Secciones

Hombre de 82 años con parkinson fallece calcinado en su casa destruida en incendio

PURRANQUE. Amado Millaquipay Catrilef vivía con su esposa, una hija y su nieta en Collihuinco. Su cuerpo fue encontrado cerca de la cocina. La Fiscalía de Río Negro dispuso a peritos de Carabineros investigar el hecho.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un adulto mayor de 82 años falleció calcinado la mañana de este viernes, al no poder salir de su casa que fue consumida en su totalidad por un incendio.

La víctima fue identificada como el pensionado y socio fundador de la comunidad indígena de Riachuelo, Amado Millaquipay Catrilef.

El occiso vivía junto a su esposa Elba Gómez Lagos (64 año) la hija de ella Paola Corvalán Gómez (41 años) y la nieta Yianini Ancapán Corvalán de 5 años, en una vivienda de su propiedad ubicado en el apartado sector precordillerano de Collihuinco, en la comuna de Purranque.

El adulto mayor además sufría de Parkinson y hace unos días tenía unas complicaciones para caminar debido a un lumbago que le habían detectado.

DOLOR por muerte

A un costado del camino y a metros de su casa reducida a escombros estaba ayer Elba Gómez junto a su hija Paola, quienes eran acompañadas por vecinos y un consejero de la comunidad indígena a la que pertenecían.

La esposa del fallecido en diálogo con este medio señaló que aún no logra entender qué paso, ya que la casa había quedado sin fuego a la hora que salió ella junto a su hija y la pequeña nieta.

"A las 6.30 de la mañana y como es de costumbre en la semana, salimos a dejar a mi nieta al camino para que la pase a buscar el furgón escolar que la lleva a Hueyusca y regresamos caminando como las 8 de la mañana. Hoy (ayer) y en medio de la neblina matinal vimos cómo las llamas destruían nuestra casa", expresó la mujer.

Su hija Paola comentó que mientras regresaba por el camino a su casa percibió un olor a quemado, pero nunca se imaginó que la neblina ocultaba la desgracia familiar.

"Al llegar a unos metros nos dimos cuenta que la casa ya estaba ardiendo y regresamos al camino público para pedir ayuda. La casa no tenía luz ni agua, y cuando salimos no dejamos nada de fuego (...) es todo extraño", manifestó la hija de la dueña de casa de 41 años.

Ambas mujeres regresaron a la casa pero nada pudieron hacer, sólo esperar a los bomberos que apagaron los escombros y en medio de la remoción de éstos apareció el cuerpo de Amado Millaquipay, quien se presume se habría levantado producto de la presencia del humo en la casa.

"Él se quedaba acostado todas las mañanas. No sabemos por qué apareció su cuerpo en ese sector, siempre se quedaba durmiendo y cuando llegábamos de dejar a la nieta él estaba siempre en la pieza. No sabemos si se levantó a hacer fuego o que habrá hecho", sostuvo Elba Gómez.

Comunidad indígena

Hace más de una década la familia de Amado Millaquipay había llegado al sector para comenzar a vivir, luego que la comunidad indígena logró comprar los terrenos en el sector, que aún carece de los servicios básicos para la llegada de más familias al sector de Collihuinco.

Víctor Carrasco, consejero de la comunidad indígena de Riachuelo que agrupa a 14 familias, llegó al lugar para entregar el apoyo a la familia y reconoció la destacada labor que tuvo el fundador de la organización.

"Él fue presidente y fundador de la comunidad. Gracias a él nosotros logramos concretar este subsidio de vivienda en este sector. Soy un agradecido de él, quien fue uno de los pioneros en venir a tomar posesión de estas tierras, es un hecho lamentable toda esta tragedia. Lamentablemente no estaban las condiciones como para haber controlado oportunamente el fuego y lo otro es lo apartado de este sector con los servicios de emergencia", expresó.

Quien también lamentó la tragedia fue la encargada de la Posta de Salud de Collihuinco, Graciela Silva. La funcionaria se enteró pasadas las 8.30 de la mañana del fatal incendio.

"Llegó hasta acá la esposa de don Amado, quien afectada emocionalmente con lo ocurrido me comentó del incendio del cual no pudo escapar su marido. Él era un paciente semipostrado con parkinson que se controlaba periódicamente en la posta. Ellos llegaron hace más de 10 años a vivir a este lugar", comentó la funcionaria.

Peritajes

Bomberos de Hueyusca -localidad distante a unos 15 kilómetros del lugar- fueron alertados del incendio, pero a su arribo el fuego ya había destruido por completo la vivienda forrada en zinc.

El origen y la causa no lograron ser establecidas, por lo que carabineros del Retén de Crucero, que debido a la falta de un carro policial llegaron cerca de las 10 de la mañana al lugar, reunieron los antecedentes y por instrucción de la fiscal de turno se dispuso la concurrencia de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt.

Los funcionarios levantaron diversas evidencias del sitio siniestrado, y habrían encontrado restos de cenizas en la estufa a leña, lo que deja en evidencia que habría existido fuego, lo cual deberá ser establecido en las pericias que se realicen.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue de Osorno la tarde de ayer.

"Era un paciente semipostrado con parkinson que se controlaba periódicamente en la posta"

Graciela Silva, Encargada de la posta"

Clínica Alemana comenzará a cobrar por el uso de sus estacionamientos

RECLAMOS. La medida surgió por el uso de externos de los aparcaderos privados.
E-mail Compartir

Un servicio de estacionamiento con sistema de pago regulado comenzará a operar a mediados del mes de mayo en la Clínica Alemana de Osorno.

La medida -según explicó la institución a través de un comunicado- permitirá administrar de mejor manera este servicio, en especial en la zona de urgencia de pacientes, ya que muchos de sus familiares no lograban encontrar una zona donde dejar sus vehículos mientras esperaban la atención médica, precisó Marcelo Larrondo, gerente general del recinto de salud privado.

"Nuestro actual servicio de estacionamiento tiene una brecha importante en cuanto a su acceso y administración en general. Por ello tomamos la decisión al igual que otras clínicas del país, de modernizarlo de raíz. Para ello hemos destinado una inversión para mejorar su disponibilidad, seguridad y ordenamiento", comunicó el gerente general del recinto.

Para ello la entidad ya comenzó con una campaña de difusión de la medida, la que seguirá hasta mediados de mayo.

"Estamos haciendo un trabajo de sociabilización con los usuarios, por lo que este mes comenzaremos a informar a nuestros pacientes sobre la nueva modalidad de administración de estacionamientos. Para ello hemos diseñado material informativo para difundir esto, tanto al interior y exterior de nuestras dependencias, y también en nuestras plataformas online", sostuvo Larrondo.