Secciones

James Comey: "Es posible que Moscú tenga información sobre Donald Trump"

DICHOS. El exdirector del FBI dijo que el Presidente de Estados Unidos es "moralmente incapacitado" para su cargo.
E-mail Compartir

El ex director del FBI James Comey afirmó, en entrevista con la cadena televisiva ABC, que es posible que los rusos tengan información comprometedora sobre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También dijo que hay "cierta evidencia de obstrucción a la justicia" en las acciones del Mandatario norteamericano y que es "moralmente inadecuado" para su cargo.

"No creo que él (Trump) esté médicamente incapacitado para ser Presidente; creo que está moralmente incapacitado para ser Presidente", dijo Comey, quien fue destituido el año pasado de su cargo y sigue enfrentándose al Mandatario estadounidense. El pasado domingo, Trump señaló que el ex del FBI "debería estar en prisión" y lo calificó como "el PEOR director del FBI en la historia".

En la entrevista, que coincide con la publicación de su próximo libro "A Higher Loyalty: Truth, Lies and Leadership", que sale a la venta hoy, Comey entregó su versión de los acontecimientos alrededor de su despido y escribió sobre la investigación de la llamada "Trama Rusa": la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales de 2016 de EE.UU.

Varios de los episodios que Comey describe en detalle, incluyendo una conversación privada sobre el ex asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Michael Flynn, son clave para la investigación del fiscal especial de la "Trama Rusa", Robert Mueller. El relato del ex director del FBI podría ser valioso para que los fiscales examinen si las acciones del Presidente Trump equivalen a un delito de obstrucción de la justicia.

James Comey reconoció en la entrevista que era "asombroso" pensar que Rusia pudiese tener información perjudicial sobre un Presidente estadounidense, pero que en el caso de Donald Trump no podía descartar la posibilidad de que el dirigente se haya visto comprometido.

"Estas son más palabras de las que nunca pensé que diría sobre un Presidente de Estados Unidos, pero es posible", dijo Comey, además de responder que es también es "posible" que Trump esté tratando de obstruir a la justicia, específicamente cuando vació de funcionarios la Oficina Oval de la Casa Blanca en febrero pasado.

"No creo que él (Donald Trump) esté médicamente incapacitado para ser Presidente; creo que está moralmente incapacitado para serlo".

James Comey, Exdirector del FBI"

EE.UU. pospone sanciones contra Rusia e inspectores exigen entrar a Duma

CRISIS. La Casa Blanca anunció que "decidirán en un futuro cercano qué hacer" contra el Kremlin, tras el ataque químico en Siria. Ministro de Exteriores ruso afirmó que las relaciones entre su país y Occidente están "peores que en la Guerra Fría".
E-mail Compartir

La Casa Blanca aseguró ayer que, "en un futuro cercano", decidirá qué sanciones impondrá a Rusia en represalia por su apoyo al Gobierno del Presidente de Siria, Bashar al Assad. El anuncio se produjo dos días después del bombardeo con misiles por parte de Estados Unidos, Francia y el Reino Unido contra el régimen sirio, en castigo por el supuesto uso de armas químicas.

"Estamos considerando sanciones adicionales a Rusia y tomaremos una decisión en un futuro cercano", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, quien añadió que Rusia ha bloqueado seis intentos del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para facilitar la investigación sobre el uso de armas químicas.

Si el Gobierno de Donald Trump concreta las sanciones, sería la tercera vez que Estados Unidos impone medidas contra Moscú en las últimas cuatro semanas. Esto ha tensionado las relaciones entre las dos superpotencias militares.

Sanción pospuesta

El incierto plazo para las nuevas sanciones contra Rusia de parte de Estados Unidos supone un ligero cambio con respecto a lo que dijo el pasado domingo la embajadora de Washington ante la ONU, Nikki Haley, quien aseguró que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, podría anunciar las sanciones ayer. Haley agregó que las sanciones se dirigirán contra aquellas compañías rusas que han ayudado a desarrollar armas químicas al Gobierno de al Assad.

"Verán cómo las sanciones rusas vienen (...) Se dirigirán directamente contra aquellas compañías que se han ocupado del equipo relacionado con Assad y con las armas químicas", afirmó Haley, en una entrevista, el pasado domingo, con la cadena CBS.

Misión de opaq en siria

La delegación británica ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) denunció ayer que el equipo de expertos enviado a Siria "no ha sido autorizado a acceder" a la localidad de Duma para investigar el presunto ataque químico.

El jefe de la delegación, Peter Wilson, les dijo a Rusia y a Siria, estrechos aliados, que "deben cooperar" con la investigación y advirtió que el acceso a la zona del ataque es "esencial" para el trabajo de los expertos de la OPAQ.

Wilson convocó ayer a una reunión de urgencia de la OPAQ, la cual se concretó nueve días después del presunto ataque químico que dejó más de 40 personas muertas. "El régimen sirio tiene un historial abominable de uso de armas químicas contra su propia gente. Su uso se ha convertido en un arma de guerra demasiado común en el conflicto", dijo Wilson.

En respuesta a la acusación de la OPAQ, Rusia negó ayer ser responsable de la demora en la llegada de los expertos a Duma para investigar el presunto ataque químico.

"Lo rechazo por completo; se trata de nuevas invenciones de nuestros colegas británicos", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia. El diplomático subrayó que el acceso de los inspectores a Duma lo dificultan las consecuencias del ataque "ilegal" lanzado contra Siria la madrugada del sábado pasado y agregó que la delegación de la OPAQ no ha recibido autorización del departamento de seguridad de la ONU para ingresar a Duma. Londres volvió a "echarle toda la culpa a Rusia, al acusarla de algo con lo que el país no tiene nada que ver", afirmó el diplomático del Kremlin.

Serguéi Riabkov advirtió que un nuevo ataque contra Siria provocaría una respuesta "más dura" de los que "abogan por el cumplimiento del derecho internacional".

"Verán como las sanciones rusas vienen (...) irán contra compañías que se han ocupado de las armas químicas utilizadas por Al Assad".

Nikki Haley, Embajadora de EE.UU en la ONU"

Peores relaciones que "Guerra Fría"

"Las relaciones entre Rusia y Occidente son ahora peores que en la Guerra Fría, porque antes entre las partes había canales de comunicación y no se observó una obsesión 'rusófoba', que se parece a un intento de genocidio a través de sanciones", afirmó ayer el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con la cadena BBC. Asimismo, Lavrov expresó la esperanza de que las sociedades de los países occidentales, incluidas las personas que están en el poder, entiendan "el peligro del actual estado de las cosas".

de abril en la madrugada Estados Unidos en alianza con Francia y el Reino Unido bombardearon Siria. 14