Secciones

Exprimir la sensorialidad es lo que trae el "Perfoconcierto" de compañía teatral

ARTES ESCÉNICAS. La presentación será el sábado 24 de marzo, a las 20 horas.
E-mail Compartir

El escenario del Teatro Municipal, ubicado al interior del edificio consistorial, será protagonista de una puesta en escena teatral que se podría denominar como rupturista e inédita.

Se trata de la propuesta realizada por la compañía Teatro a Tierra, con su obra llamada "Perfoconcierto: mi estrella, la Tierra".

Según indicó Damián Gallardo, director de la agrupación, indicó que lo novedoso de esta puesta en escena "es cómo se entrecruza el lenguaje: tenemos danza contemporánea, flamenca, teatro y música. La gente está invitada a experimentar un concierto, donde toda la performance musical está como eje central, siendo acompañada siempre de una narración escénica".

La idea es que el público pueda ver cómo se desarrollan e interpretan en vivo las canciones que se utilizan en la historia, como hilo conductor.

Gallardo enfatizó que la sensorialidad se ve aumentada, ya que arriba del escenario han podido apreciar que los asistentes en sus presentaciones anteriores incluso cierran los ojos para sentir la puesta en escena.

La finalidad es "llevar a la gente a un viaje íntimo en búsqueda de la conexión sensible y directa con la tierra como un ser vivo, con intencionalidad, misterio asombroso del cual somos parte", argumentó el actor.

La única presentación está fijada para este sábado 24 de marzo, a las 20 horas, en el recinto municipal, donde además la entrada será liberada para todos.

Los Kuatreros del Sur: un largo camino de evolución musical y consolidación

MÚSICA. Uno de los más destacados exponentes de la corriente ranchera tropical estará en Osorno el próximo sábado, como número estelar por los 460 años del aniversario de la ciudad.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Oriundos de la localidad de Victoria, en la zona cordillerana de la Región de La Araucanía, Los Kuatreros del Sur no pierden esa esencia de amistad y cercanía con su gente.

Ese origen humilde y sumamente aterrizado, junto a un trabajo constante que incluso generó diversas intervenciones en varios géneros musicales, finalmente derivó en un resultado que es una verdadera "sandía calada", sobre todo en los sectores rurales: la ranchera, pero con un matiz tropical, donde su éxito más rimbombante es el popular tema del "Baile del gusano", número puesto en fiestas y conciertos.

Y en esa línea, el elenco victoriense será uno de los invitados estelares para la celebración de los 460 años de Osorno, cuya presentación será este sábado 24 de marzo, a partir de las 19 horas, en el Parque Chuyaca, donde serán teloneados por los créditos osorninos Los Chicombo.

Origen

Según relató Héctor Gallegos, acordeonista y director musical de la agrupación, en conversación con El Austral, "llevamos harto, son 14 años de trayectoria como Los Kuatreros. Hay que contarle a la gente que somos cuatro hermanos que comenzamos este proyecto y lo iniciamos sin pensar de viajar más allá del país (...). Siempre hemos estado ligados a la música popular, antes de ser Los Kuatreros tuvimos un grupo sound, medio tropical, después pasamos a la cumbia villera, con la agrupación Los Súpercumbieros. Hemos hecho hartos grupos, siempre ligados a lo artístico".

Gallegos agregó que esa experimentación terminó en el exitoso producto que es por estos días este elenco de rancheras tropicales, donde han sumado diversas apariciones en televisión, ya sea en matinales, programas misceláneos y en la popular Teletón.

La fama

Un problema que siempre aqueja a los artistas son los excesos que genera la fama, donde muchas cosas parecen fáciles de obtener, bajo la tentación de que siempre es una delgada línea muy feble de vencer.

Héctor Gallegos lo tiene claro. Junto a sus hermanos, que componen parte de la banda, saben que deben tener los pies en la tierra y además hacer ciertas concesiones.

"Es complicado, uno deja a la familia un poco de lado, uno tiene hijos, esposa, mamá, hay fechas especiales en las cuales hay que trabajar, pero después hay momentos donde se puede disfrutar y estar con ellos", reconoció.

Asimismo, mantener el trato con la gente, ser cercanos y no ariscos con su público, también les permite tener la conexión necesaria con la realidad.

Referentes

Si en algo se pueden vanagloriar Los Kuatreros del Sur, es que en estos 14 años se han transformado en referentes en su área.

Héctor Gallegos enfatizó en que "hay que seguir trabajando y qué mejor que apoyar a los jóvenes de 15 años que arman agrupaciones. Es importante prestar apoyo a esa gente que nos ve como referentes".

La invitación está hecha y solo queda disfrutar y bailar los pasos del popular "Gusano" y otros éxitos, este próximo sábado en el Parque Chuyaca.

"La idea es que la gente cante y disfrute con su familia y amigos, pololas, pololos, todos los éxitos de nuestro grupo", finalizó el músico.

"Llevamos harto, son 14 años de trayectoria como Los Kuatreros".

Héctor Gallegos, "Los Kuatreros del Sur""

iniciaron el camino como la banda que actualmente triunfa en los escenarios. Antes probaron otras áreas. 2004

de marzo se presentarán en el Parque Chuyaca, cuyos teloneros serán Los Chicombo, desde las 19 horas. 24