Secciones

La Alianza Francesa trae a destacado compositor de origen franco-libanés

VISITA. Se trata del músico y multinstrumentista Abaji, de gira por Chile.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Alianza Francesa de Osorno, en colaboración con el Instituto Franco Chileno de Santiago y el Lycée Claude Gay de nuestra ciudad, trae por primera vez a la zona al compositor y multinstrumentista franco-libanés Abaji, que realiza una gira a lo largo de Chile.

La presentación del artista está fijada para el viernes 13 de abril, a las 20 horas, donde realizará un concierto en el Teatro Municipal, ubicado en el edificio consistorial frente a la plaza de Armas.

Perfil

Nacido en El Líbano, Abaji fue exiliado a Francia en 1976 tras el comienzo de la guerra civil que azotó a su país. En Francia comenzó sus primeros pasos en el mundo de la música, a los 11 años, bajo la guía de su familia, para la cual la música representa una tradición que se hereda de una generación a otra.

Las composiciones de Abaji no conocen fronteras: música oriental, blues y canción francesa se entremezclan en sus trabajos. Además, Abaji compuso la banda sonora de distintas películas, como por ejemplo "Le temps des ôtages" de Jean -Charles Deniau o "Dios mío, pero ¿qué hemos hecho?" de Philippe de Chauveron, entre otras cintas.

Previa

En el contexto de la presentación se realizará la conferencia "Música: encuentro de culturas", en el auditorio del recinto, ubicado en calle Guillermo Buhler 1615, con la participación del artista.

La receta de Ignacio Inder: Mezcla el montañismo con la escena rockera

VERSATILIDAD. El músico osornino y ex guitarrista de la banda 2X, actualmente está dedicado a ser productor musical y además es profesor de escalada, deporte que realiza desde los 5 años.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Para muchos es recordado como uno de los guitarristas más destacados que pasaron por la ya desaparecida banda nacional de agro metal 2X, que tuvo su momento de fama a mediados de la década del 2000.

Su participación en el grupo fue entre 2006 y 2009, sin embargo, la vida de Ignacio Inder no es solo guitarras y rock. Actualmente está más abajo del escenario y más cerca de las montañas. Pero las notas musicales siguen siendo protagonistas en un misma tonalidad que el deporte.

A sus 34 años, el osornino se dio el tiempo de conversar con El Austral y contar su presente, dedicado a ser productor musical y también profesor y cultor del montañismo, donde las aventuras nocturnas, tan propias del rockero promedio, finalmente no tuvieron cabida.

Decisión

"Mi estilo de vida es de deportista de alto rendimiento, porque entreno los siete días de la semana como escalador, como corredor de montaña y no es congruente con es el estilo de tocar de noche, como cuando era solista y lo debía hacer. A las 9 de la noche ya estoy acostado. Entonces ahí tuve que cortar por lo sano y ver qué me importaba más: tocar por las noches, a costa de no escalar, o me enfoco en lo que realmente deseo", argumentó Inder.

Finalmente, el músico optó por seguir su corazón y decidió bajarse del escenario para seguir subiendo montañas, lo que lo llevó a ser un productor durante parte del día y como él mismo se define, un "educador medioambiental", la otra mitad de la jornada.

Inder justificó este nuevo rumbo bajo la premisa de que ya llevaba largo tiempo tocando, precisamente desde los 15 años, por lo que un descanso, una pequeña distancia, es compatible y pertinente.

"Lo mío siempre ha sido componer y producir. He tenido la ventaja de tocar bastante, en diversos escenarios. Es algo que me gusta mucho, pero no me quita tanto el sueño como componer para una película, producir música y toda esta labor como educador al aire libre", puntualizó.

Ignacio, en un determinado momento, incluso compuso la música para un documental independiente llamado "El país de la montañas prohibidas", donde se habla sobre la problemática de los accesos a los macizos, en un país lleno de una frontera andina.

Outdoor

Y en ese tono de aire libre, Inder se encontró de casualidad con Osorno y una chance laboral en el rubro del montañismo.

"Viajé todo el verano por pega, estuve vacacionando y escalando en Cochamó. Y decidí pasar por acá, porque tengo familia. Dentro de eso salieron las facilidades para hacer clases de escalada y ya llevo un mes realizándolas, además de dictar unas charlas de 'Los siete principios del no deje rastro' (bases ecológicas generales para el respeto con la naturaleza). De hecho, hice varias en el Saint Thomas College", contó el productor.

Durante la sesión de fotos, Inder se encontraba precisamente realizando clases particulares en el High Rock Boulder, gimnasio de escalada ubicado en César Ercilla 766.

Con los niños, tal como él lo hizo subiendo al Antillanca a los 5 años, es el nuevo presente del músico, donde la vida sana es lo primordial.

"Yo a las 9 de la noche ya estoy acostado. Entonces ahí tuve que cortar por lo sano".

Ignacio Inder, Músico y deportista"

años tiene Ignacio, quien combina a la perfección llevar una vida sana y dedicarse al rock. 34

fue el año de inicio, hasta el 2009, donde fue el guitarrista de la extinta banda nacional 2X. 2006