Secciones

Tensión global: Secretario General de la ONU dice que la "Guerra Fría ha vuelto"

CRISIS SIN CONTROL. António Guterres afirmó que en Medio Oriente se vive una situación de "caos" y alertó, en el Consejo de Seguridad, del riesgo de que las tensiones entre ambas superpotencias se disparen hasta llegar a un punto incontrolable.
E-mail Compartir

El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró ayer el retorno de la Guerra Fría y denunció que la situación en Siria hoy presenta el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales.

"La Guerra Fría ha vuelto", dijo un convencido Guterres ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, durante una reunión solicitada por Rusia para discutir las tensiones en torno a Siria. Esto, después de que el Presidente Donald Trump, vía tuit, el pasado miércoles, advirtiera al Kremlin que disparará misiles contra el país del Medio Oriente en respuesta al supuesto ataque químico del pasado fin de semana. Esa acción mató a 40 personas en las cercanías de Damasco, la capital del país.

Peligro de guerra

Según el Secretario General de la ONU, Medio Oriente vive una situación de "caos" y alertó de que las tensiones entre ambas superpotencias se disparen hasta llegar a un punto incontrolable.

"Las crecientes tensiones y la incapacidad de alcanzar compromisos para establecer un mecanismo de rendición de cuentas (sobre el uso de armas químicas en Siria) amenazan con llevar a una total escalada militar", afirmó Guterres.

El diplomático portugués también dijo que "esta nueva Guerra Fría" presenta el peligro de que las fórmulas que existían hace décadas para gestionar riesgos ya no están presentes e instó a las potencias internacionales a la necesidad de pactar la puesta en marcha de un mecanismo que atribuya responsabilidades al régimen del Presidente Sirio, Bashar Al Assad, por el uso de armas químicas en el país. Según recalcó Guterres, si hay impunidad se estará animando a continuar con la utilización de armas prohibidas, lo que debilitaría toda la arquitectura internacional de no proliferación.

Rusia: "es un montaje"

Rusia dijo ayer que dispone de "pruebas irrefutables" de que el supuesto ataque químico del fin de semana pasado en Siria fue un montaje para culpar a Moscú y al régimen de Bashar Al Assad. "Tenemos datos irrefutables de que se trata de un nuevo montaje y que detrás está la mano de los servicios secretos de un país que en estos momentos trata de estar en la vanguardia de la campaña de rusofobia", afirmó el ministro de Exteriores del Kremlin, Serguéi Lavrov, en referencia al Reino Unido.

Disparos a londres

Lavrov acusó a Londres de haber escenificado el supuesto ataque químico para provocar que EE.UU. aumentara su intervención en el conflicto. "Tenemos pruebas de que Reino Unido está directamente involucrado en la organización de esta provocación en Guta Oriental", dijo ayer en Moscú el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konachenkov.

La respuesta del Reino Unido no tardó en llegar y el Ministerio de Asuntos Exteriores británico calificó de "ridícula" la acusación de parte de Rusia.

"Las acusaciones de Moscú son sólo las últimas en una cantidad de ridículas acusaciones de Rusia, que también ha dicho que nunca hubo ataque", manifestó el Gobierno británico.

"Las crecientes tensiones y la incapacidad de alcanzar compromisos (...) amenazan con llevar a una total escalada militar".

António Guterres, Secretario General de la ONU"

"Tenemos datos irrefutables de que se trata de un nuevo montaje y que detrás hay un país en la vanguardia de la (...) rusofobia".

Serguéi Lavrov, Ministro de RR.EE. de Rusia"

Crece el desastre humanitario sirio

Actualmente, Siria vive la peor situación humanitaria desde que, en 2011, comenzó la guerra en el país, aseguró ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La organización alertó del "desplazamiento masivo" de poblaciones, con más de 700 mil personas que han tenido que dejar sus hogares este 2018 y la violencia que hay en muchos frentes. El coordinador humanitario para Siria de la ONU, Panos Moumtzis, destacó la gravedad de la situación en zonas como Guta Oriental, Idleb, Afrín y Al Raqa.

personas murieron en Siria el fin de semana pasado, tras un supuesto ataque con armas químicas. 40

Ecuador: Moreno confirma muerte de periodistas secuestrados

E-mail Compartir

Los tres integrantes del equipo periodístico del diario El Comercio presuntamente secuestrados el 26 de marzo por disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron asesinados, confirmó ayer el Presidente de Ecuador, Lenín Moreno. El Mandatario dijo "lamentablemente tenemos información que confirma el asesinato de nuestros compatriotas (...) pareciera que estos criminales nunca tuvieron la voluntad de entregarlos sanos y salvos y lo único que han querido es ganar tiempo", además de señalar que Ecuador ya dispuso el "despliegue de las unidades élite y de la policía" en la frontera con Colombia y la reanudación de las operaciones militares en la zona.

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, señaló que "cuando hay colaboración entre sus autoridades, los criminales siempre caen, como caerá este individuo responsable de este vil asesinato", mientras que el Gobierno de Ecuador ofreció una recompensa de US$100 mil por información del líder del grupo que secuestró a los periodistas.

Guerra de insultos entre Donald Trump y James Comey, el ex jefe del FBI

DICHOS. El Mandatario pide que procesen al ex director de la policía por "filtrador".
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el exdirector del FBI James Comey se sumieron ayer en una nueva guerra de insultos a raíz de la publicación del libro de memorias de Comey, en el que retrata al Mandatario como un "jefe de la mafia" obsesionado con la lealtad de sus subalternos. "A Higher Loyalty: Truth, Lies and Leadership" saldrá a la venta el próximo 17 de abril, pero algunos de sus extractos comenzaron anoche a aparecer la noche del jueves en los medios más importantes de EE.UU.

Trump reaccionó enojado a través de su cuenta de Twitter y escribió duros insultos dirigidos al exdirector del FBI, a quien despidió en mayo de 2017 después de que, según el exfuncionario, se negara a jurarle "lealtad" en la investigación sobre la denominada "Trama Rusa".

"James Comey es un probado SOPLÓN y MENTIROSO. Virtualmente todo el mundo en Washington pensaba que debía ser despedido por el trabajo horrible que hizo hasta que, de hecho, fue despedido. Filtró información CLASIFICADA, por lo que debería ser procesado. Mintió al Congreso bajo juramento", escribió Trump en un primer tuit y en un segundo manifestó: "(El ex FBI) es débil y un embaucador mentiroso (...) fue un gran honor despedir a James Comey".

En el libro, de 304 páginas, Comey retrata al Presidente de Estados Unidos como una persona "sin ética" que impone su liderazgo con el "ego" y peticiones de "lealtad" a su persona. "El círculo silencioso de asentimiento. El jefe en completo control. Los juramentos de lealtad. La concepción del mundo. La mentira sobre todas las cosas, grandes y pequeñas al servicio de algún código de lealtad que pone a la organización por encima de la moralidad y de la verdad", escribió el ex del FBI.