Secciones

Más de 100 haitianos denuncian a empresa local de berries por incumplimiento laboral

COSECHAS. La Dirección del Trabajo levantará un acta tras llegar a acuerdo con Austral Berries, que acusa confusión de los denunciantes, quienes alegan sueldos impagos.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Un grupo de al menos 120 ciudadanos haitianos residentes en Osorno y alrededores, se manifestaron ayer en el centro de la ciudad para denunciar que la empresa Austral Berries, ubicada en la comuna de San Pablo, no les habría pagado sus sueldos por trabajar durante el verano en la cosecha de arándanos, entre otros supuestos incumplimientos laborales.

Dada la barrera idiomática, la chilena María Correa, quien también trabajó en el huerto en cuestión, habló por los afectados: "Ellos reclaman que no les pagaron su sueldo, que no les han dado liquidaciones, que les dieron cheques sin fondos, finiquito ni nada", acusó.

Agregó que "los obligaron a firmar cartas de renuncia y que ninguno firmó". Por ello el grupo decidió acudir ayer hasta la Inspección del Trabajo de la ciudad, donde les indicaron que visitarían a la empresa, aseguró la vocera, y no descartaron iniciar acciones legales colectivas.

La visita inspectiva se concretó ayer por la tarde a las instalaciones de la firma, encabezada por el propio seremi del Trabajo y Previsión Social, el entrante Mauro González.

Versión de la empresa

Desde la firma aludida, Sofía Rodillo, encargada de Exportaciones de Austral Berries, aseguró que el miércoles dieron término a la faena y que antes de eso finiquitaron a unos 40 haitianos, a quienes les hicieron un cheque el miércoles 21 para que lo cobraran hoy viernes 23, "pero ellos lo cobraron ayer (jueves) y obviamente no había fondos".

La representante agregó que "el resto es gente que trabajó hasta el miércoles con nosotros y querían que les pagáramos ese mismo día, pero se les pagará como corresponde a principios de abril, como dice la ley". Rodillo aseguró que los finiquitos también los pagarán a comienzos de abril.

¿déficit financiero?

Por su parte, el jefe de la cartera regional del Trabajo entregó versiones algo contrapuestas a las dichas por la empresa, al señalar que sí existe una deuda que respondería a problemas de caja.

"La empresa reconoció que tiene deudas con los trabajadores haitianos, que corresponde a días trabajados de febrero y parte de marzo. La empresa justifica su impago en el sentido que tendría un déficit financiero".

La autoridad del ramo aseguró que llegaron a un acuerdo para que hoy les paguen febrero y que la firma se comprometió a pagar lo de marzo el 6 de abril.

"Como Dirección del Trabajo levantaremos un acta, el acuerdo de la empresa con la aceptación de los trabajadores, con el objetivo de que si la empresa no cumple, después se tomarán las medidas administrativas y se guiará a los trabajadores para tomar las acciones judiciales si es necesario", advirtió el seremi luego de reunirse ayer en la inspección con los denunciantes.

"Los derechos laborales para nacionales o extranjeros son los mismos", recordó.