Secciones

Detienen a pareja tras allanamiento a vivienda por microtráfico

RAHUE BAJO. Carabineros decomisó marihuana y especies en operativo.
E-mail Compartir

Tras la coordinación de inteligencia con la Fiscalía de Osorno y la emanación de una orden judicial, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros allanó la tarde de este viernes una vivienda ubicada en el pasaje Puerto Cisne, en el sector de Rahue Bajo.

Luego de registrar completamente el domicilio donde se sospechaba que se traficaba droga, los efectivos policiales lograron la incautación de 65 gramos de marihuana, además de diversos elementos para el pesaje, elaboración y dosificación de la sustancia; y 350 mil pesos en dinero en efectivo.

Allí se determinó que el morador (de 31 años) tenía una orden de detención vigente por el mismo delito, siendo detenido por dicha solicitud y por microtráfico de drogas.

Su pareja (una mujer de 36 años), en tanto, también tenía una orden de aprehensión vigente, pero por el delito de porte ilegal de arma de fuego, siendo también arrestada.

Los policías dieron cuenta del hecho al fiscal de turno, quien dispuso que ambos imputados con prontuario pasen a control de detención en horas de este sábado en el juzgado local, según informaron desde la Prefectura de Carabineros de Osorno.

Estudiantes de la ULagos forman escuela de español y derecho laboral para inmigrantes haitianos

INICIATIVA. Voluntarios de la Federación de Estudiantes buscan acortar la brecha idiomática de estos extranjeros, cuya cifra ha aumentado en el último tiempo.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Entre el 1 de enero y el 10 de abril de este año, y en comparación con igual período del año pasado, el Departamento de Extranjería de Osorno registró 1.170 solicitudes de visas, de las cuales 956 son de ciudadanos haitianos. Ello representa el 81,7% de las solicitudes, según datos publicados por El Austral el pasado miércoles.

Ante el explosivo aumento de estos ciudadanos extranjeros en la ciudad y con el objetivo de ayudarles a superar la brecha idiomática y económica que deben enfrentar en un país totalmente distinto al suyo, es que un grupo de alumnos voluntarios de la Federación de Estudiantes (Feul) de la Universidad de Los Lagos (ULagos) formó con recursos propios un novedoso taller.

Se trata de la Escuela de Español y Derecho Laboral Chileno para Inmigrantes de Haití, una iniciativa que comenzará el domingo 22 de abril, de 16 a 18 horas, con las pruebas de diagnóstico preliminar.

Dónde, cómo y cuándo

La jornada tendrá lugar en la sede de la Asociación de Fútbol de Osorno, ubicada frente a la Oficina de Atención al Vecino en calle Francisco Bilbao esquina Manuel Antonio Matta, a pasos de plaza de Armas. Allí, y partir del domingo siguiente a las evaluaciones, en el mismo horario, comenzarán las clases propiamente tal.

Para llevar adelante el taller contarán con un abogado que abordará la temática de legislación laboral, con el fin de que estos extranjeros no tengan problemas, dudas o sorpresas a la hora de entablar una relación de trabajo con alguna empresa de la zona.

La parte del idioma español estará a cargo de una profesora financiada por la Federación y también colaborarán de manera voluntaria estudiantes de Pedagogía en Lenguaje de la casa de estudios.

Así lo explicó el encargado de Vinculación con el Medio de la Feul, Vladimir Pradines, el detallar que "tras el diagnóstico auditivo, visual y escrito tendremos una base para empezar con la escuela propiamente tal. Como les dificulta asistir durante la semana por sus trabajos, se decidió en conjunto con ellos hacerlo todos los domingos, de 16 a 18 horas, por ahora en la misma sede".

Consultado sobre cómo están difundiendo este taller dada -precisamente- la barrera idiomática, el miembro de la Federación explicó que "se está difundiendo por todos los canales y redes sociales posibles, pero además el domingo pasado tuvimos una reunión, un acercamiento preliminar con personas de Haití que hablan algo de español para que sirvan como traductores y para que den a conocer este taller al resto de sus compatriotas".

Asimismo, este alumno confirmó que "el profesor de derecho laboral nos prestará asesoría jurídica y las clases se imparten entre una profesora financiada por nosotros y estudiantes voluntarios de Pedagogía en Lenguaje".

Finalmente, y ante la pregunta de qué los motivó a llevar adelante esta iniciativa de integración y formación de ciudadanos haitianos, Pradines señaló que "esto nace en nuestra Federación, porque cuando salimos elegidos nuestro eslogan fue sacar a la universidad 'fuera' de la universidad, es decir, no queremos quedar ajenos a las problemáticas sociales o fenómenos como el migratorio, por cuanto se decide esta inquietud, por la brecha económica e idiomática de estos ciudadanos, ya que ha sido muy complicado para ellos poder comunicarse".

de abril, de 16 a 18 horas, son las pruebas de diagnóstico preliminar en la sede de la Asociación de Fútbol. 22

mil pesos en efectivo y 65 gramos de marihuana, entre otras especies, fue parte del decomiso. $350