Secciones

Duro cruce de acusaciones entre EE.UU. y Rusia en la ONU por ataque químico

CRISIS. El Presidente Donald Trump, quien anoche se mantenía reunido con altos mandos militares, dijo que habrá una respuesta "contundente". La decisión será informada "probablemente después de actuar", agregó. Rusia advirtió "graves repercusiones".
E-mail Compartir

Estados Unidos afirmó ayer, en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que "responderá" al presunto ataque químico ocurrido este fin de semana en Siria, con o sin la autorización del ente internacional. Rusia, por su parte, advirtió a la Casa Blanca que esto le podría traer "graves repercusiones" . La ONU pidió "moderación" a las partes.

En la noche de ayer, el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que "esta noche o muy poco después" responderá "contundentemente" al presunto ataque químico registrado en Siria, aunque no adelantó el tipo de respuesta ni el tiempo en que se produciría. "Tenemos muchas opciones, en términos militares, y les haremos saber muy pronto (cuál escogemos), probablemente después de actuar", dijo el Mandatario desde la Casa Blanca, donde se encontraba reunido con líderes del Pentágono y sus asesores de seguridad.

Opiniones cruzadas

Horas antes, el Consejo de Seguridad de la ONU fue escenario de un duríismo cruce de acusaciones y advertencias entre EE.UU. y Rusia. La representante del Reino Unido también tuvo duras palabras para el embajador del Kremlin. La embajadora estadounidense, Nikki Haley, defendió que el Consejo debe actuar ante el supuesto uso de armas químicas, del que responsabilizó al régimen sirio, pero dejó en claro que su país está dispuesto a hacerlo por su cuenta si eso no ocurre. "La Historia registrará éste como el momento en el que el Consejo de Seguridad cumplió con su deber o demostró su fracaso total y completo para proteger a los sirios. De cualquier manera, Estados Unidos responderá", afirmó la diplomática. Haley acusó a Rusia de usar su poder de veto para proteger a sus aliados en Damasco, lamentando que este "obstruccionismo" mantenga de "rehén" al máximo órgano de decisión de la ONU.

Israel

El embajador ruso, Vasili Nebenzia, afirmó que la postura de EE.UU. podría traer "graves repercusiones". Además, expresó su preocupación por el bombardeo registrado el fin de semana contra otra instalación siria, del que Moscú acusó a Israel.

"Por lo que oímos, me temo que están buscando una opción militar, que es muy muy preocupante", afirmó Nebenzia.

Para Moscú, el supuesto ataque con armas químicas -que según medios internacionales dejó al menos 14 víctimas fatales -o no existió o fue fingido por grupos opositores, con el objetivo de forzar o justificar acciones contra Damasco.

Nebenzia insistió en que los especialistas rusos no han encontrado ningún indicio sobre un ataque químico y dijo que expertos de la Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) deberían volar a Siria mañana mismo para investigar.

El delegado sugirió que las noticias de Duma podrían ser un intento para distraer la atención del envenenamiento del ex espía ruso Sergei Skripal y su hija.

Abogado de Trump

El FB allanó ayer las oficinas y el hogar de Michael Cohen, abogado personal del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijeron fuentes policiales, en el marco de las pesquisas que involucran a allegados al mandatario con acusaciones de que Rusia interfirió en la última elección presidencial en Estados Unidos y una posible colusión entre Moscú y el equipo de campaña de Trump. Cohen ha estado en el centro de una controversia relacionada con el pago a una actriz porno que presuntamente tuvo sexo con Trump y que recibió el dinero poco antes de la elección del 2016 para guardar silencio sobre la relación.

muertos habría dejado, al menos, el supuesto ataque químico en Siria, que vuelve a tensionar el mundo. 14

Fuerza Aérea Brasileña lamenta uso de sus frecuencias para insultar a Lula da Silva

GRABACIÓN. En el audio de seguridad del avión en que viajó el ex Presidente se oye "tira esa basura por la ventana".
E-mail Compartir

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) fue el dispositivo destinado para trasladar al ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva desde Sao Paulo a la prisión en Curitiba, durante la noche del sábado. Un audio de la conversación entre el piloto y la torre de control se filtró durante el fin de semana, en el que se escucha "tira esa basura por la ventana". La FAB ayer confirmó su veracidad, pero descartó que sean funcionarios quienes hablan, por tratarse de frecuencias radiales abiertas.

"Tira esa basura por la ventana", se oye decir a una voz dirigida aparentemente al piloto de la aeronave. Luego, una mujer pide moderación recordando que las conversaciones de esa frecuencia son grabadas. "Eso puede ser usado contra nosotros", dice.

La FAB afirmó el domingo en la noche que los audios son reales, pero aseguró que se trató de comentarios venidos de fuera y que no implicaban a controladores aéreos.

"Podemos afirmar que las referencias al ex Presidente no fueron emitidas por controladores de vuelo", sostuvo la FAB, sin identificar a los responsables. "Las frecuencias utilizadas para esas comunicaciones aeronáuticas son abiertas", añadió el organismo. "Lamentablemente, en las grabaciones en cuestión las frecuencias fueron utilizadas por algunos usuarios que se valieron del anonimato", puntualizó.

"Persecución"

La ex Mandataria Dilma Rousseff, destituida en 2016, anunció que hoy iniciará una gira por España y Estados Unidos, donde está previsto que denuncie la "persecución" a su padrino político, el ex Presidente Da Silva.

Rousseff dará una conferencia hoy en la Casa de América de Madrid, titulada "Brasil: una democracia amenazada", y el jueves participará en un evento en la Casa de los Abogados, en Barcelona.

Tras su paso por España, la ex Presidenta brasileña viajará a EE.UU. y el día 16 participará en una conferencia en la Universidad de Berkeley. Al día siguiente lo hará en Stanford y, el día 18, en la Universidad de San Diego.

Rousseff ha manifestado su apoyo a Lula durante el proceso en su contra, inclusive acompañándalo en sus peores momentos, repitiendo los gestos que el ex Mandatario tuvo con ella cuando fue destituida por el Congreso, debido a irregularidades en las cuentas públicas.

La ex Presidenta ha defendido recientemente la "integridad" de Lula, junto con denunciar una "persecución" política contra el principal líder de la izquierda en Brasil.