Secciones

ENTREVISTA. Emeterio Carrillo, concejal DC ejerció un año como presidente nacional de los ediles y analiza su futuro político:

"Creo que cuatro periodos es más que suficiente y no postularé nuevamente para ser concejal por Osorno"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El concejal DC por Osorno, Emeterio Carrillo, realizó un positivo balance tras el año que ejerció como presidente de la Comisión de Concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm), donde asegura logró reinstalar políticamente las demandas de los más de 2.700 ediles del país como mejoras salariales y laborales, además del aumento de atribuciones.

Carrillo fue el primer edil de regiones en asumir en marzo del 2017 el liderazgo nacional, tiempo en el que viajó dos veces al mes hasta Santiago, lo que reconoce resultó ser agotador físicamente pero enriquecedor en el aspecto político.

El nuevo líder es concejal socialista de San José de Maipo, Marco Quintanilla.

-¿Qué balance realiza de su gestión a cargo de la Comisión de Concejales?

-Fue una tremenda experiencia donde pudimos reconstituir una agenda de trabajo con el gobierno de Bachelet y que esperamos sea retomada por el actual liderado por Sebastián Piñera. Me tocó un periodo complejo, ya que estábamos como país viviendo un proceso de elecciones presidenciales lo que gatilló que durante mucho tiempo todos los sectores políticos estuvieron abocados a las campañas políticas.

-¿ Es difícil ejercer liderazgo nacional viniendo de regiones?

-Sí, es complejo porque uno se da cuenta y se siente que todo el liderazgo político, económico y administrativo está concentrado en Santiago. Para la gente de la capital también es difícil que alguien que viene de regiones los lidere. Pero logramos hacer un trabajo en conjunto con la mesa nacional que me acompañó y así trabajar por todos los ediles del país.

A futuro

-¿Qué proyecciones tiene usted tras la presidencia nacional?

-Seguir cumpliendo mi labor de concejal hasta el 2020, ya que no postularé nuevamente al cargo. Creo que cuatro periodos es más que suficiente y no postularé nuevamente para ser concejal. Agradezco el respaldo que siempre me ha dado la ciudadanía y espero seguir contando con el apoyo de la gente cuando defina cuál será mi próximo desafío político.

-¿Será candidato a alcalde por Osorno en las municipales del 2020?

-Creo que hay un paso lógico. Si mi partido decide hacer primarias, mi nombre va a estar presente para definir quién será el candidato que llevemos como DC a las municipales 2020.

Mejoras

-¿Cuál fue el mayor logro de su gestión?

-Después de 2014 y tras cinco años de trabajo constante se consiguió la Ley 20.742 que mejoraba bastante la realidad de los concejales. Después de eso vino un relajo de la Comisión de Concejales de la Achm y uno de los logros de la gestión presidida por mí fue reunificar y orientar la agenda política para concretar que el Ejecutivo y el Congreso den respuesta a la deuda que se mantiene con los ediles.

-¿Cuáles son las demandas que aún están sin respuestas?

-Seguir fortaleciendo las funciones de los concejales, lograr la igualdad entre todos los concejales del país para que tengan las mismas facilidades y herramientas para ejercer sus funciones, mejorar la dieta (ingresos monetarios) ya que es poco digna para la labor que se cumple, además tienen muchas restricciones que limitan el campo laboral al que pueden acceder mientras ostentan el cargo, entre otras demandas.

-¿De quién depende que se logre mejorar la ley? ¿Ejecutivo o del Congreso?

-De una iniciativa liderada por el Ejecutivo o de un proyecto de acuerdo de los parlamentarios que fue lo que ocurrió con la Ley 20.742 que nació de la Cámara Baja. Pasa por una voluntad del gobierno de turno y el apoyo que logremos de los congresistas.

-¿Por qué ha faltado el apoyo?

-No ha existe un compromiso ni respeto con las autoridades comunales. Uno escucha sólo en los discursos de los parlamentarios o de autoridades de gobierno que los municipios son la puerta de entrada a solucionar problemas de la comunidad, pero no pasa de palabras. Cuando pedimos mejorar nuestro cargo el discurso se olvida y quedamos en nada.

Congreso en Osorno

-¿Cuándo es el próximo congreso de concejales del país?

-En Osorno entre el 20 de mayo y el 1 de junio. El objetivo fundamental es entregar herramientas a los concejales, pero también ratificar la agenda de trabajo en torno a solucionar nuestras demandas. También esperamos encontrar el apoyo parlamentario que necesitamos y especialmente los representantes de nuestra zona, que esperamos estén presentes durante el Congreso. Sacaremos una agenda definitiva que entregaremos al Ejecutivo.

-¿Se espera la presencia de algún ministro en la cita?

-Es fundamental la presencia del ministro de Desarrollo Social (Alfredo Moreno) y espero mucho la presencia de los parlamentarios de mi Región. En este punto quiero agradecer y destacar al ex diputado Sergio Ojeda que además de estar siempre presente en nuestras actividades. Él fue quien lideró nuestra causa desde el 2010 hasta que se logró la ley en 2014.

-¿Qué le parece que concejales elegidos por votación popular renuncien asumir cargos designados?

-Es una decisión muy personal. No debemos olvidar que somos actores políticos y siempre debemos estar dispuestos a actuar en cualquier puesto donde se requiera nuestro aporte. No cuestiono la decisión de un concejal de renunciar a su cargo ya que es un acción libre.

"Si mi partido decide hacer primarias, mi nombre va a estar presente para definir quién será el candidato que llevemos como DC a las municipales 2020.""

periodos ha ejercido como concejal por Osorno los que comenzaron en las elecciones del 2004. 4

de mayo al 1 de junio 20