Secciones

Entregan 93 subsidios para mejoramiento de viviendas en Río Negro

URBANISMO. La inversión supera los 316 millones de pesos y benefició a cinco comités de vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Noventa y tres familias de Río Negro fueron beneficiadas con el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, aportes del Estado que están destinados a propietarios y asignatarios de viviendas y que permiten interrumpir el marcado deterioro de sus hogares con obras de mejoramiento y ampliación.

Luego de un paciente trabajo asociativo de los comités, más el apoyo municipal a través de la Oficina de Vivienda y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), 64 de ellas recibieron de manos de las autoridades el certificado que acredita el subsidio de la modalidad mejoramiento regular para la ampliación, todos integrantes de los comités Arándanos (27 familias), Brisas del Campo (22) y Riachuelo (15).

Mientras que otras 29 fueron favorecidas con subsidios de la modalidad eficiencia energética, pertenecientes a los comités Santa Inés (19 familias) y Girasol (10).

A la ceremonia cumplida en el salón cultural de la ciudad, concurrieron parlamentarios de la zona, el gobernador Daniel Lilayú, el seremi de Vivienda Rodrigo Wainraihgt, el alcalde Carlos Schwalm, el director provincial del Serviu Rodrigo Uribe, entre otros.En la cita se dio a conocer que la inversión sectorial supera los 316 millones de pesos y que el beneficio para el acondicionamiento térmico de las viviendas permite que la calefacción de las casas sea más eficiente y se calcula, según los expertos, un 30 por ciento de ahorro como promedio.

Con relación a las obras en tránsito por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Río Negro, se informó que son 152 las casas que se construyen para igual número de familias del comité Santa Mónica, 55 del comité Futuro Sueño y 30 del Comité La Toma II.

En lo que dice relación "con uno de los sueños de los habitantes y autoridades de Río Negro", como lo explicó en su discurso el alcalde Schwalm sobre la concreción de la macro obra del Parque La Toma, el nuevo seremi de Vivienda se comprometió a considerar la propuesta, "pero con un trabajo corporativo en la formulación del proyecto, con esfuerzos compartidos entre la municipalidad y el Minvu".

En todo caso, se destacó que el proyecto rionegrino ya se encuentra en tramitación para la obtención del RS para su diseño y que los recursos estarían considerados en el plan de inversiones del ministerio para 2019.

"Con un trabajo corporativo en la formulación del proyecto, con esfuerzos compartidos entre la municipalidad y el Minvu".

Rodrigo Wainraihgt Seremi de Vivienda"

familias fueron favorecidas con mejoramiento regular para la ampliación de sus viviendas. 64

familias recibieron subsidios de la modalidad eficiencia energética. 29

Parlamentario acude a ministra por instalación de semáforos en Osorno

TRÁNSITO. El diputado Javier Hernández pedirá agilizar la obra.
E-mail Compartir

El diputado Javier Hernández (UDI) pedirá a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, agilizar la retrasada renovación de semáforos en 60 esquinas de Osorno, cuyo proyecto contempla una inversión de $2.700 millones y los trabajos presentan un "atraso alarmante", según criticó el legislador.

Por ello es que el parlamentario por el distrito 25 se reunirá hoy con la secretaria de Estado, donde también abordará el tema de la Unidad Operativa de Control del Tránsito, proyecto que vendría a mejorar los tiempos de desplazamiento de vehículos del transporte público y privado en la ciudad, cuyo parque automotriz ha experimentado una importante alza en los últimos años.

Cabe mencionar que la empresa a cargo (Ecisa), fue multada por el Serviu a pagar cerca de 1 millón de pesos diarios debido al retraso, ya que el plazo inicial de la entrega era el 28 de diciembre del 2017, según datos recogidos en la edición del 24 de marzo de este año de El Austral.

El otro tema que tratará es el ordenamiento del transporte público mayor (Perímetro de Exclusión), para que las micros puedan llegar a sectores donde los vecinos tienen problemas para desplazarse como Rahue Alto Norte, Ovejería y el sector oriente.