Secciones

Barros niega haber entregado carta de renuncia a Scicluna

IGLESIA. El sacerdote dijo que se encuentra "cumpliendo la voluntad de Dios".
E-mail Compartir

El obispo de Osorno, Juan Barros, negó que haya presentado una tercera carta de renuncia al enviado especial del Papa Francisco, Charles Scicluna, quien estuvo en Chile, precisamente, para investigar las acusaciones que pesan sobre el otrora sacerdote de la Parroquia de El Bosque, a causa de su cercanía con Fernando Karadima, presuntamente responsable de abuso infantil.

"No es efectivo, yo no le entregué ninguna carta a monseñor Scicluna, (…) pregúntenle a la colega. Siempre uno está tranquilo cumpliendo la voluntad de Dios", afirmó Barros mientras ingresaba a la 115a Conferencia Episcopal, en Punta de Tralca (Región de Valparaíso).

El cardenal Ricardo Ezatti, quien también participa del encuentro, dijo a CNN Chile que "no sé" si el obispo de Osorno envió algún documento al Papa, sólo "puedo decir que hace más de un año, a los 75 años, yo presenté la renuncia al Papa, pero no sé lo que habrá hecho el obispo Barros, ya que es un tema entre el Santo Padre y cada uno de sus obispos".

La pregunta surgió a partir de la edición dominical de La Tercera, donde se afirmaba la existencia de esta tercera petición, entregada durante el viaje de Scicluna a Chile, a fines de febrero.

La segunda carta habría sido presentada en medio de manifestaciones de repudio de los fieles de Osorno, mientras que el primer intento de abandonar la Iglesia habría ocurrido cuando cuando salieron a la luz los supuestos abusos cometidos por el ex sacerdote Karadima.

La autoridad eclesiástica, en aquella oportunidad, entrevistó a decenas de personas -cuyo número exacto e identidad no fueron revelados -con el objetivo de esclarecer lo que podría ser el escándalo más grande que ha vivido el clero chileno.

El informe redactado por Scicluna estaría en manos del Sumo Pontífice desde fines de marzo, aunque no se conoce en qué momento Francisco se referirá a su contenido. No obstante, cualquiera sea el resultado, éste sellará el destino del obispo Barros.

"tranquilo"

En la espera de la decisión papal, el sacerdote de la Región de Los Lagos afirmó que "siempre uno está tranquilo, cumpliendo con la voluntad de Dios".

"Ayer tuvimos un Cuasimodo muy sencillo, muy bonito, al igual que la Semana Santa, muy concurrida", señaló sobre la situación en Osorno, ciudad que se ha visto remecida por el caso, con personas, inclusive, protestando frente a la Catedral.

Suprema responde a Justicia: "Hay un dejo de amenazas"

CORTE. El vocero del máximo tribunal, Milton Juica, calificó de "preocupante" las palabras del ministro Hernán Larraín. El secretario de Estado no se refirió al tema.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, afirmó ayer que "hay de por medio un dejo de amenazas" en las palabras del ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien afirmó durante el fin de semana que "la mayoría de los jueces son de izquierda".

"Hay de por medio un dejo de amenazas respecto de la conducta que va a tener un Ministerio de Justicia para la designación de los jueces", señaló Juica, conducta que tildó de "preocupante".

"En otros años, otros tiempos, hemos sentido esas ciertas amenazas o presiones que se hacen respecto a los jueces", destacó el magistrado.

"Amiguismo"

"La falta de transparencia no ocurre dentro del Poder Judicial", explicó Juica, "porque todas las actuaciones de nombramiento del Poder Judicial están claramente establecidas en la ley, y si uno pudiera buscar dónde podría haber una zona gris en el nombramiento, están precisamente en el Ministerio de Justicia", destacó el representante de la Suprema, apuntando directamente a Larraín.

"Desde el momento que la terna y quina va al Ministerio de Justicia, no sabemos qué tratamiento se le da", profundizó Juica, ya que el secretario de Estado "está hablando de un amiguismo (y) el amiguismo no está en el Poder Judicial".

"Ese amiguismo lo tendremos que encontrar exclusivamente en aquellas autoridades que hacen definitivamente el nombramiento", argumentó el integrante del máximo tribunal del país.

Los jueces "no sabemos por qué no hay un protocolo de publicidad y transparencia en los ministerios para decir por qué nombran a una persona y no otra y quienes, a través de lobby, le han pedido por alguien", sostuvo Juica.

El magistrado agregó que Larraín, en horas de la mañana, se contactó con el presidente de la Suprema, Haroldo Brito, para explicar sus declaraciones.

Las palabras del ministro, señaló el vocero, significan un "profundo retroceso" en la relación del Ejecutivo con el Poder Judicial.

"Netear"

El Senado es la instancia que avala o rechaza las designaciones del Presidente de la República para la Corte Suprema, razón por la que el presidente de la Cámara Alta, Carlos Montes (PS), se refirió al conflicto: "Él (Larraín) lo dijo en una instancia privada, pero lo dijo, lo pensó, y después dijo 'vamos a netear (término financiero que se refiere a equilibrar ingresos y egresos)'. O sea, en este Gobierno vamos a meter jueces de derecha".

"No me pareció que es propio de Hernán Larraín", evaluó el legislador, agregando que el ministro "en general, es muy bien ponderado y sensato en sus declaraciones y creo que esto no ayuda en nada. Lo ideal sería que borrara esta frase, porque induce a una visión equivocada de las instituciones y los desafíos con la Justicia".

El presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, dijo que esperaba que la controversia "no empañe la discusión de fondo: la necesidad inmediata de transparentar el sistema de nombramiento de jueces y notarios".

El ministro Larraín evitó las declaraciones públicas durante la jornada de ayer, emitiendo sólo un comunicado que explica que su polémica declaración fue "una opinión personal expresada en forma privada".

ministros componen la Corte Suprema. El Presidente de la República los propone ante el Senado. 21

nombramientos deberá realizar Sebastián Piñera, debido a las jubilaciones de los actuales magistrados. 8