Secciones

Autoridades de salud cierran seis cocinerías del Mercado por presencia de cucarachas

CLAUSURA. Los inspectores iniciaron un sumario sanitario contra los locatarios tras detectar los insectos. Los comerciantes argumentan que ellos advirtieron del problema que afecta a todo el recinto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Autoridad Sanitaria de Osorno realizó una fiscalización al Mercado Municipal de la ciudad, ubicado en calle Errázuriz, que originó un sumario sanitario y el cierre temporal de seis de las 20 cocinerías revisadas por los inspectores del organismo de Salud, en el marco de la celebración de Semana Santa.

Los locatarios afectados aseguran que la medida es injusta, ya que lo que gatilló el problema fue la presencia de cucarachas, insectos que, aseguran, están en todo el edificio municipal, lo que fue informado a la administración hace más de un año sin que se tomara ninguna medida de fumigación para evitar el problema.

Las fiscalizaciones se incrementan en la víspera de celebración del fin de semana santo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las condiciones de higiene, origen y características organolépticas (físicas) de los productos del mar, que se ajusten al manual de buenas prácticas de manufactura y las exigencias del Código Sanitario y del Reglamento Sanitario de los Alimentos, como la mantención de la cadena de frío, entre otras.

Estas normas deben ser cumplidas todo el año por las cocinerías y restaurantes, pero también la manipulación y preparación de alimentos, por lo que en Osorno, entre otros lugares, se han fiscalizado las ferias Pedro Aguirre Cerda y el Mercado Municipal.

Cucarachas

La prohibición de funcionamiento emitida por la Autoridad Sanitaria afectó a locales como El Socio, La familia (que tiene dos locales unidos), las cocinerías Silvia, Juanita y El Paso, las que fueron revisadas y notificadas la mañana del martes y miércoles.

Ante la medida, las dueñas de los locales optaron por regalar la comida e improvisaron una cocinería afuera del recinto por calle Errázuriz, donde ofrecieron gratis todo lo que tenían destinado para la venta del día, como cazuelas, caldillos, merluza frita y paila marinas, platos que fueron recibidos con agrado por los transeúntes.

Silvia Breca, dueña de la cocinería del mismo nombre, explicó que la medida surge por la presencia de cucarachas, las que están en todo el recinto desde hace más de un año. Dice que ello fue informado a la administración que depende del municipio local.

"Aquí se debió cerrar todo el mercado, porque si es por cucarachas, todo el lugar tiene y muchas. Qué saco fumigar ahora si no voy a terminar con la plaga. No entendemos el criterio de la Autoridad Sanitaria, que cierra a unos y otros no por una plaga que es evidente en todo el inmueble", manifestó la mujer.

Génesis Deumacán, trabajadora de la cocinería El Socio, explicó que este fin de semana es uno de los mejores en ventas durante el año, por lo que no trabajar por una medida sanitaria, cuya solución pasa por la fumigación del mercado completo, es injusta y afecta económicamente a muchas familias.

Individual

Iván Montes, dueño de la cocinería Entre Amigos y dirigente de un importante grupo de locatarios del Mercado Municipal, explicó que la responsabilidad de mantener la higiene, limpieza y dar cumplimiento a las exigencias sanitarias, es por contrato de cada dueño de local.

"Son 29 cocinerías y sus dueños son responsables de obtener permisos sanitarios y no el municipio. Además, es muy injusto que las personas multadas quieran meter a todo el recinto en el problema, porque el resto de los fiscalizados estaba cumpliendo", detalló Iván Montes.

Precisó que el llamado es a que la gente vaya a disfrutar tranquilamente de las preparaciones tradicionales que ofrecen las cocinerías del Mercado, porque está todo en regla y cumpliendo las normas de salud, higiene y calidad.

La administradora municipal, Karla Benavides, prefirió no referirse al problema, pese a su competencia en el área, por lo cual el alcalde Jaime Bertín respondió sobre el tema.

La autoridad precisó que la responsabilidad de los permisos sanitarios y mantener los locales tal como lo exigen los organismos de salud, entre otros, es de cada propietario: "No nos vamos a involucrar, porque la Autoridad Sanitaria sabe su trabajo", aseveró.

Autoridad Sanitaria

Carlos Rosas, jefe subrogante de la Autoridad Sanitaria provincial, explicó que la prohibición de funcionamiento se aplica cuando se detecta que existe un riesgo inherente a la salud de las personas, por infringir normativas sanitarias. Precisó que se fiscalizaron 20 cocinerías, de las cuales 12 tenían observaciones.

"Los locales no están clausurados y cuando el propietario subsane aquellos aspectos críticos y que motivaron la medida, pueden solicitar el levantamiento. Se inspecciona nuevamente y si cumple puede funcionar. El cumplimiento de todas las exigencias es responsabilidad individual del dueño de local", indicó el profesional, quien no pudo precisar las razones de la prohibición, "porque existe un procedimiento en curso", dijo.

"No entendemos el criterio de la Autoridad Sanitaria que cierra a unos y otros no por una plaga que afecta el inmueble".

Silvia Breca, Dueña de local afectado"

"Es muy injusto que las personas multadas quieran meter a todo el recinto en el problema".

Iván Montes, Dirigente Mercado Municipal"

Llaman a los osorninos a prevenir accidentes el fin de semana

E-mail Compartir

Autoridades integrantes de la Mesa Provincial de Prevención del Consumo Nocivo de Alcohol de Osorno llamaron a la comunidad a tener un consumo responsable y de bajo riesgo durante el fin de semana santo.

A través de una actividad preventiva en el Terminal de Buses, los integrantes de la mesa conversaron con usuarios, entregaron material gráfico preventivo y guías para un consumo de bajo riesgo.

La mesa provincial, liderada por la Seremi de Salud, Gobernación Provincial, Servicio de Salud y Senda Previene, trabaja junto a otras instituciones participantes, planificando estrategias y acciones de prevención y promoción para hacer frente a la problemática.

El coordinador provincial de Senda Previene, Jaime Pérez, mencionó que "en 2012, de 100 personas controladas por Carabineros, 22 marcaban con consumo de alcohol; hoy en día, gracias a la Ley Emilia y Ley Tolerancia Cero, 3 de 100 personas han marcado positivos al consumo de alcohol".

Purranque y Frutillar firmaron un convenio de colaboración

E-mail Compartir

La tarde del lunes se efectuó la firma protocolar entre los alcaldes Héctor Barría de Purranque (provincia de Osorno) y Klauss Lindemann de Frutillar (provincia de Llanquihue), para sellar un amplio acuerdo que permitirá compartir experiencias y apoyos logísticos entre ambas comunas vecinas y que cuenta con el respaldo del Concejo Municipal purranquino.

La iniciativa se gestó luego del trabajo de formación que prestó Frutillar al municipio purranquino para el inicio de su cuerpo de inspectores municipales y que dio pie a una futura planificación estratégica que permitirá acelerar apoyos mutuos, por ejemplo, en el uso de maquinaria, mitigación de emergencias, encuentros culturales y gestión deportiva.

"Resulta vital formar redes sólidas y que beneficien a la comunidad. Podemos aprender mucho de nuestros vecinos, quienes se han desarrollado sobre todo en lo cultural", comentó Barría.