Secciones

Acusan pagos por adopción de niños haitianos en la región

CASO. Hablan padres "adoptivos" en este hecho que tiene dos aristas: el Ministerio Público y el Juzgado de Familia de Puerto Varas. Versiones dan cuenta de 10 mil dólares.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Alrededor de 10 mil dólares sería el pago realizado para poder traer a niños desde Haití, de acuerdo a la versión entregada por Gustavo Altaner, quien intenta tener la custodia de uno de los niños de 5 años, quien por ahora, junto a sus hermanas gemelas, se encuentra con su madre que llegó desde Haití durante el verano.

La declaración de Altaner la realizó en el marco de una entrevista a un canal de televisión. Explicó que Fabiana Jiménez canceló cerca de 6 millones de pesos a una persona haitiana. "Hubo un pago de cerca de 10 mil dólares a un amigo de Fabiana haitiano que se llama Robert Tortof. Conversé una o dos veces con él y Fabiana siempre tenía el contacto con él", adujo.

Fabiana Jiménez es quien adoptó -sin realizar los trámites legales en Chile- a los tres niños haitianos (dos gemelas de 8 años y un niño de 5 años).

Fabiana vivió con Altaner, cuando llegó desde Haití el pequeño.

"Por qué hablo de 10 mil dólares, porque fui yo el que pagué por todos los trámites de Facundo para sacar la visa, el pasaporte, un certificado de defunción, y todo este envío de dinero fue siempre a la misma persona. Por todos los niños que están en Chile se envió dinero a esa persona para que haga los trámites", aseguró Altaner.

Al psicólogo le causó extrañeza que siendo un país tan pobre, "los certificados de defunción y de nacimiento sean tan caros. Hoy en día lo que más me perturba, porque si se habla de una historia de amor, creo que estas se hacen bien y no se engaña a la gente, porque el proyecto del niño nació en mí, y después empezamos nosotros a ser pareja con Fabiana. Ellos (Jiménez y su esposo) no me han dejado verlo, son dos años y medio de desvinculación; eso es pesado", anotó.

Plata

Fabiana Jiménez, ex pareja de Gustavo Altaner, dijo que no sabía cómo salir de la relación, "porque él lo que hacía todo el rato era amenazarme, y ahora donde él me hizo daño es con mi hijo. Entre grandes, lo que quieras; pero no con los niños", comentó.

Para Jiménez, las historias no son así, porque hay más niños haitianos en Chile, "y pregúntale a alguno si pagó 10 mil dólares. Cuál sería la gracia de gastar 40 mil dólares, porque tengo cuatro niños haitianos, con qué ropa, si no tengo esa plata, y cómo voy hacer algo así".

Para la mujer, Altaner tiene un problema psicológico. "Es un psicópata despechado que me tenía amenazada si lo dejaba. Te podría mostrar 200 correos de los insultos que son irreproducibles, donde me dijo que me quiere ver caer y a mis hijos en el Sename. Si el denunció mentiras, es porque me quiere hacer daño, y lo ha conseguido, porque lo he pasado mal y he sufrido, y tenido días malos", manifestó.

La puertovarina se mostró confiada que todo saldrá bien, porque los niños no están vulnerados.

"Todo se va a resolver, pero no puedo decir todo, porque es de tribunales, porque no quiero involucrar a otra gente, pero te digo que adoptar se va a poder", añadió.

Alex Errickson, esposo de Fabiana Jiménez, señaló que Altaner nunca ha pagado un peso. "Esta persona aparte de ser mitómana, es un psicópata. Él puede contar cualquier historia y la gente le va a creer, pero son sólo mentiras", indicó.

Errickson ratificó lo señalado por su esposa, en el sentido que la mantenía amenazada y que las denuncias eran por despecho.

Respecto a la posibilidad de regularizar las adopciones, dijo que la alternativa se está viendo ahora, ya que la mamá de los niños está en Puerto Varas.

"Primero tenemos que solucionar la situación en el Tribunal de Familia de Puerto Varas, juzgado que sacó del caso al señor Altaner, porque aquí nada tiene que ver. Todo lo que él ha hecho es por despecho, nada más, sólo por eso", explicó.

El caso

Este comenzó el 28 de diciembre del año del 2017, después de una audiencia preparatoria en el Juzgado de Familia de Puerto Montt, donde el matrimonio Errickson Jiménez buscaba la custodia de uno de los tres niños haitianos que habían acogido, de 5 años.

En la disputa de familia, también se encontraba Gustavo Altaner, quien solicita la custodia de este menor, ello debido a una relación que mantuvo con Fabiana Jiménez, y en cuyo tiempo se hicieron cargo del niño traído directamente desde Haití.

La jueza de Familia de Puerto Montt, Patricia Casas, solicitó una serie de diligencias al Sename, a la PDI, a la Interpol, e incluso una investigación a la Fiscalía por la presunta irregularidad cometida en la internación de los niños haitianos a Chile.

años tiene el niño haitiano llamado Facundo, que llegó a Chile hace más de dos años. 5

años tienen las hermanas gemelas de Facundo. Por ahora, todos ellos se encuentran con su mamá. 8

son los niños haitianos que acogió la familia Errickson Jiménez de Puerto Varas. 4

Intendente Jürgensen visita residencia colaboradora de Sename en Puerto Montt

REGIÓN DE LOS LAGOS. El osornino se reunió con el ministro Secretario General de la Presidencia y el subsecretario de Pesca. Se analizó la reconversión productiva.
E-mail Compartir

El Intendente de la Región de Los Lagos, el osornino Harry Jürgensen, visitó en la tarde de ayer la residencia Vicente Pérez Rosales de Fundación Ciudad del Niño, organismo colaborador de Sename que acoge actualmente a 30 niñas y adolescentes vulnerables.

Carolina Hurtado, administradora del centro, recibió al jefe regional y al director (s) de Sename, Víctor Argandoña.

Luego de compartir con las niñas y adolescentes y con el equipo técnico y administrativo del centro, la autoridad regional reforzó el compromiso del Gobierno de Piñera con la infancia y especialmente con los niños y niñas más vulnerables de nuestro país. "Desde las familias, como sociedad, y desde las instituciones del Estado no podemos fallar más a la infancia en Chile. Nosotros creemos que tenemos una deuda histórica", enfatizó Jürgensen y detalló una de las prioridades nacionales del programa presidencial convocando a un Gran Acuerdo Nacional por la Infancia y la Adolescencia, con 10 medidas concretas.

Tales medidas son: reemplazar el actual Sename por dos nuevos y modernos servicios: el Servicio de Protección de la Infancia y Adolescencia y el Servicio de Responsabilidad Adolescente; auditoría a residencias de Sename y organismos colaboradores; sistema de defensoría de los niños y adolescentes vulnerables; aumentar significativamente la subvención que reciben las instituciones colaboradoras del Sename; transformación del actual Ministerio de Desarrollo Social en el Ministerio de la Familia y el Desarrollo Social; modificar la Ley de Adopciones; crear un sistema de alerta temprana, denominado "Alerta Infancia"; implementar el Plan "Todos Aprenden" para aquellos niños con mayores dificultades de aprendizaje o con rezagos; promover el rol de la sociedad civil en el cuidado y protección de nuestros niños, y garantizar el acceso universal a la educación parvularia de calidad y a los jardines infantiles a partir del nivel medio menor; y, finalmente, implementar un programa de mejoramiento de la calidad de la infraestructura de los hogares e instituciones colaboradoras del Sename.