Secciones

Puerto Octay: trasladan alumnos en camioneta municipal por fallida licitación de furgón

PELIGRO. Son alumnos del Liceo Benjamín Muñoz Gamero, que viven en sectores rurales de la comuna. Apoderados acusan irresponsabilidad del municipio por este transporte ilegal. Alcaldesa dice que hoy llegarán en furgón.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Un medio de transporte irregular es el que está trasladando a seis alumnos del Liceo Benjamín Muñoz Gamero de Puerto Octay, quienes residen en los sectores rurales de Nochaco, Chan Chan, Puchaura y Pichil y son acarreados en camionetas, que transitan por caminos de ripio sin las mínimas condiciones de seguridad.

El problema estaría en que a diferencia de años anteriores, en esta oportunidad no se concretó una licitación con un servicio de furgón escolar, que es el único vehículo permitido por ley para estos efectos, sobre todo por la cantidad de estudiantes que ahora deben viajar aprisionados en una camioneta, donde los más grandes deben cargar a los de menor estatura.

Estos también estarían llegando atrasados a clases, ya que los vehículos municipales, al no ser su función llevarlos al colegio, están sujetos a otros recorridos que son prioridad para resolver asuntos de las unidades a las que pertenecen.

Los afectados cursan segundo, tercero y cuarto medio del liceo que imparte carreras técnicas, al que llega una gran cantidad de jóvenes de diversas zonas de esa comuna lacustre.

Sin solución

Mery Hernández es apoderada de su nieto, alumno en el liceo octayino y vive en el sector de Chan Chan Puchaura, quien explicó que en el lugar no existe locomoción y pese a ello el Departamento de Administración de Educación Municipal este año no licitó un furgón escolar.

"En este momento ellos están siendo trasladados en una camioneta municipal toda la semana. El día lunes tenemos que pelear, llamar y llamar para que puedan ir a clases, porque si no lo hacemos simplemente no los vienen a buscar", dijo la apoderada.

Agregó que frente al problema, los apoderados acudieron al Daem, donde la solución que les dieron, luego de que los estudiantes no fueron a clases por una semana por no tener cómo llegar, es que la camioneta llegaría tres veces a la semana para trasladarlos ida y vuelta al establecimiento, indicando que sólo sería una medida momentánea porque a la semana siguiente se repondría una locomoción normal, pero hasta el momento no ha ocurrido.

Incomodidad y peligro

"Uno va adelante y los otros cinco van atrás. No sé qué día habrá sido, pero el chofer iba como a 160 kilómetros por hora. A lo mejor no tiene la culpa porque seguro lo mandan para que vuelva rápido", expresó Andrea Henríquez, otra apoderada cuyo hijo es pasajero de la camioneta municipal.

Las familias ven con preocupación el hecho de que sus hijos se movilicen por este medio, ya que se acerca el mal tiempo, los caminos son peligrosos por el ripio, el barro , las curvas y las cuestas de la geografía del sector, por lo que temen que se pueda producir un accidente con sus hijos al interior de camionetas, sin usar cinturones de seguridad, ya que estos dispositivos no alcanzan para toda la cantidad de pasajeros que van en el vehículo municipal.

Andrea añadió que todas las semanas desde que empezaron las clases les dicen que a la semana siguiente sus hijos ya contarán con un transporte escolar en regla.

Por mientras, las diferentes camionetas que llegan a buscar y regresar a sus hijos tampoco les ofrecen puntualidad, ya que por lo general en las mañanas pasan a recogerlos a las 8.15, siendo que las clases comienzan a las 8.30, por lo que lo más temprano que ingresan al liceo es a las 9.00.

Señaló que hasta el año pasado el sistema de transporte escolar que ofrecía el municipio nunca dio problemas, sin embargo ahora desconocen la razón de porqué el municipio los habría abandonado.

"En diciembre del año pasado el municipio nos aseguró que tendríamos transporte este año. Si hubiésemos sabido esto podríamos haber visto otra posibilidad para mandar a nuestros hijos, como un liceo con internado por ejemplo, ya que vivimos lejos", manifestó Andrea Henríquez.

Esta apoderada indicó además que las familias tampoco tienen los recursos como para financiar un viaje de estos alejados sectores rurales, que cuesta unos 10 mil pesos ida y vuelta, siendo la única posibilidad real, ya que no existe transporte público que llegue cerca de sus casas, ya que el que existe no ingresa a los caminos interiores llegando unos 10 o 12 kilómetros de distancia de sus hogares.

Solución

Consultada por El Austral, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, señaló brevemente que este es un problema que efectivamente están sufriendo los hijos de estas familias y reconoció que es cierto que se les prometió un furgón escolar, pero la complicación se ha dado en el proceso de licitación, adelantando que hoy lunes estaría solucionado el problema.

mil pesos cuesta transportarse ida y vuelta entre los sectores donde viven los jóvenes y Puerto Octay. 10

kilómetros podrían caminar desde sus casas si toman locomoción en el camino principal. 12