Secciones

María Jesús Catrilef obtuvo el primer lugar en festival de canto femenino

CERTAMEN. Osornina que cursa tercer año de interpretación musical en la Universidad de Chile, se quedó con el premio mayor de un millón pesos interpretando el tema "O Mío Babbino Caro".
E-mail Compartir

Camila Núñez

La joven osornina María Jesús Catrilef, de 20 años, estudia interpretación lírica en la Universidad de Chile y es la flamante ganadora del Festival de la Voz Mujer Canta y Encanta 2018.

El certamen tuvo lugar la noche del sábado en el gimnasio del Liceo Eleuterio Ramírez, donde la joven se presentó ante un centenar de personas y un exigente jurado.

En la ocasión, la cantante interpretó el reconocido "O Mío Babbino Caro" (Oh, mi querido papá), de la ópera Gianni Schicchi de 1918, compuesta por Giacomo Puccini, que le permitió ganar el primer lugar y un millón de pesos.

Festival

- ¿Cómo fue su preparación?

-Para prepararme tuve que repasar el aria que canté y estudiarla mucho. Creo que la batalla que tuve fue más bien mental, porque debido a diferentes cosas, estaba perdiendo el gusto a cantar y sintiendo miedo en el escenario, miedo a enfrentar la música. Por lo mismo, pensaba que si ganaba el festival iba a significar que podía vencer mis propios temores.

- ¿Cómo fue el proceso de elegir el tema?

-"O Mío Babbino Caro" del compositor Giacomo Puccini, es una aria a la que le tengo harto cariño y fue con la que postulé a la universidad, además la tenía bastante interiorizada y sentí que si me volvía a enamorar del escenario tenía que ser con esa canción que tantos momentos de alegría me ha dado.

-¿Sentía muchos nervios antes de participar?

-Antes de entrar al escenario estaba en mi propio mundo, escuchando música como una forma de relajarme y abstraerme de todo, así que preferí no pensar. Después de que pasó todo y terminó la presentación, casi me desplomé porque se juntó la ansiedad con un poco de pánico escénico, que se me terminó después, pero fue un alivio también el que lo haya logrado. Pude sentir de nuevo esa conexión con la música y sentir que yo nací para estos momento.

¿Pensó en algún momento que podía ganar?

-Bueno, supongo que cuando uno participa en un festival es cosa de probabilidades. Mi esperanza era ganar para poder continuar estudiando, pero siempre con los pies bien en la tierra. Siempre pensé que las participantes eran muy buenas, tenían interpretaciones magníficas tanto en calidad vocal como en presencia escénica y hubiese estado feliz con cualquier resultado, ya que me sentía muy afortunada de que estuviese mi familia y amigos.

- Sí, pero ganó usted...

-Sí (ríe nerviosa), fue imposible no llorar porque todos los esfuerzos valieron la pena.

Sus inicios

-¿Cómo empezó a interiorizarse en la música?

-Toda mi enseñanza básica y media fue en el liceo Carmela Carvajal de Prat, donde mismo empezó toda mi historia con la música, ya que a los 13 años ingresé al taller coral que se implanta ahí hace casi 21 años, con el maestro Erwin Gallardo.

-¿Pero de dónde nace la pasión por la música?

-No sabría decir. Contacto con el mundo musical no tuve más que con la radio, porque crecí sin televisión y siempre tarareaba las canciones que escuchaba.

-¿Cómo vivió esos primeros años en el coro del liceo?

-Primero me sentía como un pollito, que va porque le gusta la música y después se metió el bichito de que no era algo que quería como pasatiempo, sino que quería seguir adelante con eso.

-¿Y habiendo tantos estilos diferentes, por qué eligió la lírica?

-Creo que por la influencia del coro y también porque cuando intentaba cantar cosas populares no sé... no me daba tanto como lo lírico, donde si puedo ver avances y sentir que me conecto más.

Estudios

-¿Qué vino después que salió del liceo?

-Una vez que salí del liceo postulé a la Universidad de Chile en canto lírico y quedé, así que me fui a vivir a Santiago. Ahora estoy matriculada en mi tercer año, pero por temas económicos y no tener un lugar donde vivir estaba viajando mucho y por eso he perdido bastantes clases.

- ¿Pensó en algún momento en congelar o retirarte de la carrera por ese tema?

-Sí, de hecho estuve haciendo varios trámites, pero fue entonces cuando se me presentó el festival y lo vi como una oportunidad. Pensé que si postulaba y ganaba tendría plata para al menos vivir en Santiago y lo logré.

-¿Qué le gustaría hacer una vez que termine de estudiar?

-Tengo muchos planes a futuro. Me gustaría dedicarme a la ópera, así como también me gustaría hacer de la música un medio social, que sirva para reinsertar personas y así más gente pueda encontrar un propósito.

"Creo que la batalla que tuve fue más mental, porque debido a diferentes cosas, estaba perdiendo el gusto a cantar y sintiendo miedo en el escenario""