Secciones

Inician la mantención de la estatua del boxeador Martín Vargas en la calle Lynch

ARREGLOS. El escultor Roberto Rosas trabajará en algunos retoques para la debida mantención de la obra, emplazada en el tradicional barrio comercial.
E-mail Compartir

Fue entregada el viernes 31 de marzo del año pasado y en mayo se le hicieron algunos retoques. Casi un año más tarde, el escultor local Roberto Rosas nuevamente "echará" una mano para una serie de nuevos arreglos, como parte de la mantención de la estructura.

Se trata de la estatua del conocido boxeador osornino, actualmente radicado en Maipú, Santiago, el sempiterno Martín Vargas.

La obra, ubicada en la esquina de Amunátegui con Lynch, en pleno corazón del tradicional barrio comercial, será intervenida a la vista de los visitantes y clientes del sector, quienes podrán apreciar en vivo los retoques.

Mario Uribe, representante de los locatarios de la calle Lynch, indicó que la idea es generar un polo de encuentro en torno a esta escultura.

Historia

"El proyecto se impulsó para alcanzar dos objetivos: rendir homenaje al deportista y pagar la deuda de reconocimiento que Osorno y, por qué no decirlo, que el país tenía con Martín Vargas; y en segundo lugar, potenciar comercialmente el barrio Lynch", dijeron en su momento desde ese sector, al momento de la inauguración de la obra.

Casi un año más tarde, nuevamente el clásico pantaloncillo blanco de combate boxeril, los guantes rojos y la pose característica, serán intervenidos para el deleite de los fanáticos del boxeo.

del año pasado se entregó la escultura a la comunidad osornina, en homenaje al boxeador. Marzo

Un paseo por los recuerdos: jubilados ferroviarios de Osorno inaugurarán museo

AÑORANZAS. La Asociación de Jubilados y Montepiadas de Ferrocarriles concretaron este viernes un sueño de hace mucho tiempo, donde por fin podrán mostrar un poco de la historia de un pasado glorioso y silencioso presente.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Subir al segundo piso de la casa donde está la Asociación de Jubilados y Montepiadas de Ferrocarriles de Osorno, en calle Matta y frente al Colegio Santa Marta, es retroceder en el tiempo, devolverse en los rieles de un medio de transporte que para muchos evoca tiempos pasados de viajes, romanticismos, encuentros y despedidas.

Entre réplicas de trenes, elementos típicos de la época y muchísimos cuadros con fotos donde se muestra la vida cerca de la estación vieja de Osorno, actual Pinacoteca, la asociación busca reverdecer laureles, con el fin de realizar un rescate patrimonial y traspasar además la historia de un medio de transporte que hace no pocas décadas tuvo su momento de gloria.

Según relató Adolfo "Don Fito" Arriagada, secretario de esta organización, "la idea nació en 2015, donde un grupo de socios planteó la idea al directorio, quienes aceptaron gustosos experimentar con esta novedad, que es única en Osorno. Empezamos con poquitas cosas, algunos obsequios que nos hicieron los mismos socios y algunos particulares, además de la ayuda de la municipalidad".

Sueño cumplido

Pasaron tres años y por fin este anhelo será toda una realidad: este viernes a las 15 horas se inaugurará el Museo Histórico Ferroviario de Osorno, un hito que sin duda engalana a esta asociación que trabajó duro para mantener viva su historia.

"Esta es una posibilidad para que el público, sobre todo los estudiantes y turistas, puedan conocer la verdadera historia de ferrocarriles. Se entregarán folletos, habrá un profesor y ferroviarios jubilados que acompañarán las respuestas", precisó Arriagada.

Búsqueda

Encontrar los tesoros fue un tanto complejo. Por ejemplo, las 20 copas que obtuvo el elenco de fútbol de los ferroviarios estaban arrumbadas en una bodega y ahora tendrán la posibilidad de exhibirse.

Destaca la presencia, además, de un balón de fútbol de la década del '30, con el típico cordón en su centro. Una pelota de cuero que en esos tiempos absorbía el agua cuando hacía contacto, transformándola en una esfera más pesada de lo normal. Y claro, recibir un "pelotazo" no era ninguna gracia.

Y obviamente hay múltiples elementos relacionados con los trenes: desde ferromodelismo, hasta folletos, álbumes, piezas de hierro forjado, etcétera.

Mario Durán, presidente de la entidad, enfatizó en el rescate patrimonial de esta iniciativa y con su ejemplo apuntan a algo mayor: "la idea clara que tenemos es que el gobierno que esté de turno, podría hacer una licitación con otro país para que hayan nuevas líneas y trenes, como en Francia, por ejemplo, que corren a altas velocidades. Ojalá alguien se haga cargo al respecto".

De momento, la invitación ya está hecha a partir de este 16 de marzo. La entrada será liberada y el museo se abrirá los martes y viernes entre las 14.30 y 17 horas.

"Esta es una posibilidad para que el público, sobre todo los estudiantes y turistas, puedan conocer la verdadera historia de ferrocarriles".

Alfonso Arriagada, Secretario"