Secciones

Club Arturo Prat de Rahue repasa su gran historia tras cumplir 100 años de vida

ANIVERSARIO. La institución rahuina fue fundada el 5 de abril de 1918.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

En la casa de José Mancilla ubicada en calle Ejército, a la entrada del sector de Rahue, fue fundado un 5 de abril de 1918 el Club de Fútbol Arturo Prat.

Su primer presidente fue Tolindo Quevedo, un amante del fútbol y quien junto con su directiva integrada por el tesorero José Rosas, los directores Abraham Fonseca, Mauricio Oyarzún y José Dolores Cárdenas, además del capitán del equipo Benedicto Hernández, se juntaban a sesionar en la casa del padre de Saturnino Ruiz.

Hoy cumple 100 años de vida, transformándose en la institución más antigua de Rahue, y donde convergen niños que juegan en las series bajas y hasta adultos mayores que son parte de la vida e historia de la institución que ha estado plagada de éxitos.

Por lo mismo este sábado 7 de abril, desde las 19.30 horas, la institución realizará una reunión de camaradería en su sede social ubicada a un costado del estadio Alberto Allaire, donde estarán invitados socios, jugadores y autoridades de la comuna, para acompañar en este centenario club.

Hitos

Las crónicas de la época indican que el nacimiento de esta institución se relaciona con la formación de Rahue como comuna con un socio llamado Ruperto Peters que fue regidor del sector y con Cipriano Uribe, quien fue púgil y dirigente de la rama de box y alcalde de Osorno.

En su momento el club contó con siete ramas deportivas porque además de fútbol tuvo boxeo, tenis de mesa, básquetbol femenino, rayuela, tiro al blanco y hasta badminton. Y junto con ello la institución organizaba todos los años la semana rahuina y la fiesta de la primavera.

A mediados de 1950 los socios de la institución trabajaron como voluntarios junto con el municipio en la ladera de calle Talca para construir galerías y luego el estadio.

En lo deportivo la década de 1950 tuvo grandes momentos como cuando venció 5-4 a Universidad Católica, en 1954, en el estadio Parque Schott.

En 1957 se titula campeón de Osorno y los jugadores Hernán Barría y Héctor Vidal son llamados a una preselección de Chile para el Mundial de 1962.

Pasaron además jugadores insignes como los hermanos Rubén y Alfonso Marcos, Héctor Juaniquillo y Urbano Rosas.

En 1966 y 1967 el elenco del Prat fue bicampeón regional, lo que repitieron posteriormente los años 1996 y 1997 cuando ya eran parte de la Asociación de Fútbol de Rahue.

En la década del '60 el dirigente Edmundo Vásquez dona una propiedad en calle Chillán y años más tarde, en 2009, siendo presidente Juan Padilla, la propiedad se vende para adquirir un amplio recinto en calle Talca y que colinda con el estadio Alberto Allaire.

Los actuales dirigentes e integrantes del club indicaron que en el país existen otros clubes centenarios pero para ellos el Prat significa historia e identidad territorial, sobrepasando el ámbito deportivo porque lo califican como una familia que tiene muchas generaciones perteneciendo a la institución con familias ilustres como Barría, Ruiz, Cárdenas, Uribe, Carreño, Andrade, Gutiérrez, Mansilla, Rosas, Cerón, Salvo, Vargas y Marcos, entre otros.

Actualmente la directiva está integrada por Gardy Navarro, secretario Michel Ruiz, tesorera Pamela Roa y director Iván Navarro.

El presidente de la institución, Gardy Navarro, dijo que "estamos orgullosos de pertenecer a esta institución porque son pocos los clubes que tienen 100 años de vida. Por lo mismo el sábado tendremos una celebración donde estarán presentes gran parte de los integrantes del club".

La institución posee serias Peneca, dos Infantiles, Juvenil, Primera Serie, Senior y Súper Senior.

"estamos orgullosos de pertenecer a esta institución porque son pocos los clubes que tienen cien años de vida".

Gardy Navarro, Presidente de Arturo Prat"

7 de abril el club realizará una reunión de camaredría, desde las 19.30 horas, en su sede de calle Talca. Sábado

que tiene el club son Penecas, dos Infantiles, Juvenil, Primera Serie, Senior y Súper Senior. Series

Familia del básquetbol del sur ofreció el último adiós a Alexander Sanzana

FUNERAL. Acudieron alrededor de 200 personas, entre familiares, amigos y del colegio paa despedir al juvenil valdiviano que falleció producto de un cáncer.
E-mail Compartir

En el Cementerio Municipal 2 de Valdivia - en la salida sur- y con la presencia de unas 200 personas se realizó ayer el funeral del basquetbolista de las series menores del CDV, el paillaquino Alexander Sanzana Paredes (18 años).

El joven falleció la madrugada del lunes pasado, en Santiago, tras combatir un cáncer gástrico que lo afectó desde comienzos del año pasado.

El funeral del joven deportista congregó a familiares, dirigentes del Club Deportivo Valdivia, compañeros de equipo, amigos, familiares, además, de la participación de estudiantes del Instituto Salesiano, quienes interpretaron con trompetas una serie de melodías, para acompañar el traslado del ataúd hacia su destino final.

Familia

Cristian Álvarez, tío de Alexander Sanzana, agradeció el apoyo que recibieron como familia, "a la multitud de personas que nos vino a acompañar hoy (ayer), entre ellos compañeros y amigos y que estuvieron con nosotros desde el primer momento en que apareció la enfermedad", señaló.

Además, Cristian Álvarez recordó a su sobrino como un joven ambicioso y lleno de entusiasmo por salir adelante, cuando todo estaba cuesta arriba. "Cuando iba a entrenar, él tenía que viajar de Paillaco a Futrono o hacia Valdivia; muchas veces se quedaba dormido y los mismos auxiliares, viendo su esfuerzo, lo apoyaban y lo ayudaban". Agregó que "siempre buscó ser el mejor y pensó en profesionalizarse en el básquetbol".

cdv

En las filas del Club Deportivo Valdivia también lamentaron esta pérdida. Manuel Córdoba, director técnico del equipo adulto, manifestó que "la pérdida es trágica y muy lamentable. Nos acompañó en la Liga Saesa y en este último tiempo, cada vez que pudo venir a Valdivia, lo invitaba a los partidos y que estuviera cerca del equipo. También lo fuimos a visitar al hospital y a medida que podíamos, tratamos de estar con él".

"Lo recuerdo como un guerrero, que luchó hasta el último momento, alguien muy alegre y muy feliz. Fue un niño deportista, muy amigo de sus amigos y que seguramente descansará mejor en otro lugar", agregó.

En tanto, su compañero de equipo en las series menores del club, Joaquín Oyarzún, comentó que "Alexander siempre pensaba en ti, siempre era primero el compañero, antes que él y de verdad, nunca nos dejó solos. Aun cuando estaba enfermo, nos llamaba". Asimismo, dijo que "para nosotros como equipo, más que amigos éramos una familia".

Finalmente, Oyarzún indicó que "esta será una etapa en que no nos va a dejar de acompañar, si no que siempre va a estar con nosotros, ahora más que nunca".

llegó a Valdivia para jugar básquetbol, inicialmente en el Club Deportes Las Ánimas. 14 años se incorporó Alexander Sanzana a las series menores del Club Deportivo Valdivia.