Secciones

Embajadora de Estados Unidos se reunirá en Osorno con emprendedores locales

COMERCIO. Se trata de Carol Perez, quien en conjunto con el Centro de Desarrollo de Negocios realizarán un espacio de conversación este jueves 12 en Inacap.
E-mail Compartir

Como una forma de potenciar el intercambio comercial chileno norteamericano, es que el Centro de Desarrollo de Negocios junto a la embajadora de los Estados Unidos, Carol Perez, realizarán una jornada con espacios de conversación.

En la ocasión se presentarán los avances y potencialidades de la alianza existente entre los centros de Estados Unidos y Osorno, enfocadas en los emprendedores locales.

Sobre la actividad, Rosa Villalobos, directora del Centro de Negocios de Osorno, comentó que la jornada nace del proceso de internacionalización que están viviendo los centros de desarrollo de negocios, que son 51 en todo Chile.

Para lo cual "hemos establecido un convenio de trabajo con un centro de Nueva York", explicó.

"En el caso de Osorno, nos interesa muchísimo que nuestros empresarios se conecten con las posibilidades de exportación a Estados Unidos, a partir de la relación y el vínculo que tienen los centros de ese país", agregó Villalobos.

En tanto Ramón Rubio, presidente de la Red Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación, comentó que "es cuestión de tiempo para que se empiecen a generar noticias en relación a la innovación y la internacionalización de productos de origen de Osorno. Cuando partimos hace unos años con el seminario Osorno Exporta, parecía extraño que la ciudad podría pensar en eso y hoy es una realidad".

La actividad es este jueves 12, a las 10 horas, en Inacap.

ENTREVISTA. ramón rubio, nuevo rector del CFT La Unión:

"Un desafío como dar inicio al primer CFT estatal de Los Ríos me llena de entusiasmo"

E-mail Compartir

Camila Núñez

Ramón Rubio, actual director ejecutivo de AIEP Osorno, está ad portas de dejar su cargo para asumir como rector del nuevo Centro de Formación Técnica (CFT) que comenzará a funcionar en la comuna de La Unión, Región de Los Ríos.

Rubio además es presidente de la Multigremial que reúne a gremios empresariales, emprendedores, pymes y colegios profesionales. La entidad, básicamente trabaja para impulsar del desarrollo local.

Asimismo, es presidente de la Red Osorno Muévete por el Emprendimiento y la Innovación, que busca impulsar las distintas áreas del emprendimiento en la comuna y la provincia.

No obstante, no podrá continuar con todos sus cargos, por ser incompatibles con la nueva jefatura.

CFT La Unión

-¿Esperaba ser elegido para el cargo?

- Fui seleccionado como rector, en un proceso de concurso de Alta Dirección Pública e inicio mis actividades el 2 mayo de este año. Y, por supuesto que me produce gran satisfacción ser la persona elegida.

- ¿Cómo espera enfrentar este desafío?

- Un desafío tan importante como dar inicio al primer CFT estatal de Los Ríos me llena de entusiasmo y, por supuesto, espero enfrentarlo de igual forma como he abordado cada uno de los pasos importantes de mi carrera con esfuerzo y mucha humildad, buscando construir equipos de alto rendimiento y generando redes de colaboración. Sé que no va a ser fácil, pero estoy seguro que todo lo que podamos avanzar va a contribuir a la educación técnica y al desarrollo de las regiones.

-¿Cuál será enfoque del nuevo CFT?

-El centro tiene como principal rol contribuir al desarrollo de la Región y de la provincia del Ranco, a partir de la vocación productiva que tiene el territorio. Entonces, desde esa perspectiva, ha definido carreras orientadas a las principales áreas del quehacer productivo y de servicio.

-¿Y qué carreras impartirá?

-En el ámbito de los negocios, tiene carreras vinculadas a la construcción, con énfasis en sustentabilidad; automatización de procesos, vinculados al que hacer industrial y hay carreras del área agroalimentaria. Además se visualiza para poder considerar a futuro carreras relacionadas al turismo y a las energías renovables.

Aiep

- ¿Cuáles fueron sus principales logros en AIEP?

-Fue un proyecto muy lindo que me tocó conducir desde su origen, tuvimos que reclutar a todo el personal académico y administrativo, generar una oferta que fuera atractiva para el territorio, complementaria a la ya existente, con carreras que han tenido una muy buena inserción laboral. Posicionar y consolidar a AIEP en la provincia de Osorno fue mi principal logro como director.

- ¿Cree que deja la institución en un buen momento?

-Sí, creo que dejo una institución reconocida, muy vinculada a su entorno, con mucha relación con el medio en el cual se desenvuelve y un buen reconocimiento por parte de los estudiantes.

- ¿Algo que haya quedado en el tintero?

- Yo creo que siempre quedan cosas que a uno le hubiese gustado hacer, pero en realidad me quedo muy conforme y satisfecho con haber construido un gran equipo de profesionales, de personas que van a quedar y de haber entregado a nuestros estudiantes altos niveles de satisfacción y empleabilidad. Además, en algunos casos le dimos la posibilidad de acceder a carreras profesionales a personas que difícilmente lo podrían haber hecho de no existir esta institución en la zona.

Multigremial

- Asumió la presidencia de la Multigremial el año pasado, ¿también la deja?

-No, espero continuar en el cargo, al menos por un periodo, de acuerdo a las obligaciones que me demande este rol que voy a asumir.

-¿Cuál ha sido su foco en la multigremial?

-Hemos estado haciendo trabajo de posicionamiento, con énfasis en tareas que son fundamentales para el desarrollo, aquello que tiene que ver con factores en el turismo, el desarrollo productivo, el agro, etc., y en ese sentido, elegimos como nuestros grandes temas el fortalecimiento de la doble vía Ruta 215, paso Cardenal Samoré y todo lo que significa el corredor bioceánico hasta San Juan de la Costa y lograr que se aumenten los vuelos a Osorno.

-¿Qué ocurrirá con su cargo de presidente en la Red Osorno Muévete?

-Es un cargo que voy a dejar y que estamos conversando con el directorio para ver cómo hacemos un proceso eleccionario, para que se pueda seguir desarrollando y potenciando el ecosistema de emprendimiento e innovación en el territorio. Mi paso fue muy satisfactorio, han sido dos años de harto trabajo para lograr cambiar el paradigma de trabajar de manera colaborativa por sobre la manera competitiva.

"Creo que dejo una institución reconocida, muy vinculada a su entorno, con mucha relación con el medio en el cual se desenvuelve y un buen reconocimiento por parte de los estudiantes""

"Han sido dos años de harto trabajo para lograr cambiar el paradigma de trabajar de manera colaborativa y no competitiva, como veníamos trabajando todos los que somos de este ámbito. No fue fácil""