Secciones

Revista Piñón: la nueva ventana para ilustradores y amantes de los cómics

PUBLICACIÓN. Este nuevo medio, impulsado por tres artistas osorninos y a puro pulso, busca ser una plataforma para los dibujantes emergentes de la ciudad y la provincia.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Siempre la aparición de nuevas plataformas de publicación impresa, sobre todo en estos tiempos de rapidez y facilidad en el ámbito de lo digital, resulta ser un ejercicio digno de admiración y digna atención.

Precisamente eso sucede con la aparición del "número cero", como la primera unidad de la naciente revista Piñón, ideada y creada por tres artistas osorninos: Raúl Oyarzo, Mauricio Álvarez y Fernando Riveros, quienes a través del medio pretenden dar cabida a los artistas emergentes y otros no tanto, para que muestren sus trabajos.

Respecto al nombre Piñón, Mauricio Álvarez lo resumió así: "se piensa como un engranaje articulador de las inquietudes narrativas y gráficas de un número considerable de artistas osorninos reunidos en torno a un mismo eje, como la historieta o narración gráfica como forma de expresión. En ese sentido, la selección de historias de Piñón parte de la constatación de una actividad siempre latente, de una pulsión gráfica y narrativa oculta en libretas de notas, block de dibujo, croqueras, cuadernos escolares, plataformas virtuales y muros de esta ciudad".

Una opinión similar sostiene otro de los creadores, el profesor de arte del liceo Eleuterio Ramírez y pintor Raúl Oyarzo, quien indicó que "con Mauricio siempre tuvimos esta inquietud en común, además, fuimos compañeros en la universidad y hace tiempo teníamos la idea de trabajar en conjunto, en algún proyecto relacionado con el dibujo. Siempre se postergó, fue la idea no más".

Intención

La idea inicial era acoger a las diversas expresiones del arte visual en formato cómic, como la ilustración, pinturas, humor gráfico y fotografía, sin embargo, los resultados fueron mutando más a viñetas con historias.

Todo partió con iniciar los contactos con la gente que podría participar, labor realizada entre diciembre de 2016 y enero de 2017.

Una de las participantes fue la adolescente Constanza Fuentealba, quien fue entrevistada por El Austral en septiembre del año pasado, con motivo de una exposición de cómics en el Centro Cultural Sofía Hott, instancia que fue la punta de lanza para este proyecto. En esa oportunidad, la joven contó que fue precisamente su profesor Raúl Oyarzo quien la motivó a aportar con sus trabajos.

Y en esa línea, esa muestra de septiembre, tras terminar a fines de ese mes, marcó el tremendo trabajo que tocaba enfrentar.

Desafío

"Luego de un tiempo tuvimos que pasar el formato de exposición a uno de revista (...). La labor era digitalizar todo por nuestros propios medios, maquetear para darle forma a la revista. Contábamos con un presupuesto bastante limitado, pero muy optimista. Después de cotizar la imprenta, vimos que era inviable hacerlo porque los costos eran demasiado elevados para nosotros", rememoró Oyarzo.

El trabajo estaba muy avanzado como para dejarlo de lado, por lo que el grupo tomó el "toro por las astas" y decidió no posponer más el proyecto y decidieron imprimirlo por su propia cuenta. En resumen, ellos mismos lo digitalizaron diagramaron, editaron, imprimieron y compaginaron la revista.

Con recursos propios imprimieron el diario en una máquina casera, pero con un cartucho especial para fotografías, lo que ayuda a la impresión en color. Las hojas son a tamaño carta y horizontales.

Lo que viene

Según adelantó Oyarzo, la edición de 60 páginas tendrá un costo de 3 mil pesos, cuyo financiamiento servirá para cubrir los gastos del segundo número, donde ya hay material recolectado.

Además, no se descarta que se imprima en formato blanco y negro para abaratar costos.

Para los interesados, el "número cero" de revista Piñón se puede conseguir a través del siguiente correo electrónico: pinon.relatos@gmail.com o contactarse vía Instagram o al fanpage de Facebook pinon.relatosgraficos.

Según sus creadores, están analizando y gestionando un lugar fijo para vender esta nueva publicación, aunque de momento el sistema de contacto a través de los medios informados será el canal oficial de venta.

"Se piensa como un engranaje articulador de las inquietudes narrativas y gráficas de un número considerable de artistas osorninos reunidos en torno a un mismo eje".

Mauricio Álvarez, Pintor y creador de Piñón"

"La labor era digitalizar todo por nuestros propios medios, maquetear para darle forma a la revista".

Raúl Oyarzo, Pintor y creador de Piñón"

año y 4 meses lleva este proyecto en marcha, desde que se contactaron con los primeros ilustradores. Un