Secciones

Empieza el nuevo juicio contra Bill Cosby por abusos sexuales

HOLLYWOOD. A diferencia del primer proceso que fracasó hace diez meses, este será en medio del movimiento #MeToo.
E-mail Compartir

Hace unos diez meses fracasó el primer juicio contra el comediante estadounidense Bill Cosby (80) por abusos sexuales, que se repetirá a contar de mañana pero con un contexto totalmente distinto.

Esta vez, el proceso judicial ocurrirá en medio de todo el movimiento de denuncia enmarcado en la campaña #MeToo que desató en octubre del año pasado el escándalo que involucró al poderoso productor, Harvey Weinstein.

El primer juicio contra Cosby no pudo ser concluido debido a que después de días de deliberaciones el jurado no fue capaz de llegar a un acuerdo sobre el veredicto.

Tras ese revés, el fiscal Kevin Steele, que hizo campaña con la promesa de llevar al actor ante la Justicia, anunció que volvería a presentar el caso.

Pero a pesar de que en este nuevo juicio el contexto cambiará, no ocurrirá lo mismo con las condiciones del proceso que se llevará a cabo en el mismo tribunal de Norristown, cerca de Filadelfia, con el mismo juez Steven O'Neill, el fiscal Steele, y con Cosby como acusado y Andrea Constand como demandante. La ex empleada de la Universidad de Temple, en Filadelfia, acusa a Cosby de haber abusado de ella sexualmente en 2004.

Sin embargo, esta vez Cosby tiene un nuevo equipo de abogados, encabezado por Thomas Mesereau, el letrado que defendió a Michael Jackson de las acusaciones de abuso de menores y ganó.

También el jurado, seleccionado la semana pasada, es completamente nuevo y procede esta vez del distrito de la corte, Montgomery County. En el primer juicio se buscó a ciudadanos de otros distritos para garantizar su independencia, pero esta vez se renunció a ello.

El nuevo jurado escuchará a otras cinco mujeres que acusan de abusos de Cosby, aunque el proceso sólo involucre a una demandante. Eso marca otra diferencia con el primer juicio, en el que el juez sólo admitió el testimonio de una sola mujer además de Constand.

El comediante no se ha manifestado hasta ahora demasiado sobre el proceso, pero siempre ha negado las acusaciones en su contra. En el primer juicio no declaró y sus abogados no han revelado si mantendrá esa decisión en el segundo.

Cargos y penas

El comediante que se transformó en una de las mayores estrellas de la comedia en los 80 con "The Cosby Show", enfrenta tres cargos. La pena máxima serían diez años por cargo, algo extremadamente improbable. Los abogados de Cosby podrán apelar en caso de condena.

Lorena Giachino y el documental: "Es un apostolado donde ejercitar la paciencia"

CINE. La realizadora estrenó en salas de todo el país "La Directiva", sobre la Federación de Árbitros de Fútbol Amateur.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los avatares de una institución centenaria que hace frente como puede a la decadencia, la Federación de Árbitros de Fútbol Amateur, es el centro de "La Directiva", el tercer documental de la realizadora nacional Lorena Giachino, que se estrenó en salas de cine de todo el país a través del programa Miradoc.

Nacida en Castro, Giachino es periodista y estudió guión en la Universidad Complutense de Madrid. Llegó al cine por casualidad y agradece haber caído en el documental, género que ha explorado con "Reinalda del Carmen, mi mamá y yo" (2006), "El gran circo pobre de Timoteo" (2013) y ahora con este tercer filme, que sigue los pasos de la nueva directiva de una organización en quiebra que, pese a la vejez de sus miembros y la precariedad de las condiciones, intenta reinventarse.

-¿Qué es lo que más te gusta del género documental?

-Lo imprevisible, trabajar con personajes de la realidad, expresar temas que me interesan de manera creativa. Me gusta la convicción, persistencia y tenacidad que implica este trabajo, es como un apostolado donde ejercitar la paciencia. Me gusta el permanente trabajo creativo que hay que tener con la realidad, con el mundo y con los personajes que se filman, con el pacto que uno establece con esas personas para que se conviertan en personajes. La magia que implica trabajar con lo imprevisible y cómo lo imprevisible te lleva a hacer una mejor película. Es magia pura y tiene que gustar mucho porque no ganamos ni uno.

-¿Cómo te aproximaste a los lugares y las personas que filmaste?

-Con paciencia, con transparencia. Los visitamos mucho sin cámara. Para mí es importante que entiendan que ellos y su mundo me interesan más allá de su presencia frente a cámara e intento explicarles claramente cuál es el discurso y el punto de vista que tengo, de qué quiero hablar a través de ellos y de su trabajo. Y eso significa desnudarlos, mostrarlos en sus batallas pero también en sus fallos.

Organizaciones sociales

Aunque siempre la ha gustado el fútbol y se declara colocolina, para Giachino su documental "no es una película sobre fútbol, ni de fútbol amateur, ni de la cancha de barrio. Más bien expresa la valoración que tengo sobre las organizaciones sociales que lo dan todo por conseguir logros colectivos. La noción de que todos somos ciudadanos".

-¿Por qué te interesaron los árbitros?

-Por la relación que tienen con el poder, la aplicación de las reglas, el orden y la disciplina. Al conocerlos como dirigentes vi una oportunidad de expresar con humor, con ironía y con emotividad el tema que me interesa y que tiene que ver con el trabajo colectivo, sin sacadas de cuentas personales.

-¿Por qué lo amateur?

-Porque lo profesional expresa justo lo contrario, no me sirve para un relato, es un mundo fome, poco atractivo. Yo tengo que creerles a los personajes con los que trabajo, sean o no buenas personas. No es que busque buenas personas siempre, pero el arbitraje profesional es un mundo cosmético, cuestionado, atravesado también por otro tipo de intereses. No veo ahí a una comunidad cohesionada, no expresan lo que a mí me interesa. Lo sintetizo en una frase que dijo don José Castro, uno de los dirigentes protagonista de esta película. Al hablar de lo amateur no habló de las diferencias económicas como el límite que separa lo amateur de lo profesional si no que dijo: "El fútbol y el arbitraje amateur significan convicción, el fútbol profesional significa espectáculo".

-¿De qué manera "La Directiva" es una sátira política?

-Los dirigentes son un efecto espejo de la inoperancia de nuestras autoridades. Ellos se equivocan, pero en aspectos que siempre tendrán que ver con mejorar su realidad. Quieren ser mejores en todo sentido, ojalá tuviéramos líderes así. La ironía está en varios guiños a nuestra historia democrática reciente, a la pérdida de lo republicano. Que también esos sectores vayan a ver la película para que sientan vergüenza de actuar sin pudor por intereses personales. Mis personajes huelen a dignidad.

ciudades del país estrenaron en sus salas "La Directiva" en el marco del programa Miradoc. 19

filmes ha dirigido Giachino, antes hizo: "Reinalda del Carmen, mi mamá y yo"y "El gran circo pobre de Timoteo". 3