Secciones

Celebran el Día de la Cocina Chilena con la preparación de huevos azules

RESCATE CULINARIO. Los chef de Inacap cocinaron en diversas pailas ante la atenta mirada del público, que luego degustó el tradicional plato del área rural de Río Negro.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Pailas de huevos azules, tradicional receta de las comunidades rurales de Río Negro, fue la preparación que ayer dio vida a la celebración del Día de la Cocina Chilena, instituido por el decreto N° 23 del Ministerio de Agricultura de 2009, "para reconocer la historia gastronómica del país y la actual alimentación de los chilenos".

Y si bien la fecha original es el 15 de abril, ayer la Universidad Tecnológica Inacap desarrolló la actividad en la plazuela Yungay de Osorno, con el auspicio de Sernatur y las municipalidades de Río Negro y Osorno.

La preparación en vivo de las pailas con 300 huevos azules y otros ingredientes (ver receta) por parte de los chefs de Inacap, fue seguida atentamente por muchos transeúntes que cerca de las 13 horas pasaban por esa central plaza y luego participaron de la degustación.

Tradición

Según destacó Magali Marileo, representante del Cacicado de la Jurisdicción de Riachuelo, "la cocina nos permite mantener lo que nuestras abuelas y bisabuelas hacían y que hoy podemos dar a conocer a las nuevas generaciones. Hay que volver a las cazuelas, carbonadas, guisos y carne ahumada", acotó.

También comentó que "es una cocina autosustentable, con nuestras aves y verduras de los huertos, como habas, arvejas o porotos, complementadas con las yerbas medicinales, porque para los huilliches ahí está la fuerza", explicó.

La habitante del sector El Bolsón contó que las gallinas colloncas (sin cola) son alimentadas con comida casera.

"Dan huevos de cáscara azul y yema más anaranjada. Se hizo un estudio y son más sanos y naturales", informó la representante de las comunidades indígenas.

Diversidad

Jorge Ojeda, jefe de la carrera de Hotelería y Turismo de Inacap, destacó que la idea es que el Día de la Cocina Chilena no pase desapercibido y llegue a la mayor cantidad de gente posible.

Además, opinó que "la cocina chilena es rica en cuanto a culturas, costumbres y productos que se mezclan en la olla".

También resaltó la diversidad de la cocina nacional, marcada por la identidad territorial e influencia de diversas culturas, que en la provincia se manifiesta con la mezcla de las tradiciones española, alemana y huilliche.

"En una misma latitud, una preparación puede ser muy distinta unos cuantos kilómetros hacia la costa o desde el norte al sur", destacó Ojeda.

Junto con señalar que cada provincia y comuna tiene sus preparaciones tradicionales, el chef comentó que Osorno tiene productos que con un sello especial, como por ejemplo la carne.

"Tenemos una larga tradición de asados y en el resto del país se sabe que acá se come muy buena carne. Pero además, guisados, sopas, estofados y preparaciones", expresó.

Rescate

Daniela Molina, encargada de la oficina provincial del Sernatur, valoró que la iniciativa permite "el rescate de nuestra gastronomía, poniendo en valor los recursos naturales, patrimoniales y lo que dice relación con las gallinas colloncas".

Asimismo, señaló que la cocina también forma parte de los atractivos turísticos que tenemos para ofrecer en las diferentes comunas.

Aprobación

Jasmín Muñoz, alumna del colegio Santa Teresa, indicó que la paila de huevos azules era "muy rica, por la mezcla de huevos con papas. Nunca había comido algo así y me gusta bastante la comida casera".

Livia Silva comentó que su mamá sólo prepara recetas antiguas, así que está acostumbrada a la comida casera. Con ese parámetro, la osornina opinó que este plato tradicional estaba "sabroso, muy bueno y distinto a otras comidas que haya probado en otras oportunidades".

El puertomontino José Mancilla se encontraba de visita en Osorno por unas horas y justo se topó con esta celebración del Día de la Cocina Chilena que, inmediatamente, atrajo su atención, pues desconocía que siquiera existían huevos azules.

"Está muy bueno, sobre todo la mezcla de huevos con papas, carne ahumada y chalota es muy original y distinto a lo que se come en Puerto Montt. Es espectacular como desayuno", destacó.

"La cocina nos permite mantener lo que nuestras abuelas y bisabuelas hacían y darlo a conocer a las nuevas generaciones".

Magali Marileo, Representante del Cacicado de Riachuelo"