Secciones

Nuevas autoridades reabren el debate por el retraso en obras del relleno sanitario provincial

BASURA. Mientras el intendente Harry Jürgensen Caesar y algunos consejeros regionales solicitan revisar todos los antecedentes técnicos, jurídicos y administrativos, otros están por retomar a la brevedad las obras. La construcción está frenada desde octubre de 2015 y la administración regional anterior dejó considerado en el presupuesto de este año $4.900 millones para el proyecto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cuando todo indicaba que el tema del relleno sanitario provincial estaba zanjado y sólo faltaba retomar las faenas de construcción que están paralizadas desde hace más de dos años, el debate político se reabre cuando el nuevo intendente regional, Harry Jürgensen Caesar, determinó revisar todos los antecedentes técnicos, administrativos y legales de la iniciativa antes de liberar los $4.900 millones adicionales incluidos en el presupuesto regional 2018 para terminar el recinto que albergará los desechos domiciliarios de las siete comunas de la provincia.

A eso se suma las diferentes posturas que tienen los representantes de la provincia en el nuevo Consejo Regional (Core) 2018- 2022, ya que mientras unos están por focalizar los esfuerzos en terminar el proyecto a la brevedad, otro grupo coincide en la necesidad de revisar en detalle la iniciativa que reemplazará al colapsado vertedero de Curaco.

El relleno sanitario es un proyecto provincial mandatado por el Gobierno Regional, que comenzó a construirse en diciembre de 2014, siendo el municipio de Osorno la unidad técnica responsable y Servitrans la empresa contratista que ganó la licitación.

El financiamiento del proyecto es entregado por la Subdere gracias a un préstamo del Banco Alemán (KFW) por $7 mil millones, complementado con $3 mil millones entregados por el Gore. Sin embargo, es necesario inyectarle los $4.900 millones aprobados en el presupuesto 2018 para aumentar la ingeniería del lugar y detener el deslizamiento de tierra que mantiene frenada la obra desde octubre de 2015.

Nuevo Intendente

El timonel de la Región de los Lagos solicitó todos los antecedentes relacionados con el relleno provincial, ya que es necesario comprender el contexto antes de inyectar nuevos recursos, a lo que se suma el riesgo de perder el crédito con el Banco Alemán.

"Me juntaré con la gente de Subdere y vamos a revisar los contratos, la licitación, la razón que explica porqué no se ha terminado el contrato con la actual firma (Servitrans), entre otros detalles. Haremos una investigación completa que me llevará tiempo, para después tomar una determinación", dijo Harry Jürgensen.

Precisó que trabajará en el tema con el Consejo Regional (Core), ya que la inversión involucrada es millonaria y se requiere tener un nuevo lugar para albergar los desechos domiciliarios de la provincia, dado el estado de colapso del vertedero de Curaco.

El proyecto se encuentra en revaluación desde diciembre de 2017, en el Ministerio de Desarrollo Social, ya que el aumento de presupuesto requiere nuevas autorizaciones antes de que el Gore autorice retomar las obras pendientes.

La mirada crítica del actual intendente data desde la época cuando fue consejero regional y presidió una comisión investigadora sobre el tema: "que la misma empresa tenga tres funciones, es decir, construya, administre y recolecte la basura en la comuna más grande, me parece que hay una relación francamente indebida. Soy de la idea de separar esas tres cosas, porque me parece raro que se lo ganara la misma empresa", comentó el intendente días previos a asumir su cargo.

"Aquí existen varios organismos involucrados, ya que se deben mirar todas las razones de la suspensión, aunque casi digo abandono de las obras, y qué corte le daremos a este asunto. Estamos en la peor de las situaciones posibles y por eso tengo en la mirada el relleno sanitario de la provincia de Osorno", dijo Jürgensen Caesar.

Contraloría

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, argumentó que la decisión es del Gore, ya que el municipio sólo actúa como unidad técnica, pero no tiene participación alguna en otras decisiones que no sea preocuparse que cuando se retomen las obras, éstas sean bien ejecutadas.

"Yo no entraré en ningún debate político, porque todos los elementos están sobre la mesa con los pronunciamientos realizados por Contraloría, los tribunales de Justicia, entre otros. La decisión de financiar o no el proyecto es del Gobierno Regional y el Consejo Regional. No tengo nada que decir al respecto", dijo la autoridad comunal.

Agregó que es necesario conocer a la brevedad la decisión, porque el vertedero está recibiendo la basura de casi toda la provincia y de no ser financiado el relleno, se requiere buscar una solución rápida para los desechos de Osorno.

El jefe comunal se refiere a la investigación especial realizada por la Contraloría, cuyo informe dado a conocer en julio de 2017 endosa al Gobierno Regional la responsabilidad por todos los problemas presentados en el relleno sanitario provincial, señalando, entre otras puntos, la falta de mecanismos de control y fiscalización. Además, precisa que el proceso de licitación y adjudicación realizado por el municipio de Osorno estuvo apegado a las normas y no presenta irregularidades.

A eso se suma que los primeros días de febrero se conoció el fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que rechazó anular la adjudicación del relleno sanitario a Servitrans, ya que luego de un año de investigación, alegatos y presentación de pruebas consideró la legalidad del proceso administrativo en todas sus formas. La demanda fue interpuesta por la empresa Navarrete y Díaz Cumsille, que participó en el proceso en 2013, pero perdió porque su oferta era la más cara ($12 mil millones aproximadamente).

Nuevas autoridades

El consejero regional PS Francisco Reyes considera urgente y necesario retomar todos los antecedentes para abordar una decisión colectiva del nuevo consejo regional.

"Debe quedar claro que el Consejo Regional actual no puede asumir la responsabilidad de atrasar un proyecto que tiene más de 12 años, han pasado dos administraciones municipales y los primeros meses de 2018 no se puede solucionar un entrabamiento, falta de fiscalización y negligencia de 12 años", dijo el nuevo consejero provincial.

Una visión distinta tiene el consejero DC José Luis Muñoz, que apunta a la urgencia de retomar las obras y terminar con discusiones políticas, considerando que los recursos están aprobados en el presupuesto 2018 y requieren nuevas aprobaciones del plenario.

"Este proyecto requiere seguir avanzando, ya que todas las dudas que pudieron existir fueron desestimadas por la Contraloría, los tribunales de justicia e incluso por la comisión evaluadora del Core anterior. Retomar la misma problemática y temas es casi una obsesión política que no conduce a solucionar el problema de la basura en la provincia", enfatizó Muñoz.

El diputado RN Harry Jürgensen Rundshagen, desde que fue consejero regional entre 2014 y 2016 ha sido un fuerte crítico de todos los procesos involucrados con el relleno regional, ya que considera requiere ser revisado desde sus estudios de impacto ambiental hasta la ingeniería.

"Oficiaré desde la Cámara a los organismos necesarios para conocer la realidad de este proyecto que considero está mal desde su génesis e incluso con el informe de Contraloría quedé muy decepcionado, ya que deja muchas aristas sin respuesta. Ahora como diputado mi rol fiscalizador será clave", argumentó el parlamentario.

La diputada PS Emilia Nuyado enfatizó que es una decisión del intendente revisar los antecedentes, los que deben ser compartidos con los consejeros regionales y la ciudadanía.

Empresa

Eugenio González, gerente general de Servitrans, precisó que esperan que el Gore instruya al municipio de Osorno para retomar las obras, "lo primero que haremos es retomar el movimiento de tierra, pero en invierno poco podemos hacer, aunque quedan unos meses aún para trabajar. Es un periodo de cambio de autoridades y si se vuelve a iniciar un debate, como empresa no podemos hacer nada más. No puedo opinar de la visión del intendente, porque no lo conozco, y esperamos reunirnos con él en algún momento", comentó el ejecutivo de Servitrans.

"Es un periodo de cambio de autoridades y si se vuelve a iniciar un debate, como empresa no podemos hacer nada más".

Eugenio González, Gerente general de Servitrans"