Secciones

Centro de recuperación Amore e Instituto Adolfo Matthei firmaron un convenio

INTEGRACIÓN. El acuerdo da un paso en la inclusión laboral de usuarios de salud mental, que podrán optar a capacitaciones y adquirir nuevas habilidades.
E-mail Compartir

Otorgar oportunidades de capacitación y entregar herramientas de aprendizaje a los usuarios de salud mental, para avanzar en la inclusión laboral es el objetivo del convenio firmado por el Centro de Recuperación Amore, de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno y el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei.

Uno de los usuarios de dicho centro es Erwin Osorio, quien destacó con creces este convenio.

Al respecto, opinó que constituye un verdadero aporte para aprender nuevas habilidades y poder avanzar en inclusión, pues comentó que muchas veces se sienten desplazados al momento de buscar una oportunidad de trabajo.

Experiencias

La rectora del Instituto, Andrea Mora, explicó que este acuerdo es una gran oportunidad para compartir y conocer experiencias.

Añadió que se trata de una estrategia de colaboración, para que los usuarios de este centro se capaciten en las áreas de crianza de terneros, fruticultura y lombricultura. Dijo que la idea es, de esta manera, aportar en la formación integral de las personas y la inclusión al campo laboral.

En tanto, el encargado del Centro de Recuperación Amore, Gerardo Catalán, agradeció la preocupación mostrada por el instituto de educación por el área de salud mental.

Opinó que, de esta forma, la institución está abriendo un camino a los usuarios, para mejorar su calidad de vida y entorno familiar.

Convenio

En cuanto a los aspectos prácticos de colaboración mutua, el acuerdo contempla la posibilidad de que alumnos del instituto realicen prácticas en el Huerto Comunitario del Centro de Recuperación .

Representantes del Servicio de Salud valoraron que por primera vez una institución de educación, con la trayectoria a nivel local y nacional como el Instituto Adolfo Matthei, ofrece capacitación y colaboración a usuarios de salud mental, sólo con el fin de poder acercar las oportunidades a las personas y aportar a la inclusión laboral.

ENTREVISTA. Luis Parraguez, presidente Colegio de Contadores Osorno:

"Confiamos que la nueva Reforma Tributaria no sea tan engorrosa como la actual"

E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Las aprensiones del gremio respecto de la Operación Renta 2018 expresó ayer Luis Parraguez, presidente del Colegio de Contadores de Osorno.

Tras el inicio de la etapa de declaraciones del impuesto a la renta, el 1 de abril, el dirigente explicó este proceso impulsado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Además llamó a "hacer la declaración lo más rápido posible y no dejar nada para el último día, porque no sabemos qué puede pasar".

Detalles

-¿Cuándo partió este proceso?

-Comenzó en marzo, con el período de declaraciones juradas, que deben realizar los contribuyentes que pagan sueldos u honorarios. Ahora se debe presentar el Formulario 22, en el que los contribuyentes entregan información respecto de los ingresos obtenidos durante el 2017.

-¿Cómo se realiza la declaración?

-Hay dos formas: una es usar la declaración propuesta por el SII, realizada en base a las declaraciones juradas presentadas. La otra es contratar un software privado para hacerla.

-Cómo opera para las empresas?

-No hay declaración propuesta por el servicio, y tienen que hacerla usando el formato electrónico del SII o mediante software privado.

-¿En qué situación se encuentran las empresas de la zona?

-Si bien tanto las empresas del agro, comercio o industria deben cumplir las mismas obligaciones, las grandes empresas que tienen carácter de sociedad anónima, abierta o cerrada, como las que existen en el rubro agrícola y ganadero, sólo pueden tributar en el régimen 14 B, de la Ley de Renta. En este sistema parcialmente integrado, la empresa pagará el impuesto sobre las utilidades, que este año es del 25,5% y los socios en la medida que saquen plata. En cambio pequeñas y medianas empresas pueden estar en el régimen de tributación 14 A, de Renta Atribuida, al igual que las personas naturales, sociedades limitadas o sociedades por acciones.

Críticas

-¿Cuáles son las principales críticas del gremio a este proceso?

-La complejidad radica en que hay dos sistemas tributarios -14 A y B- y en cada uno de estos regímenes nacieron cuatro declaraciones juradas nuevas. Eso nos complicó y el Colegio reclamó por un tema de tiempo. El 23 de marzo debían estar terminados los balances, para poder elaborar estas declaraciones juradas nuevas, y el plazo para los A ahora será el 4 de abril.

-¿Qué esperan de la Reforma Tributaria de este gobierno?

-Confiamos que no sea tan engorrosa como la actual y que invite al Colegio a participar en la presentación de los proyectos relativos. Queremos ser parte de la elaboración de la propuesta, porque somos los profesionales encargados de la aplicación de la norma. Si bien el contribuyente es el responsable final del impuesto, nosotros somos los mediadores entre el fisco y quien tributa, porque construimos la información.

-¿Eso no ocurrió en la reforma del anterior gobierno?

-No, nosotros sólo fuimos invitados a la discusión de los proyectos.

Beneficios

-¿Es posible eximirse de pagar las cotizaciones previsionales?

-Este será el último año en que los contribuyentes podrán renunciar a ese pago, si emitieron durante el 2017 boletas por hasta 60 UF (poco más de $1,6 millones). Pero las boletas emitidas desde enero de 2018 tendrán que pagar las cotizaciones.

-¿Cómo opera el crédito por gastos en educación?

-Hay una parte de los gastos en enseñanza preescolar, básica, diferencial y/o media, que pueden rebajar quienes están empleados y tienen un sueldo sobre $800 a $900 mil. Ellos podrían reliquidar su Impuesto a la Renta Global Complementario y tendría una devolución.

-¿En qué consiste la rebaja de interés de dividendos hipotecarios?

-Hay una ley vigente, según la cual quien compra una vivienda (nueva o usada), se puede acoger a la franquicia y rebajar intereses pagados por el crédito hipotecario, de acuerdo al Impuesto Global Complementario que afecta a las personas que ganan sobre $7,6 millones anuales, unos $600 mil mensuales.

"Queremos ser parte de la elaboración de la propuesta, porque somos los profesionales a cargo de la aplicación de la norma"."

de mayo Tesorería general de la República hará las primeras transferencias a quienes declaren impuestos entre el 1 y 20 de abril. 11