Secciones

Accidente en paso nivel deja en evidencia la falta de señalización para camiones

LAS QUEMAS. Vehículo de gran tonelaje que transportaba queso quedó atrapado al interior estructura férrea. Vialidad responsabiliza a EFE, mientras que estos se defienden alegando que la vía en altura ya no presta ninguna utilidad. Carrocería cumplió 24 horas bloqueando pista.
E-mail Compartir

Sergio Silva

¿Imprudencia o desconocimiento?, es la pregunta que muchos de los residentes y usuarios del camino Las Quemas se hicieron tras el accidente ocurrido la tarde del lunes. En la oportunidad el chofer de un camión no dimensionó la altura del paso nivel existente y, al cruzar bajo la estructura el carro quedó atrapado en el viaducto que permite el paso a vehículo de hasta 3 metros 80 centímetros.

Producto del impacto cayó parte de la carga y carrocería metálica, lo que generó el bloqueo de la vía, la cual seguía en el lugar hasta la tarde-noche de ayer (sumando más de 24 horas), cuando aún estaba parte de la estructura de remolque del camión en la pista norte de oriente a poniente.

Si bien el accidente del lunes no dejó personas lesionadas, sí provocó el malestar de los habituales usuarios de la vía, quienes no daban crédito a lo que estaban mirado y responsabilizaban al conductor por no tomar las precauciones respectivas.

Sin señalización

Sin embargo, desde el empalme de la Ruta 5 con el camino a Osorno por Las Quemas, y en una distancia de seis kilómetros hasta donde se ubica el paso nivel de ferrocarriles, no existe ningún letrero que advierta o prohiba el ingreso de camiones con sobredimensiones; o bien alguna señalización que detalle el paso nivel de EFE ubicado en la vía.

La vecina del loteo Las Vertientes, Elisabeth Coronado, residente en el sector hace siete años, manifestó que lo acontecido el lunes es uno de los accidentes más complejos que se han reportado en el lugar.

"Si bien han habido accidentes o choques, el del lunes fue el más complejo, ya que la parte de atrás del camión quedó bloqueando la vía y se redujo a una pista el paso de los vehículos. Esta es una ruta muy utilizada y hay horarios donde se generó una congestión que debió ser regulada por carabineros. Lo que falta acá son letreros que prohiban el paso de camiones que superen la dimensión del paso nivel", sostuvo la vecina.

Viviana Obando vive en el sector de Las Quemas, pero al otro lado de la Ruta 5, y todos los días se traslada a su lugar de trabajo en las cercanías del paso nivel y ve la presencia de camiones de carga que pasan por el lugar, algunos incluso acceden con un poco de dificultad.

"Viajo todos los días desde mi casa a mi trabajo y no veo letreros por ningún lado del camino que adviertan la presencia del paso nivel. Esta ruta fue mejorada, pero parece que se les olvidó ese gran detalle de anunciar la presencia de la estructura que tiene su altura específica, el cual debería estar visible al comienzo del camino con la Ruta 5", detalló.

Nacido y criado en el sector, Alfredo Epple (74 años) expresó que son muchos los transportistas que usan la vía para acortar camino y acceder a la ciudad, pero advierte que el problema del transporte mayor con carros de gran envergadura se puede evitar si se instalan letreros que alerten las dimensiones del paso nivel.

"La estructura ya dejó de ser una utilidad, pero nos permite reducir el paso de camiones, porque de no estar, transitarían camiones todos los días deteriorando la carpeta de asfalto y eso nos perjudicaría a nosotros. El único problema es que hacen falta señales y alguien debe asumir ese rol", dijo.

El residente manifestó que han sido muchos los camiones que han llegado hasta el acceso y no han podido continuar.

"Al darse cuenta que no pasan, retroceden y llegan hasta el acceso de mi terreno y hay algunos que me han causado daño en el cerco porque no dimensionan bien en su retroceso. En lo ocurrido con este camión yo diría que fue exceso de velocidad y no dimensionó bien la carga", agregó.

La directora provincial de Vialidad Osorno, Heissi Rubio, expresó que "el responsable es el dueño de la vía ferroviaria, no es responsabilidad de Vialidad; es decir, Ferrocarriles es quien debe asumir el tema de mantener señalizado el lugar con letrero adosados. Pero frente a lo acontecido nosotros también podemos advertir en el camino algunas señales con la altura a los transportistas para que tomen otras vías alternativas, las cuales existen", expresó Rubio quien oficiará a EFE este requerimiento.

Desde comunicaciones de Ferrocarriles expresaron que la estructura no está operativa y que dejó de funcionar en 1960 y que esperarán el documento de Vialidad para ver los pasos a seguir y así evitar un nuevo accidente.

"Esta ruta fue mejorada pero parece que se les olvidó ese gran detalle de anunciar la presencia de la estructura que tiene su altura específica".

Viviana Obando, Vecina del sector"

3,80 centímetros es la medida máxima del ramal de ferrocarriles instalado en el camino Las Quemas Altura

Silla para bebé evitó lesiones en lactante que viajaba en camioneta que volcó

CHOQUE. El hecho se registró en la avenida Manuel Rodríguez con calle Matta.
E-mail Compartir

El choque de un automóvil particular con una camioneta se reportó la tarde de ayer en el cruce regulado por semáforo de avenida Manuel Rodríguez con Manuel Antonio Matta, en pleno centro de Osorno.

Producto del impacto de ambos vehículos, la camioneta volcó en su costado izquierdo en avenida Rodríguez, quedando sus tres ocupantes en el interior del móvil, entre ellos una lactante de ocho meses de vida, quienes fueron ayudados por una dependiente de un local nocturno ubicado en las inmediaciones tras sentir el fuerte ruido del accidente de tránsito.

Asistencia

Bomberos y personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) llegaron al lugar y verificaron la condición de salud de la menor, su madre y el conductor del móvil volcado, quienes no evidenciaban heridas, pero por prevención fueron llevados al recinto asistencial.

El vehículo donde iba la menor contaba con la silla respectiva para el transporte de una bebé, por lo que según manifestaron los profesionales de salud, ello evitó que la pequeña resultara con contusiones.

Ambos conductores no sufrieron heridas y fueron trasladado al recinto asistencial para la alcoholemia, mientras que los vehículos fueron retirados del lugar con grúas para así habilitar el tránsito por las céntricas calles.