Secciones

Plan Regulador: buscarán soluciones a zonas inundables de Francke mientras se actualiza por sectores en el resto de la ciudad

URBANISMO. El trabajo para lograr el instrumento de planificación se encuentra "congelado" desde mediados de 2017, por una restricción que afecta a más de 800 familias al borde del río Rahue.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El municipio local retomará la actualización del plan regulador, para lo cual trabajarán primero en resolver las restricciones puestas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que perjudican a más de 800 familias del sector de Francke que viven en una zona afecta a inundaciones producto de las crecidas del río Rahue y que provocaron que el proceso esté "congelado" desde mediados del año pasado.

Paralelamente, el proceso en el resto de la ciudad seguirá avanzando por sectores, lo que permitirá que Osorno logre pasar de un instrumento de planificación urbana que data de 1992 a uno que responda a las necesidades, ordenamiento y desarrollo de una urbe proyectada en al menos 15 años.

La noticia fue entregada al Concejo Municipal en la sesión del martes 20, durante una presentación realizada por el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Claudio Donoso, quien precisó que la forma más rápida y equilibrada de concretar la actualización del plan regulador es un trabajo integral de la ciudad, pero que no postergue o perjudicar a las familias de Francke.

Opciones

Claudio Donoso explicó que en el sector de Francke las villas y poblaciones ubicadas en la zona inundable están consolidadas desde el plan regulador vigente de 1992, pero que un estudio de la DOH a la cuenca del río Rahue en 2015, determinó que 2.461 viviendas están emplazadas en una zona inundable por crecidas del cauce de hasta 100 años.

"Al no superarse la zona de inundación con los mejoramientos realizados el año pasado al pretil (barrera de contención fluvial), propusimos en el Concejo Municipal avanzar en planes seccionales mientras se buscan acuerdos de trabajo con el Ministerio de Vivienda (Minvu) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para Francke", explicó Donoso.

Efectivamente, el año pasado las autoridades regionales del MOP inicialmente aseguraron que reforzar el pretil ubicado en avenida Costanera, entre Las Higueras y Los Damascos, permitía superar las restricciones asociadas a la actualización, tales como no poder optar a subsidios de ningún tipo, realizar ampliaciones, etcétera.

Sin embargo, desde el nivel central, mediante un oficio, se precisó que a pesar de las obras, la vulnerabilidad seguía siendo alta, por lo que no se permite la construcción de urbanizaciones en terrenos afectos a inundaciones producto de crecidas de hasta 100 años.

Equilibrio

El alcalde Jaime Bertín explicó que no se podrá avanzar sin solucionar lo resuelto por la DOH, "pero no vamos a perjudicar a quienes viven en la zona inundable de Francke porque no son responsables de que sus viviendas estén en una zona que significa un riesgo", manifestó.

"Aquí debemos ser capaces de buscar soluciones futuras para toda la ciudad y cada uno de sus habitantes, por lo cual veremos cómo avanzar por distintos sectores en la actualización mientras vemos la zona de Francke, donde se requiere un trabajo con diversos ministerios, porque las soluciones pasan por ellos directamente", añadió Bertín.

Precisó que para definir la forma en que se abordará el tema trabajará con el Concejo Municipal, donde los ediles tendrán una reunión la primera semana de abril.

El concejal DC Emeterio Carrillo, que preside la Comisión de Vivienda e Infraestructura, señaló que es necesario avanzar en la actualización del instrumento, teniendo una mirada integral de la ciudad, "esperamos analizar las opciones para pronunciarnos", dijo.

El edil RN Jorge Castilla señaló que no puede frenarse el avance de toda la ciudad, pero el problema que afecta a las familias de Francke tiene que ser prioritario, "este tipo de problemas se presentan en todo el país y debe ser resuelto a nivel central a la brevedad", comentó.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal, apoya la opción de trabajar por etapas en los distintos sectores de Osorno. "Francke requiere soluciones a un problema que se arrastra por años", dijo.

data el plan regulador vigente de Osorno, el cual requiere ser actualizado a 1992

las necesidades actuales. 2017

"Se deberá trabajar en excepciones"

E-mail Compartir

seremi de

Vivienda

El abogado y recién asumido seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, tiene como una de sus prioridades apoyar a los municipios en la actualización de sus planes reguladores, ya que existen muchas trabas que deben ser trabajadas por varios organismos públicos.

-¿Cómo se debe avanzar en el plan regulador de Osorno?

-Lo más importante siempre es la vida y la integridad física y síquica de las personas. El análisis para avanzar debe pasar por buscar soluciones técnicas viables a la zona inundable del sector de Francke.

-El problema es a nivel país, ya que los ministerios no están estandarizados en sus posturas e incluso se contradicen en normativas, ¿Se está trabajando en una solución?

-Creo que en este punto tenemos un vacío legal que genera grandes problemas a la planificación urbana. Debemos lograr que el proceso de actualización de los planes reguladores sea un trabajo intersectorial, incluyendo a los municipios. Este avance debe ser legal y obligatorio desde el primer día. Eso evitaría que los municipios se vean obligados a volver a fojas cero sin otra opción cuando se enfrentan a un problema donde los diversos organismos tienen criterios de evaluación distintos y hasta contradictorios, cerrando los caminos para avanzar.

-¿Cómo se puede evitar volver a cero?

-Cuando existe un problema que prácticamente no tiene solución, se deberá trabajar en excepciones analizando caso a caso. Dentro de mis prioridades está el tema de los planes reguladores, de hecho, voy a reunirme con el departamento que está viendo el tema en la Región. El objetivo es ver las soluciones técnicas.

Rodrigo Wainraihgt,