Secciones

Fiscalizan a 80 furgones escolares para evitar el transporte pirata

TRÁNSITO. La ceremonia se realizó en la plaza de Armas y participaron carabineros y autoridades. La licencia, los documentos del vehículo al día, condiciones mecánicas y de seguridad son los elementos que fueron evaluados para garantizar un viaje seguro a los menores y confianza a los padres.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Como una forma de brindar seguridad a escolares y apoderados se realizó el lanzamiento de la campaña Transporte Escolar Seguro 2018, donde se fiscalizaron alrededor de 80 furgones.

En la ceremonia, que se desarrolló en la plaza de Armas de Osorno, participaron Carabineros, jefes de servicios públicos, gremios del transporte escolar y los transportistas.

La jornada estuvo dirigida especialmente a conductores de furgones escolares y sus máquinas, como una medida de fiscalización y prevención de accidentes. Pero además se dio énfasis a la certificación como una forma de evitar el transporte "pirata".

Otro punto importante que se trató en la ocasión, fue el de instruir a los apoderados sobre los aspectos que deben tener en consideración al momento de contratar el servicio, tales como documentación del conductor, condiciones mecánicas y de seguridad del vehículo, para garantizar un viaje seguro de los estudiantes.

Conductor

En este sentido, el coronel de carabineros Eduardo Barrios comentó que "estamos velando para se cumpla la norma, de tal manera que los padres se sientan con la seguridad de que las personas que trasladan a sus hijos, sean las idóneas".

Además, se refirió a los elementos a fiscalizar. "Primero que todo fiscalizamos al conductor, que tenga licencia A1 o A3, según corresponda, que posea la revisión técnica al día, el seguro obligatorio y el permiso de circulación. Por otro lado, el furgón debe tener las funciones mecánicas, cinturones, los asientos con las dimensiones y separación exigida, entre otras normas", detalló Barrios.

El coronel comentó que la importancia de este tipo de fiscalizaciones de debe, en parte, a que el año 2016 hubo 12 accidentes de tránsito de este tipo, mientras que en 2017 fueron 9, ambos con lesionados.

En tanto, Claudio Landeros, comisario de la Primera Comisaría de Osorno, señaló que según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales causas de muerte en menores de edades se debe a accidentes de tránsito.

"Haciendo un análisis de las causas de accidentabilidad en el tránsito, nos percatamos de que muchos de estos accidentes tienen relación con la velocidad y con no respetar las normas de tránsito. La mayoría son por fallas humanas. Por lo mismo, debemos comprometernos con la educación de nuestra comunidad", puntualizó el uniformado.

El gremio

Los representantes del gremio se mostraron contentos con la medida, porque según señalan es un beneficio para ellos, los apoderados y los niños, además de ser una forma de combatir a el transporte pirata.

Jorge Klenner, presidente del Sindicato de Transportes Escolares y Servicios Privados El Caulle, comentó que su institución gremial posee alrededor de 40 furgones y que "en Osorno se trasladan alrededor de 4 mil niños en los minibuses escolares considerando a las tres organizaciones".

Según el dirigente gremial, la fiscalización de los furgones es una iniciativa que nació en Osorno el año 1995, como una necesidad de tener registro de los vehículos, medida que se replicó a lo largo de Chile.

"Esto es importante porque informa a la comunidad que las máquinas que están circulando como transporte escolar, cumplen las normativas vigentes emanadas por los ministerios correspondientes", enfatizó Klenner.

Además, comentó que muy por el contrario del imaginario colectivo, los alumnos que se trasladan van desde prekinder o kinder hasta la enseñanza media, como una manera de suplir los problemas de locomoción.

32 furgones y casi 600 niños trasladan los integrantes de la Asociación de Transporte Escolar de Osorno y el presidente del gremio, Rudy Pérez, argumentó que es muy importante que los padres se den el tiempo de conocer al conductor y exigirle documentación.

Transporte pirata

Tanto las autoridades como los representantes gremiales aprovecharon la ocasión para mostrar su preocupación y molestia por todos aquellos vehículos que funcionan sin cumplir el reglamento exigido.

Por una parte, Klenner comentó que ellos han denunciado 14 focos, pero que ese trabajo le compete al Ministerio de Transportes, carabineros y fiscalizadores municipales.

"Hay escuelas que contratan micros que no están inscritas en el servicio", reveló

Luis Ojeda, presidente del Sindicato de Transporte Escolar Frente Fuchs, agregó que "todos los que estamos adheridos a un sindicato cumplimos con el reglamento, no así los que no pertenecen a una institución. No me atrevo a decir que estén ilegales, pero muchos de ellos no cumplen con los requisitos exigidos por la ley para el transporte de estudiantes".

Conductores

María Leiva comenzó en el rubro en 1991, con un furgón pequeño, y conforme han pasado los años se ha renovado.

"Hoy hago el recorrido en Jardín del Alto y tengo alumnos del colegio Santa Marta, Blas Pascal, Escuela 1 y Escuela 4, y tengo niños de 3 años hasta segundo medio", comentó.

Susana Álvarez conduce un furgón hace tres años y lo vio como una oportunidad de trasladar a su hijo, pasar tiempo de calidad con él y además trabajar. Su recorrido es desde y hacia Ovejería y trabaja con el Star College, Siglo 21, Escuela 1 y Escuela 4, con alrededor de 30 niños al día.

"Para obtener la certificación y el logo de carabineros, tengo que cumplir con las exigencias legales, la licencia, condiciones mecánicas y de seguridad", indicó.

Además, la transportista se refirió a una problemática que aún no se resuelve: el flujo vehicular.

"Las nuevas medidas del tránsito no benefician a Ovejería. Si bien para salir de ahí no tenemos problemas, lo complicado es para entrar, porque en dos o tres calles nos estamos demorando por lo menos 15 minutos", describió.

En tanto, Roberto Reyes, transportista desde hace más de 10 años, señala que durante su trayectoria hay cosas que no han cambiado, como la poca preocupación de los padres por la documentación de los transportistas, ya que en muchos casos priorizan lo económico.

Plan de seguridad

En otro ámbito, para el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Mauricio Gutiérrez, es fundamental revisar las condiciones en que están los vehículos.

Además, comentó que están trabajando en la incorporación de los transportistas en el Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), para que tanto el gremio como los apoderados y los establecimientos, mantengan un protocolo conjunto en caso de que pudiera ocurrir un incendio, inundación o alguna catástrofe.

"Primero que todo fiscalizamos al conductor, que tenga licencia A1 o A3, según corresponda, que posea la revisión técnica al día, el seguro obligatorio y el permiso de circulación".

Eduardo Barrios Coronel de Carabineros"

"Hoy hago el recorrido en Jardín del Alto y tengo alumnos del colegio Santa Marta, Blas Pascal, Escuela 1 y Escuela 4".

María Leiva, Transportista"

"En Osorno se trasladan alrededor de 4 mil niños en minibuses escolares considerando a las 3 organizaciones".

Jorge Klenner, Dirigente gremial"

"Las nuevas medidas del tránsito no benefician a Ovejería. Si bien para salir de ahí no tenemos problemas, lo complicado es para entrar".

Susana Álvarez, Transportista"

Datos

Elementos a fiscalizar: la documentación del conductor, condiciones mecánicas y de seguridad del vehículo.

Mortalidad Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en menores de edad, según la OMS.

80 furgones fueron fiscalizados durante el lanzamiento de la campaña Transporte Escolar Seguro 2018, con la finalidad de garantizar a niños y apoderados un viaje seguro con personas idóneas.

4 mil niños de Osorno se trasladan en los minibuses escolares, contemplando las tres organizaciones, ya sean los sindicatos o las asociaciones.

2016 hubo 12 accidentes de este tipo en Osorno; y en 2017 la cifra disminuyó a 9, siendo los accidentes de tránsito una de las principales causas de muerte de los menores de edad.