Secciones

Feriantes se abastecen de mariscos y pescados certificados por salud para el menú de Semana Santa

COMERCIO. Los comerciantes de las ferias Libre de Rahue y Pedro Aguirre Cerda (PAC) compran los productos en Puerto Montt y Calbuco, zonas libre de la marea roja. Entre los más demandados está la merluza, sierra, cholga y choro maltón. En tanto, las chocolaterías ofrecen un amplio stock que incluye artículos para preparar los nidos en casa.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Faltan un par de días para el peak de la celebración de Semana Santa, sin embargo, locatarios y consumidores de Osorno ya se están preparando para abastecerse de todo lo necesario para un fin de semana religioso.

Pescaderías, marisquerías, chocolaterías y comercio en general están en pleno proceso de traer productos desde otras zonas y dedicados de lleno a la fabricación de dulces.

Por otro lado, como ha sido la tónica de años anteriores, los pescadores de la Región se enfrentan a la marea roja. Sin embargo, desde la autoridad sanitaria aseguran que su campaña de prevención, fiscalización y certificación ha sido ardua, por lo que los vendedores y consumidores pueden estar tranquilos respecto al tema.

En este sentido, la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, comentó que la campaña durará todo el tiempo que permanezca la marea roja.

"Salud ha estado encima para todo el tema del control, desde el desembarco de los mariscos, traslado, revisión y certificación de que están libres de la toxina. Por esta razón, en cada punto de venta le pedimos a los consumidores que sean exigentes con la solicitud de la certificación que da la seremía", comentó Molt.

En tanto, la seremi señaló los requisitos que le exigirán a los locatarios.

"Tienen que comprar a productores establecidos, que estén certificados por la seremía. Después mantener sus productos en condiciones sanitarias que aseguren la calidad, es decir, con cadenas de frío, mesones limpios y manejo de lavado de manos, entre otros aspectos sanitarios", puntualizó.

Feria PAC

Natalia Proboste, de la pescadería "La Rosita", local 24 de la feria Pedro Aguirre Cerda (PAC), indicó que los productos preferidos por los usuarios en estas fechas son la merluza y las cholgas, choritos, tacas y choros maltones.

Sobre los precios, comentó que espera que los mariscos no aumenten su valor más allá de los 500 pesos, mientras que la merluza ya subió a 3.500 pesos el kilo.

"El chascón de la pera", pescadería ubicada en la feria PAC, lleva más de 40 años de tradición y su dueño, Alejandro Nettig, explicó que están trabajando tranquilos, con todos los papeles sanitarios al día y que sus productos provienen de Calbuco.

"Acá lo que más vendemos en semana santa es cholga, almejas y choritos maltones, mientras que en pescados la gente prefiere la merluza, sierra y salmones", detalló.

Feria rahue

Elías Vásquez, de la pescadería Angelmó, local 5, en la Feria Libre de Rahue (en calle Temuco), comentó que esta semana ya comenzaron con los pedidos a Puerto Montt.

"Estamos preocupados de que tengan la documentación correspondiente. Lo que más vendemos en mariscos son las tacas, cholgas, el choro maltón y el quilmahue. Mientras que en pescados lo que más pide la gente es la merluza", indicó Vásquez.

Ana María Cárdenas es dueña de la pescadería "Scarleth" y trabaja en el rubro alrededor de 17 años, luego de que falleciera su hija de 6 años, Scarleth, quien le dio el nombre a la pescadería.

"Nos estamos preparando con todo debidamente controlado, guías de despacho y tickets de procedencia del mariscos. La idea es que todo esté bien fresco, para que cuando la gente compre nuestros productos, sean del mismo día o el día anterior. Todo queda bien guardado con hielo", dijo.

Durante estos días lo que más venden es salmón, sierra y merluza; y en mariscos, almejas, cholgas, chorito y maltón.

Dulce pascua

Buscar los huevitos cada domingo de pascua es la mayor ilusión de los más pequeños, por eso la fabricación de los chocolates ya comenzó.

Pamela Lemus, administradora de la chocolatería Boltina, ubicada en la galería Centro Osorno, local 4, dijo que tienen conejos de chocolate, con o sin azúcar, "que puede ser de distintos tamaños y de chocolate blanco, de leche o bitter. Además, vendemos nidos con huevos rellenos con una variedad de sabores como manjar, frambuesa, plátano, trufa, almendras y nueces. También lleva un conejo y otros confites".

Agregó que los valores van desde los 2 mil pesos hasta los 20 mil pesos, según sea el producto y tamaño.

Felipe Collao, dueño de la "Confitería Kikos", ubicada en calle Lynch 1890, dijo que una novedad este año es que además de vender huevos y conejos de chocolate, con y sin azúcar, y los tradicionales nidos hechos por ellos, ofrecen todos los implementos e ingredientes para que la gente pueda fabricar sus propios nidos en casa.

"Tenemos chocolates, canastos, paja, papeles para envolver, porotitos y chubis de colores. Igualmente vendemos al por mayor y al detalle, y hacemos precios especiales para comerciantes y descuentos para quienes llevan ciertas cantidades de cajas de algún producto", comentó.

Datos

Los limones han aumentado su valor exponencialmente, llegando a costar por estos días hasta 3 mil pesos el kilo. Esperan que prontamente el precio disminuya.

500 pesos podría aumentar el valor del kilo de mariscos este año. Entre los más vendidos en las ferias Libre de Rahue y PAC se encuentran la cholga, taca, choritos y maltones.

80 por ciento de los mariscos que se mueven en el país salen desde la Región de Los Lagos, por lo mismo, la fiscalización y certificación es una prioridad para la seremía de salud.

3 mil pesos podría llegar a costar el kilo de limones, tanto en la feria Rahue como en la Pedro Aguirre Cerda, y en los diversos supermercados y verdulerías de la ciudad.