Secciones

La propuesta de Espacio Órbita como centro cultural para música emergente

ALTERNATIVA. Este recinto, ubicado en calle Eleuterio Ramírez 245, fue abierto en diciembre recién pasado y ya se posiciona como un lugar para crear y fluir la música osornina.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Es uno de los nuevos recintos culturales que están apareciendo en la escena osornina, que hace rato busca expandirse y salir de los tradicionales cánones musicales, ese donde los grupos emergentes en ocasiones no tienen mucho espacio.

Y precisamente para llenar ese vacío fue inaugurado en diciembre el Espacio Cultural Órbita, ubicado en calle Eleuterio Ramírez 245, casi llegando al antiguo puente San Pedro.

Detrás de todo esto se encuentra el ingeniero y músico local de 26 años, Carlos Segovia, quien prefiere el bajo perfil, sin embargo, conversó con El Austral desde Tierra del Fuego, lugar donde se encuentra por motivos laborales.

El nuevo recinto nació por una inquietud surgida desde hace rato por parte de Segovia, quien precisó que "esta idea siempre estuvo en mi mente. Partió en el momento cuando me di cuenta de que hacía falta lugares donde uno podría mostrar su música, así como también un recinto equipado para ensayar. No todos los músicos tienen el espacio y los recursos para realizarse y menos en una ciudad como Osorno (...) solo faltaba encontrar un lugar con una infraestructura apropiada y también algo alejado, donde uno no tenga problemas con ruidos molestos", explicó el baterista.

Así empezó esta historia, donde se puso manos a la obra y un 22 de diciembre se inauguró este recinto con la presencia de las bandas osorninas Color Continuo, Míster Tren y Monet.

Metas

Ya han pasado poco más de 4 meses y si bien los análisis son tempraneros para visualizar un futuro, hasta el momento todo marcha en buena senda y con las metas sumamente clarificadas.

Así lo indicó Carlos Segovia, quien puntualizó que el espacio cultural tiene dos metas principales: "crear un espacio donde los músicos de la ciudad puedan profesionalizar su carrera, contar con una sala de ensayo profesional con buenos equipos, y además, crear una escena y un espacio sólido para mostrar nuestra música".

Y en esa línea, este joven artista manifestó que la diferenciación "del espacio cultural Órbita está hecho para músicos y para la gente que disfruta de la música, ya que somos los únicos que le damos el espacio a bandas nuevas y jóvenes de la ciudad. También somos el único espacio que cuenta con una sala de ensayo profesional, tenemos un horario flexible y le damos espacio a los estudiantes y trabajadores".

Infraestructura

El recinto cuenta actualmente solo con la sala de ensayos, porque de momento no posee talleres, aunque no se descarta la realización de algunos.

Asimismo, se han efectuado actividades tales como microfestivales musicales, ciclos de cine, ferias, entre otras instancias.

Sobrevivencia

Como todo bien inmueble, debe funcionar con un mínimo de comodidades básicas, lo que a veces hace peligrar la sobrevivencia de estos centros.

Al respecto, Segovia reconoció ciertas dificultades a lo largo de este tiempo.

"Mantener el espacio es complicado, hay que realizar mantención a los instrumentos cada cierto tiempo, darle a conocer a los músicos que hay que cuidar este espacio por que es el único en la ciudad. Ha sido difícil mantener este proyecto por la falta de compromiso de los músicos. No conocen el esfuerzo que hay detrás de todo esto. Será un proceso largo donde cada músico se adecuará a su manera, respetando los instrumentos y los horarios. El proyecto se creó sin pensar en ganancias ni pérdidas, sino en buscar una salida a lo que ocurre musicalmente en la ciudad. Es como darle una mano a cada músico y apoyarlo en este proceso que es tan complicado en la región", puntualizó.

Cerebro

Carlos Segovia es osornino y gusta ser un músico sin muchas estridencias. Ha participado en bandas como El Laberinto y Peña y Todos Los Santos, pero en estos momentos se desempeña como músico de sesión en algunas agrupaciones de Osorno.

"Soy conocido por amigos músicos, pero me gusta estar al margen un poco, aunque ahora con lo de la sala me quise mantener en el anonimato, pero fue difícil. Tengo muchas ganas de ver surgir a mi ciudad en este ámbito, pero recalcando el respeto, lo humano y lo profesional que debemos ser para lograr este objetivo", enfatizó.

Carlos, además, ha tenido participaciones con el productor capitalino Felipe Cadenasso, quien ganó el premio Pulsar al mejor productor musical en 2016.

"El proyecto se creó sin pensar en ganancias ni pérdidas, sino en buscar una salida a lo que ocurre musicalmente en la ciudad. Es como darle una mano a cada músico"

Carlos Segovia, Músico y creador, del Espacio Órbita"

meses de funcionamiento, tras su inauguración en diciembre, lleva el Espacio Cultural Órbita. 4

años tiene el músico Carlos Segovia, osornino y creador de este nuevo 26