Secciones

Arranca en la Región de Coquimbo la Copa América femenina 2018

TORNEO. Chile es parte del Grupo A junto a Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú.
E-mail Compartir

Una decena de selecciones del continente participarán a partir de en la Copa América femenina, que se desarrollará en la Región de Coquimbo y que más allá del triunfo, tiene como meta más codiciada la clasificación para el Mundial de Francia de 2019.

La Copa América se disputará entre el 4 y el 22 de abril en las ciudades de La Serena y Coquimbo que operarán como sede del torneo en el que Chile es parte del Grupo A junto a Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú. Las chilenas comenzarán su participación en el torneo continental a las 19.00 horas de hoy contra las paraguayas.

Todos los compromisos de la "Roja" femenina se disputarán en el Estadio La Portada de La Serena, mientras que los del Grupo B -integrado por Ecuador, Venezuela, Argentina, Bolivia y Brasil- en el "Francisco Sánchez Rumoroso" de Coquimbo.

Los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a la fase final, en la que se enfrentarán todos contra todos.

La gran favorita para levantar el título es Brasil, que ha obtenido seis de las siete Copas América disputadas hasta ahora. Además cuenta con un plantel liderado por Marta, elegida por la FIFA como la mejor futbolista del mundo en varias ocasiones.

Argentina, en tanto, quiere emular lo ocurrido en 2006, cuando fue anfitriona del torneo y derrotó en la final al conjunto brasileño. Gesta que, sin embargo, parece improbable por la crisis extradeportiva que ha enfrentado la Albiceleste femenina, que estuvo dos años sin entrenar y llegó a declararse en huelga por la falta de dinero.

En el grupo A, una de las favoritas es Colombia, mientras que Chile encara el torneo con cautela, dada su modesta trayectoria, pero con optimismo tras los buenos resultados en los partidos de preparación.

La Copa América ofrecerá cupos para otras competencias, como dos pasajes directos y uno al repechaje de la Copa del Mundo del próximo año. Las cuatro selecciones que avancen a la fase final se asegurarán una plaza en los Panamericanos de Lima 2019, y el campeón y subcampeón obtendrán pasajes a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Bayern derrota a Sevilla por cuartos de final pero podría perder a Vidal para la vuelta

CHAMPIONS LEAGUE. El chileno fue titular pero salió lesionado en el primer tiempo en el triunfo 2-1 de su equipo como visitante. Real Madrid se impuso 3-0 a Juventus en Italia.
E-mail Compartir

Con Arturo Vidal como titular, pero saliendo lesionado en el primer tiempo, el Bayern Munich dio un importante paso hacia las semifinales de la Champions League al derrotar por 2-1, como visitante, al Sevilla.

El primer tiempo fue muy parejo y cerrado, con ambos equipos muy concentrados y aplicados. Así, la primera opción de riesgo llegó recién a los 19 minutos, cuando Pablo Sarabia desperdició una oportunidad increíble.

Sin embargo, el propio Sarabia encontró revancha a los 31', cuando logró vencer al portero Sven Ulreich desde corta distancia, tras un centro desde la izquierda de Sergio Escudero.

Las malas noticias para Vidal, eso sí, no se detuvieron allí. Apenas tres minutos después, el chileno debió ser reemplazado por James Rodríguez tras acusar dolores en su pierna derecha, por lo que automáticamente quedó en duda para la revancha, a jugarse la próxima semana.

A pesar de esto, en la jugada siguiente, el volante colombiano apareció por el sector izquierdo y cedió para Franck Ribery, quien sacó un centro que el sevillano Jesús Navas mandó a su propio arco, empatando el marcador.

En la segunda etapa, si bien el Sevilla empezó un poco mejor, el conjunto alemán rompió el empate a los 68' con un cabezazo de Thiago Alcántara que también se desvió en un defensor antes de entrar al arco.

Con la desventaja, el cuadro local empezó a arriesgar un poco más y estuvo cerca de conseguir el empate, pero la buena defensa de los germanos estuvo impenetrable, por lo que el 2-1 fue definitivo.

De esta forma, el equipo de Vidal quedó a solo un paso de meterse en las semis de la Champions, instancia que no alcanza desde la edición 2015-2016.

La revancha se disputará el miércoles 11 de abril en el Allianz Arena.

Otro show de cr7

En Turín, en tanto, se enfrentaron ayer Juventus y Real Madrid y el cuadro español, vigente bicampeón de la "Orejona", se impuso 3-0 con dos tantos de Cristiano Ronaldo, quien no se cansa de romper marcas: al convertir ayer, CR7 se transformó en el primer jugador en anotar en 10 partidos consecutivos de Champions.

El tercer gol lo hizo Marcelo. El encuentro de vuelta se disputará el miércoles 11 de abril en el Santiago Bernabéu y la Juve no podrá contar con Paulo Dybala, quien terminó expulsado ayer.

Los cuartos de final continúan hoy

La acción de los Champions League continuará hoy con los otros dos partidos correspondientes a la ida de los cuartos de final. En Barcelona, el cuadro catalán recibirá a la Roma, mientras que Liverpool y Manchester City, previsiblemente con Claudio Bravo en la banca de suplentes, se verán las caras en Anfield Road. Ambos encuentros iniciarán a las 15:45 de Chile.

Massú destaca el nivel de Argentina, pero espera dar la sorpresa

COPA DAVIS. Ambos países juegan la final de la Zona 1 Americana.
E-mail Compartir

El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, dijo ayer que el duelo de este fin de semana "es un gran desafío" para el grupo que dirige, y que tratarán de dar la sorpresa ante el experimentado cuadro trasandino.

El ex doble medallista de oro olímpico con los medios en San Juan (Argentina), donde ambas escuadras se medirán este viernes 6 y sábado 7 en la final del Grupo 1 de la Zona Americana.

La juventud

"Estamos contentos porque tenemos un equipo muy joven, hay un solo jugador que tiene 30 años, el resto son todos jugadores de promedio 20 años: Nicolás Jarry tiene 22, (Christian) Garín 21, (Alejandro) Tabilo y (Tomás) Barrios tienen 20. Por lo tanto, son jugadores jóvenes que cuando empezamos a meterlos en el equipo tenían 16 años", contó Massú.

El ex tenista destacó el tránsito del equipo chileno durante los últimos años y aseveró que "hemos venido avanzando desde muy abajo. Hace un año y medio jugamos un repechaje con Canadá, sin ningún jugador todavía dentro de los top 100; hoy estamos jugando contra Argentina que es una potencia mundial del tenis".

Massú también se dio tiempo para alabar el presente del equipo rival, al señalar que "independiente de las ausencias, ustedes tienen para hacer varios equipos. Hace poco ganaron la Copa Davis, por lo que para nosotros jugar contra Argentina es un gran desafío".

Según él, Argentina "es un rival muy difícil, lo respetamos al máximo, pero haremos nuestro mejor trabajo y trataremos de dar la sorpresa".

Duelo con historia

El capitán chileno destacó la "linda rivalidad deportiva" entre ambos países, aunque calificó de "algo triste" el altercado en la Cúpula del Parque O'Higgins, cuando el equipo argentino fue agredido por el público con sillas. "En lo que pasó hace muchos años atrás me tocó estar en la cancha con Mariano (Zabaleta). Fue algo triste de lo que no me gusta acordarme y que nunca más va a pasar, estoy seguro de eso. De esas cosas se aprende y hoy acá la gente va a venir a ver un espectáculo, cada uno a apoyar a su país", manifestó.

"Siempre he sido un agradecido de cómo me han tratado en Argentina. Gané mi primer título acá (...) viví casi seis años en Buenos Aires y siempre me abrieron las puertas de la mejor manera", aseguró.