Secciones

Agrupación de Río Negro realizará la última fiesta costumbrista del verano

RECURSOS. El evento organizado por la Agrupación Católica de Los Castaños se realizará el domingo 18 camino a Riachuelo y busca recaudar fondos benéficos.
E-mail Compartir

La última fiesta campesina de lo que queda de la temporada estival se llevará a cabo este domingo 18 de marzo, desde el mediodía y hasta las 22 horas, en el sector Los Castaños, cerca del puente Esmeralda camino a Riachuelo, en la parcela de Hernán Paredes.

El evento, organizado por la Agrupación Católica del sector, contempla comida típica, juegos populares, asados, repostería y música en vivo, con el fin de recaudar los fondos necesarios para la construcción de un nuevo velatorio en la localidad de Los Castaños, a un costado de la capilla.

La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Río Negro, que pondrá a disposición del público buses de acercamiento gratis desde la plaza de Armas de la ciudad, a las 10, 12 y 14 horas, para apoyar la causa. El objetivo es acercar a la mayor cantidad de público posible.

En ese sentido, el alcalde Carlos Schwalm, junto con felicitar a los dirigentes "por la buena organización y ejecución de los eventos" que se han realizado durante la Ruta Costumbrista, la más importante de la región, expresó que con esta iniciativa se pondrá fin a las festividades veraniegas rurales.

La fiesta en Los Castaños contará con la participación de las bandas y cantantes El Renacer de la Cumbia, Carolina Becerra, el taller de cueca Madiwan, Cardenal del Sur, el Charro Miguel Ángel y Regionales del Valle.

La entrada es liberada y se espera la participación masiva de la comunidad local.

Sucursal Osorno celebrará con ofertas los 14 años de red de librerías Qué Leo

LECTURA. Este jueves la cadena cumple 14 años en Chile y la tienda local tendrá un 20% de descuento en los textos de dos destacadas editoriales.
E-mail Compartir

Alexander Hopkinson

Un 20% de descuento en todos los títulos de las editoriales Planeta y Penguin Ramdom House ofrecerá mañana la librería Qué Leo de Osorno, ubicada en la Los Carrera con O'Higgins, debido al décimocuatro aniversario de la red de librerías de la marca.

Así lo indicaron los dueños de la franquicia local, Cristián Sotelo y Elisa Soto, dos santiaguinos que se trasladaron hace un año y medio de la capital a la puerta norte de la Región de Los Lagos, con el desafío de potenciar la cultura osornina mediante una reconocida marca.

Es por eso que, a pesar de que la tienda o sucursal no está oficialmente de aniversario, se ha plegado a las celebraciones de la red en todo Chile.

"Qué Leo es un lugar multicultural que abre espacios para los escritores locales y nacionales. Vivimos la lectura desde la pasión y compromiso", sostiene Sotelo, orgulloso de este fructífero proyecto que comenzó hace más de una década con la idea del periodista Juan Carlos Fau.

Autoayuda

Acerca de si son o no buenos para leer los osorninos, Cristián Sotelo cree que sí.

"Los osorninos en general son muy buenos para leer, atesoran el libro como objeto, muchos ya han implementado sus propias estanterías en las casas y la verdad es que tenemos un público bastante fiel en ese sentido, que siempre está detrás de la novedad, de lo último. Así como se vive el fenómeno de la tecnología con los celulares, también se vive en el tema de los libros", confiesa el emprendedor de 39 años.

Sin embargo, entre los textos más vendidos no están las novelas, los cuentos, ni las publicaciones basadas en la historia o la ciencia ficción. Lo que más consumen los lectores locales en esta tienda son libros de autoayuda.

Algo que Sotelo, piensa, refleja de alguna manera los intereses del público. Después dice que entre los más demandados están los libros con temas juveniles y todo lo relacionado con la contingencia social y política.

"Hemos vivido distintas transformaciones con respecto al stock, llegamos con uno sugerido y la verdad es que fue variando en este año y medio que llevamos. Ahora responde más a los requerimientos de la gente, de los lectores", afirma Cristián Sotelo.

El iva es una excusa

Sobre el tema del impuesto a los libros, Sotelo cree que esto no ha sido un impedimento para potenciar la lectura en el país, primero, porque a su entender se compensa con los textos gratuitos que se entregan en los colegios; y segundo, porque hay una serie de otros productos con un IVA aún más grande que siguen siendo altamente demandados.

"Aquí los bares están todos llenos y no saben que por cada trago pagan un 32% de impuesto y nadie alega por el impuesto al shop, al whisky o los cigarros", enfatiza Sotelo, agregando que "nos damos cuenta por el público trasandino que los precios están en algunos casos igual o incluso más barato acá , entonces, el que justifica no leer por el tema del impuesto, lo hace solamente como una consideración o excusa".

Finalmente, su socia Elisa Soto instó a la gente que escribe en Osorno a presentar sus proyectos en la tienda para analizar la posibilidad de editarlos y comercializarlos en el mismo local.

"Tenemos muchos exponentes, el libro de los mapuches (de Eugenio Alcamán) está siendo vendido increíblemente, así que los invito a que se acerquen para exhibirlos y materializar esos proyectos. Un gran ejemplo es Roberto Cano, que es el que más ha vendido acá con su libro 'La peor de todas las noches', que lo llevamos a la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa)", dice Elisa Soto.

"El que justifica no leer por el tema del impuesto, lo hace solamente como una consideración o excusa".

Cristián Sotelo, Dueño de Qué Leo Osorno"