Secciones

Director del Hospital respalda a ginecólogos y descarta contratar especialistas no objetores

ABORTO. El procedimiento en la causal de violación se hará en Puerto Montt, garantizándose el apoyo permanente.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de que la información emanada del Servicio de Salud de Osorno (SSO) diera a conocer que los 16 médicos gíneco-obstetras que trabajan en la red de salud pública local se abstendrían en un 100% de realizar interrupciones de embarazos en casos de violación, desde el Hospital Base San José garantizaron que las pacientes serán trasladadas a Puerto Montt para que se les realice el procedimiento.

En cuanto a la posibilidad de que próximamente el hospital local cuente con uno o más especialistas sin objeción de conciencia para esta causal, para que así la intervención se haga en Osorno, tal como se planteó desde el Servicio de Salud, por ahora se descarta aquello.

Además, el centro de salud respeta la decisión de estos médicos, argumentando que están en su derecho y que además cumplen con la ley, ya que permite la objeción de conciencia de los profesionales.

Médicos y Mujeres

Daniel Núñez, recientemente nombrado director de Hospital Base San José de Osorno, explicó que hace más de un mes el grupo de gíneco-obstetras del recinto informó que objetarían de conciencia el aborto y algunos de ellos las dos primeras causales que son riesgo de vida de la madre e inviabilidad fetal.

"La ley es bien clara en señalar que las dos posturas están de acuerdo a la normativa. Nosotros vamos a respetar y cumplir la ley. Los médicos, en este caso los gíneco-obstetras y además otro personal del hospital como son los anestesiólogos, las matronas, enfermeras o técnicos paramédicos, también pueden tener o no objeción de conciencia en este tema", expresó el director.

Agregó que por el hecho de que en Osorno la totalidad de los 16 especialistas objeten la causal de violación deben trasladar a la paciente para la interrupción voluntaria del embarazo, en este caso hasta Puerto Montt.

"Cuando ello ocurra, a la persona se le dará todo el apoyo y acompañamiento. Será trasladada y volverá a su ciudad de origen", dijo.

Sobre los argumentos que entregaron estos 16 médicos para abstenerse de realizar estos procedimientos por la tercera causa de la ley, Núñez señaló que son varios y pueden ser religiosos o sociales, pero la institución no indaga más en un tema personal.

"Uno o la población en general en ese punto se preocupa de que no vaya a ocurrir que por la causal número tres se genere una puerta de entrada a un aborto encubierto y probablemente haya gente que aproveche esta situación para decir que hubo una violación cuando en realidad no se puede comprobar", expresó.

Sobre ese punto, ahondó en el drama que significa para una mujer una violación, pero que en estos casos hay situaciones que se pueden dar antes que ello, como en primer lugar que la mujer no necesariamente quede embarazada producto de un ataque de este tipo. También existe un protocolo médico donde se le puede administrar la píldora del día después, el tratamiento del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

El director del hospital agregó que la tercera causal de aborto es de menor urgencia que las otras que implican el riesgo de vida para la madre o una malformación del feto.

"Así ha ocurrido en estos tres últimos meses. Ya se han registrado tres abortos por malformación del feto y una violación que debió trasladarse a Puerto Montt", manifestó.

El director precisó que el hecho de que a una a mujer se le deba trasladar a Puerto Montt para realizarle la intervención, no implica que ella quede desamparada, ya que continúa siendo paciente del hospital, por lo que garantizó que el equipo de profesionales que intervienen en estos casos le dará el apoyo y la contención que requiera.

Núñez enfatizó que como hospital entienden y apoyan totalmente la decisión de sus colegas, que por lo demás está dentro de la ley y en este caso se sigue con el plan B, que es el traslado de la paciente a Puerto Montt. Y descartó que sumen a nuevos profesionales especialistas del área no objetores de la tercera causal.

Mujeres movilizadas

El tema no ha pasado inadvertido en organizaciones como la Corporación Mujer Siglo XXI, donde su vicepresidenta, Olga Barrios, informó que hoy, a las 18.30 horas, se realizará una "funa" en las afueras del hospital, exactamente en el sector de Urgencias, para manifestar su rechazo a la decisión de los ginecólogos de la red de salud de Osorno.

Olga Barrios adelantó que la organización está analizando junto a sus abogadas a qué otras instancias pueden apelar para que en el Hospital Base de Osorno se garantice el derecho de interrumpir el embarazo en una mujer que ha sido violada.

"Uno o la población en general en ese punto se preocupa de que no vaya a ocurrir que por la causal número tres se genere una puerta de entrada a un aborto encubierto".

Daniel Núñez, Director del Hospital Base San José de Osorno"

caso de aborto por violación ocurrido en Osorno es la primera intervención realizada en Puerto Montt. Un

casos de aborto por inviabilidad del feto se han atendido ya en el Hospital Base San José de Osorno. 3