Secciones

La mayoría del Consejo Regional respalda retomar obras del relleno sanitario

BASURA. En una sesión plenaria realizada en el municipio tras 4 años, los representantes provinciales acordaron agilizar la concreción del proyecto, pese a que algunos tienen reparos sobre los recursos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Las detenidas obras del relleno sanitario provincial, ubicado en la ruta U-400 al mar, sector de Curaco, fueron parte central del inicio de la sesión plenaria del Consejo Regional realizado en Osorno, donde la mayoría del cuerpo colegiado regional acordó respaldar el reinicio cuanto antes de los trabajos en el recinto que albergará los desechos domiciliarios de las 7 comunas de la provincia y que están detenidos desde octubre de 2015.

El tema fue abordado por el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, como parte de la presentación que realizó de la cartera de proyectos comunales, instancia que aprovechó para explicar que la decisión de reanudar obras y finalizar el proyecto iniciado en diciembre de 2014 es una decisión del Gobierno Regional (Gore) y no resorte del municipio de Osorno, que sólo actúa como unidad técnica.

Debieron pasar cuatro años para que el Consejo Regional sesionara nuevamente en las dependencias del municipio de Osorno, hasta donde llegaron ayer los 16 consejeros que componen el cuerpo colegiado y la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, que subrogó al intendente Harry Jürgensen Caesar, que estaba en Santiago participando en la reunión de líderes regionales con ministros y el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

La última vez que el Consejo Regional se reunió en el municipio local fue el 25 de marzo del 2014, donde participó el Subsecretario de Desarrollo Regional de la época, Ricardo Cifuentes, y el intendente Nofal Abud, sin que volvieran a ser invitados hasta ayer.

Retomar obras

El alcalde Bertín precisó que los $4.900 millones adicionales que se requieren para finalizar el proyecto están incluidos en el presupuesto regional 2018 y el Gore debe determinar cuando se retoman las obras.

"Nosotros somos la unidad técnica y nuestro deber es que las obras se realicen bien, pero instruir para que se reanuden dependen del Gore. Todos los cuestionamientos al proyecto han sido aclarados, principalmente por el informe que entregó la Contraloría el año pasado", dijo Bertín.

La consejera UDI por la provincia de Osorno, María Angélica Barraza, fue la primera en abordar el tema, diciendo que el relleno sanitario es un proyecto importante porque beneficia a toda la provincia.

El también consejero por Osorno, José Luis Muñoz (DC), argumentó que espera que el proyecto sea retomado a la brevedad posible, ya que continuar buscando responsabilidades sobre errores que gatillaron frenar las obras no beneficia a las ciudadanos.

Manuel Rivera, consejero PS por Llanquihue, explicó que el relleno sanitario provincial fue utilizado políticamente durante mucho tiempo, "es momento de aplicar criterios pensando en la necesidad de tener un lugar adecuado para depositar la basura, que es lo que realmente importa de este iniciativa", dijo.

Jaime Brahm, consejero RN por Llanquihue y ex intendente regional (2012-2014), explicó que si existieron errores no fueron intencionales y que continuar en la misma discusión es frenar el avance de la provincia y la Región.

"Se debe avanzar en retomar las obras, que es lo que espera la ciudadanía que votó por nosotros", indicó Brahm.

Juan Cárcamo, consejero DC por Llanquihue, señaló que "si seguimos anclados en el pasado no vamos a ganar nada y descuidamos la real preocupación de la gente, que es tener un lugar donde dejar su basura. Avancemos en retomar las obras a la brevedad", dijo.

Dudas

El consejero PS por Osorno, Francisco Reyes, manifestó sus aprensiones, ya que considera que la iniciativa ha sido cuestionada por la falta de participación ciudadana, lo que es vinculante con la forma en que se ejecutan los proyectos.

"Tengo mis dudas sobre la forma en que impactará la vida de los vecinos, por ejemplo, con el paso de camiones de basura por la ciudad y también sobre los recursos adicionales que requiere, pero no desconozco la importancia que tiene para la provincia", manifestó.

Nelson Águila, consejero DC por Chiloé, solicitó que se haga llegar el informe de Contraloría sobre el tema para despejar dudas a quienes puedan tenerlas, para así avanzar.

Paralelamente, el plenario del Consejo Regional agradeció la invitación para sesionar en el municipio y destacó la calidad de los 15 proyectos presentados por el municipio de Osorno, los que dan cuenta de un trabajo de excelencia que debe ser imitado por el resto de los municipios de la provincia y la Región.

"Nosotros somos la unidad técnica y nuestro deber es que las obras se realicen bien, pero instruir para que se reanuden depende del Gore".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

millones de pesos es el costo inicial del relleno sanitario, al que se sumarán $4.900 millones adicionales. 10 mil

proyectos presentó el alcalde Jaime Bertín al Consejo Regional realizado ayer en Osorno. 15

Municipio de La Costa dispone fondo concursable de $90 millones

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Juan de la Costa aprobó las bases para los fondos concursables 2018 del área de Fomento Productivo, los cuales contemplan una inversión total de 90 millones de pesos repartidos en los distintos fondos orientados al emprendimiento tanto individual como comunitario.

También se trabajará en el fondo de Desarrollo Productivo que este año contempla una inversión total de 10 millones de pesos y que busca promover la participación responsable de la comunidad en el desarrollo de iniciativas sustentables que apoyen el fortalecimiento del capital e integración social de los habitantes. Asimismo, el Fondo de Emprendimiento Municipal 2018, que financia hasta 500 mil pesos por proyecto.

Refuerzan el control para evitar propagación de paperas en Osorno

E-mail Compartir

Tras la detección del inusual aumento de casos de parotiditis -comúnmente llamada paperas- en las provincias de Osorno y Llanquihue, que está afectando principalmente a la población joven-adulta, la autoridad de Salud está reforzando las medidas de control para evitar la propagación del contagio.

Hasta la fecha se registran 425 casos notificados en la Región de Los Lagos, 258 en la provincia de Osorno, 139 en Llanquihue, 15 en Chiloé y 13 en Palena, con un aumento de 61,6% más que el año pasado, considerando que en 2017 se notificaron 262 casos en la Región. Por lo mismo, la Seremi de Salud ha reforzado en la red asistencial la importancia de notificar esta enfermedad, permitiendo continuar con el monitoreo de la evolución de la situación, además de enfatizar la importancia de la higiene y usar mascarilla cuando hay un enfermo, entre otras medidas.