Secciones

Habitantes de Marriamo inauguran su nuevo sistema de agua potable

ADELANTO. La obra para suministrar el vital elemento tuvo un costo de $400 millones.
E-mail Compartir

Casi 100 arranques permitirán abastecer de agua potable a más de 400 personas que residen en el sector de Marriamo, a 20 kilómetros de Río Bueno.

El sistema por el cual luchó durante largo tiempo la comunidad del sector, tuvo una inversión cercana a los 400 millones de pesos. Garantiza el agua que en el verano debía ser llevada por camiones aljibe.

La sede de la junta de vecinos de Marriamo se llenó de alegría para recibir a las autoridades comunales y regionales que llegaron para entregar oficialmente la obra ejecutada durante varios meses y que otorga a esta comunidad de pequeños propietarios la seguridad de contar con el líquido y con un sistema de distribución que ayuda a la salud de todos sus vecinos.

La espera, como confidenciaron algunos de los beneficiados, a ratos se hizo eterna, pero finalmente con la asistencia de las autoridades, encabezadas por el gobernador Sergio Gallardo y el alcalde de Río Bueno Luis Reyes, se entregó y el tradicional vaso del agua demostró que estaba absolutamente potable.

El presidente del comité APR de Marriamo, Rubén Coronado Calfual, recordó que trabajaron con varias instituciones y que al lado de su alcalde consiguieron que el sueño se transformara en una realidad que agradecen, porque permite el progreso a esta apartada comunidad que se comunica con la ruta asfaltada a través de un camino vecinal.

Disponen de una red de distribución que nace junto a un pozo profundo y un estanque de tratamiento de agua. Los trabajos hicieron posible el sistema eléctrico para el funcionamiento de la bomba que sube el líquido varias decenas de metros hasta llegar a las casas de los vecinos del sector rural riobuenino.

ENTREVISTA. césar asenjo jerez, riobuenino y recién designado intendente de la Región de Los Ríos, sobre los lineamientos de su gestión:

"Apoyaremos a la agricultura, porque uno de cada 4 empleos se genera en este ámbito"

E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Casado, con dos hijos, el nuevo intendente regional de Los Ríos, el riobuenino César Asenjo Jerez, de 39 años, asumió el domingo en la ceremonia efectuada en el aula magna de la Universidad Austral de Chile (Uach), en el Campus Isla Teja de Valdivia.

Hijo de empleados públicos, a los 31 años asumió la Dirección Regional de Indap y 8 años después fue designado intendente por el Presidente Sebastián Piñera.

César Asenjo, ex alumno de la Escuela Agrícola de Río Negro y luego de la Universidad Católica de Temuco, donde obtuvo su título de ingeniero agrónomo, confiesa estar comprometido con su comunidad, donde siempre ha estado dispuesto a aportar.

Juró servir al frente de la Región de Los Ríos y llevarla al punto de desarrollo y crecimiento que los ciudadanos esperan como consecuencia del esfuerzo de sus autoridades.

Sobre su nominación como Intendente, afirma que "primaron mis atributos personales, profesionales y el trabajo desarrollado en mi carrera en el ámbito privado, además de lo hecho en el anterior gobierno del Presidente Sebastián Piñera, desde la director regional de Indap y como asesor agronómico, donde conocí los problemas que existen en el sector silvoagropecuario".

-¿Qué le dijo el Presidente?

-Primero me llamó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, que me consultó por mi disponibilidad y le expresé el orgullo de trabajar con el gobierno del Presidente Piñera. Me señaló que el ex director nacional de Indap, Ricardo Ariztía, había recomendado mi nombre y la verdad es que hacía dos años que no conversábamos, por eso me llena de orgullo que se acordara de mí. Al día siguiente me llamó el Presidente, de forma muy breve, donde señaló que me había designado como su representante en la Región de Los Ríos y me invitaba al encuentro nacional con los otros intendentes del país en Apoquindo 3.000.

La familia

-¿A quién se lo contó primero?

-A mi esposa. Estaba trabajando en terreno y la llamé, me felicitó y me dijo que me apoyaba en el plano familiar y luego se lo conté a mis padres, que se alegraron con la noticia.

-¿Qué hizo los días previos a asumir el cargo?

-Mantuve varias reuniones con alcaldes, consejeros regionales, concejales, con integrantes de los partidos del bloque Chile Vamos y autoridades. Todos los jefes comunales me recibieron con mucho afecto y les he pedido que trabajemos en conjunto, haciendo equipos para avanzar. Haremos mucha gestión territorial y buscaremos ser más equitativos con los recursos regionales. Desplegaré un trabajo intenso en terreno para escuchar a la gente, con un gabinete de trabajo para todas las comunas. La mirada en la región es muy descentralizadora.

-¿La designación le afecta en el ámbito familiar?

-La familia es un pilar fundamental en lo que podamos hacer y le agradezco a mi esposa e hijos su respaldo desde el primer minuto, ya que saben estaré ausente; agradezco también a mis padres, ambos funcionarios públicos, que me inculcaron los valores y principios que me hacen mantener los pies en la tierra y no olvidar de donde uno viene. Jamás olvido el barrio Ejército Libertador, donde me crié, porque siempre es importante recordar los orígenes y allí vuelvo.

-¿Se quedará en Río Bueno o se trasladará a Valdivia?

-Vivo en el sector rural de Río Bueno, muy cerca de la ciudad y en primera instancia seguiré en esta comuna, no me complica levantarme una o dos horas antes, que es parte del esfuerzo que hacen miles de personas para proveer el sustento a sus familias y quiero hacerlo de la mejor forma.

La figura del intendente debe tener un conductor asignado y un enlace policial como parte del cargo, queremos estar en todas partes y cumplir de la mejor forma, por lo tanto, después evaluaré el cambio, pero por ahora seguiré viviendo en Río Bueno.

Con todas las comunas

-¿Cómo será la forma de trabajar con las 12 comunas?

-Queremos tener una visión que responda a las necesidades de cada una y de la capital regional, que es un centro neurálgico con la mayor cantidad de habitantes y con necesidades que debemos atender; pero cada comuna tiene requerimientos y existen estrategias de ordenamiento territorial. Trabajaremos atendiendo a los ejes productivos y buscaremos conocer cada realidad para la entrega equitativa de los recursos, en una acción coordinada con los consejeros regionales.

-¿Qué garantía tienen los partidos de su bloque?

-Tengo un compromiso de honorabilidad y agradecimiento con Chile Vamos, tenemos que unirnos, no hay grandes diferencias entre todos los partidos y trabajará para favorecer mi coalición, mi sector político, y les voy a dar plenas garantías de transparencia.

-¿Qué le gustaría dejar como legado en este cargo?

-Una región más amigable, sustentable, con un incremento en el ámbito económico, con menor burocracia y mayor preocupación por las personas, donde se haya potenciado la empleabilidad y se disminuya la duplicidad de funciones. Apoyaremos a la agricultura, porque uno de cada 4 empleos se genera en este ámbito. Un tercio del PIB de esta región corresponde al agro.