Secciones

Actor osornino encabeza proyecto que pretende enseñar educación ambiental

INICIATIVA. "La caravana de la raíces" es la idea creada por Francisco Polla, quien desea viajar y llevar por todo Chile los valores de la educación artística ambiental y patrimonial.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

El amor por la naturaleza ha sido el motor principal de este actor osornino avecindado en Santiago hace más de una década, para implementar un proyecto denominado "La caravana de las raíces", que poco a poco comenzó a llamar la atención, debido a su intención: enseñar educación artística ambiental.

Se trata del trabajo del artista Francisco Polla, quien con su fiel ecomicro "Violeta", que funciona con aceite quemado de cocina como combustible alternativo, pretende recorrer los más recónditos lugares del país para realzar e incentivar el cuidado por nuestra tierra y además respetar y elevar el nombre y visión de los pueblos indígenas.

"La caravana es un proyecto que trabaja en base a tres ejes temáticos. Uno es el cuidado del medio ambiente, otro es la producción, exhibición y difusión de las artes y la cultura nacional, y también lo que es la revaloración del patrimonio natural, material e inmaterial de cada región de Chile, tomando especial énfasis a lo que son los pueblos indígenas. Todo esto lo hacemos a través de un concepto innovador que se llama 'educación artística integral', o sea, la artes entregando valores ambientales", manifestó Polla.

DETALLEs

Este programa contempla varias corrientes artísticas, tales como teatro, danza, cine, cortometrajes, artes plásticas, literatura, entre otras. Es decir, todo un contenido que a través de una metodología educacional más lúdica, pretende general conciencia.

La meta es recorrer el país de extremo a extremo, de norte a sur, de oriente a poniente, llevando estos contenidos artísticos educacionales a los confines más apartados de nuestro país, a través de vehículos sustentables como por ejemplo la ecomicro "Victoria".

Origen

Este proyecto no es nuevo, según precisa este gestor cultural: "partió hace cuatro años, entre varios nos organizamos y nos constituimos como una asociación (ONG) sin fines de lucro que se llama Corporación Cultural Ambiental Traitraico, que está compuesta por diferentes profesionales que vienen del mundo de las artes, de las comunicaciones, la educación, la cultura y que de alguna manera somos individuos atentos en la búsqueda o la reinterpretación de nuevos lenguajes, a partir de lo que es la sociedad y el medio ambiente", enfatizó Polla.

Tras esta especie de formalización de las ideas comienzan a gestarse estos proyectos, donde "La caravana de las raíces", debería partir en julio de este año.

De momento se encuentra en modo de prototipo y mostrándose para que en un futuro sea requerida, pero se espera que la primera estación sea la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

"Serán diez artistas que viajarán por todo Chile y en el fondo tendremos tres programas de trabajo: educación y plan de gestión ambiental, arte y cultura en movimiento y finalmente investigación patrimonial. Las actividades se entregan en la comunidad y quienes quieran obtener estos servicios, deben comunicarse de manera previa y nosotros con tiempo de anticipación comenzamos a programar y realizar una planificación territorial", explicó el osornino.

Participación

Esta caravana tiene como característica la inclusión de destacados actores y actrices de relevancia nacional, tales como César Caillet, Juanita Ringeling y Ximena Rivas, entre otros, quienes participan en la campaña promocional de este proyecto que se denomina "Sigue la huella de la caravana de las raíces".

"Ellos hacen click con nuestra idea y de alguna manera se impregnan con el corazón del proyecto", argumentó Polla.

Asimismo, también hay cooperación entre osorninos: el músico Nikolás Biskupovic compuso el tema principal "Sigue la huella" y el audiovisualista Francisco Agüero se encargó de la dirección.

"Todo esto lo hacemos a través de un concepto innovador que se llama 'educación artística integral'".

Francisco Polla, Actor y presidente de la Corporación Cultural Traitraico"

iniciará el recorrido de este proyecto, que pretende visitar nuestro país de punta a cabo. Julio

años tiene este actor nacional, siendo además gestor cultural y también productor. 35

Celebrarán el Día de la Cocina con preparaciones en vivo en la Yungay

CONMEMORACIÓN. La actividad es organizada por Inacap y Sernatur.
E-mail Compartir

A pesar de que la oficialidad indica que el 15 de abril se celebra el Día Nacional de la Cocina Chilena, un día después se conmemorará en nuestra ciudad.

La plazuela Yungay será el epicentro donde se reunirán a partir del mediodía de hoy y hasta las 16.30 horas, los invitados a este festejo, quienes realizarán diversas demostraciones de cocina en vivo enfocado netamente en la típica comida nacional.

Empanadas, charquicán, cazuelas, entre otras preparaciones, serán parte de la jornada donde la invitación será abierta y disponible para toda la gente.

Y como es costumbre, tal cual ha ocurrido en años anteriores, también habrá degustación de estas bondades culinarias, un incentivo para ser parte de esta fiesta que es organizada por la sede Osorno de Inacap, en conjunto con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Los Lagos.

Durante la semana pasada esta celebración se conmemoró en Puerto Montt. Al respecto, el seremi de Economía de Los Lagos, Francisco Muñoz, destacó que "la gastronomía asociada al turismo impulsa la inclusión social en nuestra región y le da valor a los territorios".

Nace en 2009

Este festejo se realiza desde 2009, fecha en que gracias a un Decreto de Ley Presidencial se instauró el Día Nacional de la Cocina Chilena, que busca relevar nuestras recetas patrimoniales y tradicionales.

Los organizadores invitaron a participar.