Secciones

Confech plantea dudas por próximo proyecto para poner fin al CAE

EDUCACIÓN. Se preguntan si se seguirá fuera la banca, como plantea el actual.
E-mail Compartir

Los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) admitieron ayer su preocupación, luego de que el La Moneda confirmara el martes que retirará el proyecto enviado por el Gobierno anterior que modifica el Crédito con Aval del Estado (CAE) e ingresará uno nuevo en un plazo de 90 días.

Los estudiantes plantearon las dudas que les genera ese anuncio, principalmente si el Gobierno continuará dejando fuera de la fórmula de financiamiento a la banca.

"Nos preocupa de sobremanera la situación en la que estamos, porque existe una incertidumbre bastante grande sobre qué es lo que va a pasar con ese proyecto de ley", dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Alfonso Mohor.

El dirigente pidió que el Ejecutivo aclare "si la iniciativa nueva va a partir de la base mínima- que es eliminar a la banca de la fórmula o no y si ésta se va a condecir con las propuestas que hemos levantado y las demandas que hemos puesto sobre la mesa".

Otra de sus preocupaciones tiene que ver con "la condonación de las deudas, haciendo que el Estado reconozca su error histórico al haberle cargado la mochila y la responsabilidad a las familias de financiar el sistema educativo; y en una segunda instancia eliminar toda lógica de créditos".

Vallejo pide celeridad

La diputada comunista y ex dirigente estudiantil, Camila Vallejo, pidió rapidez en el ingreso del proyecto, que reemplazará al que alcanzó a ingresar en sus últimos días la administración anterior.

"Espero que cuanto antes se ingrese una propuesta, porque no podemos seguir esperando", dijo la parlamentaria que integra la Comisión de Educación de la Cámara.

Larraín responde a crítica de RN por falta de coordinación

DIFERENCIAS. Esto a raíz de las discrepancias que ha suscitado al interior del oficialismo la inclusión de menores en el proyecto de Ley de Identidad de Género.
E-mail Compartir

Luego de que un grupo de diputados de Renovación Nacional (RN) manifestara su rechazo a la inclusión de menores de edad en el cambio registral que contempla el proyecto de Ley de Identidad de Género, desde ese partido surgió una crítica a la coordinación legislativa que ha ejercido el Gobierno.

El timonel de RN, Mario Desbordes, dijo a "Cooperativa" que "yo esperaría que fuera más intensa la coordinación; estamos en un proyecto de ley eventual, aquí hay mucha especulación, no sabemos si hay un proyecto de ley, la propuesta del gobierno hay que socializarla con los parlamentarios".

Esto porque el Gobierno aún no ha confirmado si ingresará o no indicaciones a la iniciativa en cuestión, que ha dividido al oficialismo.

"Hubiera sido bien bueno que el ministro (de Justicia, Hernán Larraín) conversara ayer con los diputados de Renovación. Ayer, ningún ministro se acercó a la bancada y yo eché de menos eso. Se lo digo derechamente", apuntó directamente Desbordes, en alusión a la declaración que hizo prácticamente la mitad de la bancada de diputados de RN.

"Yo pensaba que ayer el Gobierno se iba a desplegar con mucha energía en las bancadas y eso no pasó", dijo. "Ayer (martes) hubo un almuerzo de la bancada de Renovación Nacional, estábamos los 36 diputados y habría sido estupendo que llegara por ahí alguno de los ministros, pero no llegó", agregó el timonel de la colectividad.

Sin embargo, Desbordes manifestó una opinión distinta a la de los diputados contrarios a la inclusión de menores en la ley y dijo que considera "razonable" la eventual propuesta del Gobierno, que incluiría a menores de edad entre 14 y 18 años.

Respuesta de larraín

Ante la crítica de Desbordes, el ministro de Justicia respondió que "no nos podemos reunir simultáneamente con todos los parlamentarios" y destacó que "las conversaciones no han terminado".

"Esperamos avanzar en esto, porque queremos que el Gobierno contribuya a buscar una solución en este tema y este proceso está aún en plena marcha. Tan pronto terminemos el proceso haremos la evaluación que corresponda para ver, finalmente, qué definición va a adoptar el Gobierno respecto de esta iniciativa de ley", agregó el ex timonel UDI, al ser consultado por las diferencias de posturas que se han visto por el proyecto que se tramita en comisión mixta.

Reacciones en la UDI y el PRI

El presidente del PRI, Eduardo Salas, no compartió la crítica hecha por el timonel de RN, Mario Desbordes, y aseguró "que el Gobierno ha hecho un trabajo ejemplar, porque desde el primer comité político se planteó este tema y se ha venido conversando y de alguna manera el Gobierno ha ido buscando la convicción de lo que es mejor para Chile". El secretario general de la UDI, Issa Kort , dijo que "estamos dispuestos a conocer una postura distinta que pueda presentar el Gobierno y a reflexionarla".