Secciones

Defensor de reos de Punta Peuco enviará tres solicitudes de indulto

DDHH. Raúl Meza pedirá inhabilitar en el proceso al Servicio Médico Legal.
E-mail Compartir

El abogado defensor de los presos del penal Punta Peuco, Raúl Meza, anunció que este miércoles enviará tres nuevas solicitudes de indulto al ministro de Justicia, Hernán Larraín.

Meza explicó que estas peticiones serán formuladas por situaciones puntuales de tres internos, quienes están en condiciones de salud terminal.

Asimismo, el jurista detalló que pedirá inhabilitar al Servicio Médico Legal (SML) en la emisión de informes médicos, ya que considera que la institución ha carecido de "independencia en el ejercicio de su función pública y profesional durante la tramitación de los indultos presidenciales".

El jurista anunció la iniciativa un día después del fallecimiento del coronel (r) del Ejército René Cardemil, quien permanecía en el penal por su participación en crímenes de lesa humanidad.

En 2016, el uniformado había pedido el indulto a la ex Presidenta Michelle Bachelet, lo que finalmente no fue autorizado por aquella administración.

Meza acusó que la ex jefa de Estado rechazó la solicitud porque "estábamos mintiendo y que los informes médicos del Hospital Militar faltaban a la verdad sobre condición de salud de los internos".

Gajardo cree que caso Corpesca le pasó la cuenta a fiscal Chong

PROCESOS. El abogado señaló que existen persecutores tildados de "incómodos".
E-mail Compartir

El ex fiscal Carlos Gajardo -quien renunció a su cargo acusando falta de rigurosidad por parte del Ministerio Público -se refirió ayer al Caso Corpesca y cómo el trabajo de la fiscal Ximena Chong, destinada a revisar los movimientos del senador desaforado Jaime Orpis, habría perjudicado su ascenso.

"Los fiscales que se meten mucho a investigar este tipo de causas terminan siendo fiscales incómodos, y eso les pasa la cuenta en algún momento y creo que le pasó también a la fiscal Ximena Chong", afirmó Gajardo en Canal 13. La persecutora postuló para liderar la Fiscalía Centro Norte, cargo que recayó en Xavier Armendáriz.

"Es lo mismo que pienso que me pasó a mí, yo también fui candidato a ser fiscal regional dos años antes y tampoco quedé en terna", relató.

Igualdad ante la ley

El abogado cuestionó, asimismo, el concepto de igualdad ante la ley, ejemplificando con el caso de una persona en Puerto Montt, que fue condenado a cuatro años de prisión por presentar facturas falsas con el fin de evadir impuestos.

"Cómo se le explica a la ciudadanía que en Puerto Montt, a un ciudadano N.N se le da una condena a cuatro años y en Santiago, a un senador de la República, se le otorga por hechos semejantes y montos semejantes una suspensión condicional del procedimiento", dijo en alusión al senador Iván Moreira, que obtuvo una salida alternativa.

Sobre él el abogado dijo que "no sólo pidió dinero a Penta, sino también a otra serie de empresas con rectificaciones de más de un millón de dólares, (...) es un competidor que ganó con doping".

"Los casos Penta S.Q.M y Corpesca partieron como infracciones tributarias", destacó el ex fiscal.

Sobre qué hará en el futuro, Gajardo afirmó que "no lo sé, es mi primera semana de civil. No sé cuáles serán mis pasos", aunque ya cambió la biografía en su cuenta de Twitter: "Sólo fui un funcionario público haciendo su pega. Somos tontos hasta las 12. Abogado".

Tripulantes de Latam en huelga: "Se está arriesgando la seguridad de los vuelos"

BIENESTAR. El sindicato acusa que el tiempo de descanso es insuficiente.
E-mail Compartir

Mañana a las 00.00 horas comenzaría la huelga de los tripulantes de cabina de Lan Express, medida de presión que según acusan los trabajadores, fue gatillada por la precarización del trabajo, sumado a un alto grado de fatiga.

La presidenta del gremio, Silka Seitz, acusó que "los ahorros de la compañía por este último factor están "poniendo en riesgo la seguridad del vuelo".

La dirigente detalló a "Cooperativa que los trabajadores lograron rebajar de diez a siete días las jornadas de trabajo continuas, con turnos de 12 horas. Sin embargo, se espera llegar a un acuerdo por cinco días de labor y tres de descanso.

Estudio

"Estamos avalados por un estudio de fatiga de la Universidad de Santiago, que dice expresamente que estamos enfermos por la forma que estamos llevando de volar. Por esto pedimos que se disminuyan los días trabajados", argumentó Seitz.

Sin embargo, la empresa de momento sólo estaría accediendo a otorgar dos días de descanso los que, según el análisis antes citado, no serían suficientes para que los trabajadores puedan recuperarse.

"La empresa no está entendiendo que (...) si un estudio de fatiga dice que tiene una somnolencia diurna de 79%, quiere decir que nosotros como tripulantes influimos en un 100% en la seguridad de los aviones, estamos para eso", argumentó la dirigente.

"La seguridad también depende de los que vamos a bordo del avión a cargo de la seguridad y si nosotros como tripulantes estamos con un alto grado de fatiga estamos poniendo en riesgo la seguridad del vuelo", concluyó.

Los tripulantes de cabina de Lan Express tendrán hoy una última instancia de encuentro con la empresa, con tal de evitar la protesta. Además, fueron citados por el Ministerio de Salud y la Dirección General de Aeronáutica Civil para aclarar la situación.

Boric a Varela: "Le vamos a dar bien duro" por la educación

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. El diputado autonomista dijo que la decisión del TC sobre el lucro fue "absurda", y que irá a la marcha convocada para el 19 de abril.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, se refirió ayer a la próxima marcha estudiantil, convocada para el 19 de abril, afirmando que "al ministro (Gerardo) Varela le vamos a dar bien duro", con el objetivo de que la educación permanezca en un lugar protagónico de la discusión pública.

"Al ministro Varela le vamos a dar bien duro, porque tenemos una diferencia profunda respecto a la concepción de educación", afirmó Boric en Canal 13, al ser consultado por la próxima movilización. Horas más tarde se retractó del modismo "bien duro" en TVN.

El secretario de Estado afirmó, durante la semana pasada, que, por estos días, una marcha es "emocionalmente poco atractiva", debido a que algunos puntos del petitorio del movimiento se han cumplido. Sin embargo, el diputado fue enfático al rememorar "el caso de la Universidad Iberoamericana: es una repetición en cámara lenta, como tragedia, de lo que fue el caso de la U. del Mar, la Arcis y otras que pueden venir".

Los estudiantes, por esto, justifican su nueva salida a las calles tras el polémico fallo del Tribunal Constitucional (TC), que autorizó a sostenedores con fines de lucro controlen universidades e instituciones de enseñanza, decisión jurídica que el parlamentario calificó de "absolutamente absurda".

"La culpa no la tiene Varela más allá de que a Varela le guste" el veredicto del TC, sostuvo Boric. Este "es un problema de los gobiernos de la Concertación: se hicieron absolutamente los lesos con un problema que estaba sucediendo, y ¿qué es lo que pasa al final? Son miles de familias que quedan endeudadas", puntualizó.

Esta razón es complementada, de acuerdo a Boric, con que "el Gobierno acaba de anunciar el retiro del proyecto del CAE (Crédito con Aval del Estado) para presentar otro, cuando el Gobierno anterior se había comprometido a eliminarlo".

Por eso, Boric anunció que participará de la movilización porque "me siento convocado por el movimiento estudiantil. (...) Soy dirigente estudiantil antes que todo".

Actitud

El diputado fue cuestionado la semana pasada por haber aceptado participar del diálogo convocado por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, para tratar la situación de los niños vulnerados en el país.

Respecto a esa decisión en materia de infancia, que contrasta con la de salir a marchar por educaicón, el parlamentario del Frente Amplio explicó que "nosotros ganamos, como movimiento estudiantil, la batalla porque el concepto 'educación sea un negocio', no dialogando con el Gobierno, sino que socialmente organizándonos y movilizándonos".

"Sociedad movilizada"

El diputado Gabriel Boric esbozó el concepto de "sociedad movilizada", afirmando que "una de las grandes enseñanzas del Gobierno de Bachelet, es que tú no puedes empujar transformaciones estructurales sin un movimiento social que te respalde, porque esto no se va a hacer solamente desde la técnica y los ministerios, sino que se tiene que hacer en conjunto con la sociedad movilizada. Eso es a lo que aspira el Frente Amplio para poder constituirse como alternativa: tiene no solamente que crecer institucionalmente, tiene que crear poder en los territorios", explicó.