Secciones

Firma de berries pacta para hoy el pago de deudas a trabajadores temporeros haitianos

DENUNCIA. Desde la Inspección del Trabajo anunciaron que la empresa está colaborando para solucionar este tema.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego que un grupo de más de 300 trabajadores temporeros de origen haitiano denunciaran supuestas irregularidades en los pagos de sus remuneraciones durante el tiempo que prestaron servicios para la empresa de packing y productora de arándanos, Austral Berries, hoy concretarán los pagos adeudados, tras la intermediación de parte de la oficina local de la Inspección del Trabajo.

Desde la empresa aseguraron que el problema se trataría de un malentendido entre ambas partes, ya que los pagos independientemente a la intervención de la Inspección del Trabajo, se están realizando en las fechas correspondientes, sin tratarse en ningún caso de una vulneración de derechos de trabajadores como se habló en primera instancia.

Acuerdos

Juan Sánchez, inspector provincial del Trabajo, explicó que a la fecha la entidad ya ha tramitado 16 reclamos múltiples, que involucran a 321 trabajadores de origen haitiano, sobre los cuales en su gran mayoría han llegado a acuerdo con la empresa y que se tratan específicamente del pago de los finiquitos, algunos días del mes de febrero, más las remuneraciones del mes de marzo y vacaciones proporcionales, además de las cotizaciones previsionales del tiempo trabajado.

"Dentro de todos estos reclamos que se tomaron, abarcan a aproximadamente a 370 trabajadores, de ellos 321 trabajadores son de origen haitiano y nosotros vamos a seguir con estas audiencias y comparendos", apuntó Sánchez.

Aclaró también que estos trámites entre la empresa y los trabajadores pueden realizarse ante un notario público, que es válido como ministro de fe, además del inspector del trabajo. Además el trabajador tiene la posibilidad de que en el mismo finiquito que firma, deja una reserva de derecho, como para cuando no está de a cuerdo con la causal que se invoca, o cuando se considera que quedan deudas pendientes.

Sobre el tipo de contrato que tenían los haitianos, detalló que en ese caso correspondía a uno indefinido y allí lo que procede es ponerle término.

Entre los reclamos, Sánchez señaló que no sólo tuvieron relación con remuneraciones, sino que también hubo algunos relacionados con el pago del mes de aviso previo y también con no estar de acuerdo con la causal de despido.

"Mañana (hoy) vamos a tener una cantidad importante de trabajadores que van a asistir. Están citados aproximadamente 130 trabajadores que ya vinieron a las audiencias hasta el martes 3 de abril. Vendrán en distintos horarios a firmar sus finiquitos", indicó Sánchez.

Detalló que el objetivo de una conciliación es evitar cursar multas a las empresas y esta última en todos los casos ha llegado a acuerdos con los trabajadores, no obstante, aún existen discrepancias en algunos pagos y con el término del contrato, pero en todo caso, la aplicación de sanciones se ve al final de las audiencias.

Postura del gremio

Por otro lado, el presidente provincial de la CUT, Claudio Millaguín -quien al momento de esta crónica se encontraba junto a Sánchez en la Inspección del Trabajo-, señaló que para esa organización la situación es alarmante por la cantidad de trabajadores involucrados en vulneración de derechos y por ello se han mantenido en contacto desde el primer día con las autoridades del Trabajo.

Según dijo, buscan dar una buena orientación a estos trabajadores, que en la mayoría de los casos ni siquiera hablan el idioma, en sus derechos laborales.

"Es preocupante para nosotros, independiente de que sean inmigrantes o no, porque es una vulneración de derechos a trabajadores y la normativa en Chile no hace discriminación en si se es extranjero o chileno", señaló el líder local de la Cut.

Empresa y finiquito

Sofía Rodillo, encargada de exportaciones de Austral Berries, explicó que la firma dio a estos trabajadores un contrato a plazo fijo y no de temporero, con el fin de que obtengan su permiso de trabajo, para que así, cuando finalizaran la faena, gracias al finiquito que se les debe entregar, podrían optar a un nuevo permiso de trabajo para seguir manteniéndose en el país, desempeñándose en cualquier otra empresa.

"Esto se hizo bajo un acuerdo entre ambos. Nosotros siempre tuvimos considerado pagarles el finiquito. De hecho mañana y pasado (hoy y viernes) se los vamos a pagar", agregó la ejecutiva.

Apuntó que muchos de estos trabajadores se presentaron por poco tiempo, incluso hubo casos en que sólo estuvieron dos días en la firma y fueron muy pocos quienes permanecieron la mayor parte de la temporada.

Explicó que todo se habría generado por una confusión, ya que al día siguiente de haber terminado las faenas quisieron que se les pagara inmediatamente el sueldo correspondiente a marzo, así como también el finiquito.

"Ellos no comprenden que en Chile hay plazos, como en este caso son 10 días y lo querían inmediatamente porque con el finiquito pueden trabajar en otra parte", expresó.

Añadió que los trabajadores dijeron ante la Inspección del Trabajo que no se les había pagado los sueldos de febrero, los cuales efectivamente fueron cancelados el 10 de marzo y manifestó que esto también es producto de la barrera idiomática que hay entre los chilenos y estos trabajadores.

Además indicó que la Inspección del Trabajo efectivamente aplicó multas a la empresa, relacionadas con los libros de registros de las faenas, los cuales en la práctica fueron difíciles de llenar, ya que una gran parte de los haitianos no sabe bien leer ni escribir.

"La Inspección del Trabajo ha sido muy deferente con nosotros. Al principio pudieron creer que éramos prácticamente unos estafadores, pero se dieron cuenta que esto no es así", expresó Sofía Rodillo.

"Mañana (hoy) vamos a tener una cantidad importante de trabajadores que van a asistir".

Juan Sánchez, Inspector Provincial del Trabajo"

Juez niega libertad para agresores que atacaron a peatón y los deja tras las rejas

FORMALIZACIÓN. Ayer la Fiscalía comunicó el inicio de una investigación a los tres imputados, entre ellos un menor de edad, por el delito de robo con violencia.
E-mail Compartir

Cerca del mediodía de ayer se realizó en el Juzgado de Garantía de Osorno la audiencia de formalización de los tres jóvenes que fueron detenidos por carabineros por su presunta participación en el delito de robo con violencia calificado.

Se trata del menor iniciales B.E.A.C. (15 años), su familiar J.M.A.C. (22 años) y el amigo de ambos B.M.D.V. (18 años), los dos primeros con domicilio en Rahue Alto y el último en Pampa Alegre. El trío fue capturado el pasado lunes por carabineros al ser sindicados como los presuntos responsables del mencionado delito, cometido la tarde del lunes en calle Los Carrera con Freire.

Presos

Ayer el juez de Garantía aceptó la solicitud de la Fiscalía y decretó prisión preventiva para los dos imputados adultos, quienes ingresaron a la cárcel local al módulo de imputados, mientras que el menor quedó con internación provisoria en un Centro del Sename de Puerto Montt.

Sobre la condición de la víctima Cristóbal Caiguán de 25 años, se informó en el tribunal que su lesión -si bien es de gravedad-, no habría sido considerada vital.

Pese a que la Fiscalía había solicitado ampliar la formalización por falta de antecedentes, la defensa de los adultos y del menor lamentó que durante la jornada de ayer no se hayan conocido nuevos datos que permitieran a lo menos clarificar la participación de cada uno de los imputados.