Secciones

Museo de Bellas Artes convoca a regiones a ser parte de exhibición

E-mail Compartir

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), ubicado en Santiago, invita a la comunidad de todo el país a participar en la XII versión de la convocatoria "Retratos de la Memoria", enviando durante marzo sus fotografías familiares antiguas (1890-1990) en formato digital. Una selección será expuesta en el recinto, muestra que se inaugurará en el próximo Día del Patrimonio. Para participar se debe enviar un correo a retratosmemoria@gmail.com y se podrán enviar máximo dos imágenes.


Actividades de la Iglesia Luterana no incluyen coro para Semana Santa

El Austral publicó ayer que el coro de la Iglesia Luterana se presentará este miércoles 28 de marzo, a las 20 horas, en el recinto de calle Matta 539. No obstante, la información fue corregida por la congregación, precisando que el coro no tendrá presentaciones de Semana Santa este año.

Asimismo, se comunicó a los que practican esta religión que hoy, a las 19 horas; el viernes a las 11 y 20 horas; el domingo a las 7, 11 y 19 horas, habrá cultos en los idiomas castellano y alemán.

Festival Aromas y Tradiciones de Octay promete diversidad de gastronomía local

RELAJO. La sexta versión se realizará desde el viernes 30 de marzo y hasta el domingo 1 de abril. Será una alternativa familiar para el fin de semana santo.
E-mail Compartir

En el mismo cruce donde bifurcan los caminos rumbo a Puerto Octay y hacia Centinela, se ubica el Museo El Colono, lugar típico de encuentro que en esta ocasión será el epicentro de la sexta versión del evento Aromas y Tradiciones de Octay.

La actividad promete ser un destacado panorama en este fin de semana largo, con motivo de Semana Santa, por lo que muchas familias buscan disfrutar y descansar estos días.

La organización del Aromas y Tradiciones indicó que la feria ofrecerá una excelente muestra con más de cuarenta emprendimientos novedosos, en torno a la artesanía, diseño, el mundo orgánico y gourmet, los cuales incluyen orfebrería, telares, alerce, chocolates, repostería, cerveza artesanal, gastronomía, entre otros productos.

La instancia es organizada por la Corporación Turística de Puerto Octay, entidad que agrupa a los empresarios del rubro en la comuna, quienes pretenden a través de esta iniciativa fortalecer la producción local regional y los lazos con las tradiciones alemanas de la ciudad lacustre.

Importancia

La presidenta de la corporación, Gloria Weisser, destacó la importancia que tiene este evento para la comuna, puesto que el objetivo es posicionar a Octay como parte del circuito turístico de la cuenca del lago Llanquihue, dándole énfasis a las tradiciones y la historia que la acompaña; y además, generar un flujo de visitantes para posicionarla de manera frecuente, como un lugar atractivo para visitar en cualquier época del año.

La fiesta tendrá invitados musicales y grupos de baile. El público está invitado desde el viernes 30 de marzo al domingo 1 de abril, a partir de las 11.30 horas y hasta las 19 horas.

Orquesta juvenil de la ULagos participará en el festival binacional en Puerto Montt

VOCES. La agrupación osornina será parte de la instancia en su primera versión en el teatro Diego Rivera de la ciudad.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Un importante desafío y participación tendrá la Orquesta Juvenil de la Universidad de Los Lagos (ULagos) entre el martes 6 y jueves 8 de abril en la ciudad de Puerto Montt.

La agrupación será parte de la primera versión del Festival Binacional de Orquestas Juveniles "Bosques Patagónicos", donde el elenco del recinto estatal compartirá roles con la Sinfónica Juvenil de Cochamó, la Sinfónica Infantil de Puerto Montt y la Sinfónica del Colegio Colonos de Alerce (de Puerto Montt también), junto al invitado internacional, la Orquesta Juvenil Cofradía de Bariloche.

El evento musical es organizado en su primera versión por la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Cochamó y la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos. Y forma parte de un programa mayor que se extenderá por cuatro fechas a lo largo del año y que busca fomentar la difusión del trabajo orquestal juvenil en la zona de la Patagonia norte.

Diego Gerter, periodista y gestor cultural de la Academia de Arte de la ULagos, la instancia musical representa una excelente oportunidad de vincularse con la realidad que se vive en materia artística en la Patagonia argentina y sirve para establecer nexos y analizar el nivel de la orquesta.

"Lo más importante, en primer lugar, es tener la posibilidad de vincularnos con orquestas que consideramos hermanas en la región. Venimos trabajando hace ya 4 años en un proyecto paralelo a las orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji), pero eso no resta que reconozcamos que tenemos un camino común y de ahí surge esta idea de aunar esfuerzos por llevar la música a todos los rincones de la Patagonia, yendo más allá de la barrera mental que supone la frontera", enfatizó el profesional.

Gerter señaló que como organización esperan que nuevas agrupaciones trasandinas se interesen en participar de este intercambio, el cual ya se tiene previsto que continúe en Osorno en julio y en la Isla de Chiloé durante el segundo semestre, para finalizar el ciclo al otro lado de la cordillera de Los Andes.

Programa

La calendarización considera la presentación de los elencos de la Universidad de Los Lagos, el colegio Colonos de Alerce y los trasandinos Cofradía de Bariloche el viernes 6 de abril, desde las 19 horas, mientras que el domingo 8 de abril, a las 17 horas, será el turno de las agrupaciones sinfónicas de Cochamó junto a la Cofradía de Bariloche, dejando para el cierre a la Orquesta Infantil Municipal de Puerto Montt.

Desde el Facebook de la agrupación trasandina indicaron su felicidad por la invitación, precisando que realizarán una primera presentación en Cochamó, para después trasladarse a Puerto Montt y finalizar en su Bariloche natal con una tocata final.

No todo es música, sino también pintura

La incorporación del taller de Tuna y el reimpulso de los talleres de Danza Folclórica y Fotografía, son las principales novedades que trae el proceso de inscripción para la versión 2018 de los talleres artísticos que ofrece la Academia de Arte y Cultura ULagos para la comunidad universitaria, de forma totalmente gratuita, a partir de abril y durante todo el año. Además, entre las actividades destaca la incesante preparación del coro del recinto estatal de cara a la participación en el Encuentro Nacional de Coros organizado por la Red de Universidades del Estado, que se realiza desde 1986.

de abril será la presentación de la Orquesta de la ULagos en la ciudad puertomontina. 6

años que la agrupación trabaja en proyectos de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. 4