Secciones

Inauguran nueva unidad de memoria Ayekan en el Centro de Rehabilitación Kümelen

EN OSORNO. Es parte de la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno y es el tercero a nivel del país.
E-mail Compartir

Hasta el Centro Diurno de Rehabilitación Kümelen para adultos mayores se trasladó Nelson Bello, director del Servicio de Salud Osorno (SSO), para inaugurar junto a los funcionarios la nueva unidad de memoria Ayekan.

Esta unidad forma parte del Plan Nacional de Demencia y se incorpora a la red de Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno, pasando a ser el tercero a nivel país junto a los otros Centros de Memoria inaugurados en el Hospital El Salvador y el Hospital de Magallanes.

El doctor Bello comentó que la nueva unidad tiene una mirada distinta de los Centros Kümelen y Newen, ya que pondrá especial énfasis en la "detección y diagnóstico de las demencias severas, además de otorgar apoyo a los cuidadores y las familias".

La directora de la Unidad de Memoria Ayekan, doctora Claudia Romero, indicó que el nuevo dispositivo está orientado a realizar diagnósticos especializados de las diferentes demencias complejas junto con brindar acompañamiento a las familias y educación a los cuidadores de pacientes con demencia severa.

Explicó que la derivación de los pacientes a la unidad de memoria tiene que ser desde la Atención Primaria de Salud, porque su prioridad es atender a los usuarios beneficiarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

200 atenciones

Marcela Villagrán, encargada de la Unidad de Salud Mental del SSO, destacó los avances que ha tenido el área en este último periodo con la inauguración del Cosam Rahue, Centro Diurno de Rehabilitación para el adulto mayor Kümelen y "ahora con la Unidad de Memoria que acabamos de inaugurar oficialmente. Este año también se vienen otras novedad importantes en el área".

Si bien Ayekan comenzó a funcionar en noviembre del año pasado, registra a la fecha cerca de 200 atenciones médicas que son realizadas por un equipo integral y multidisciplinario compuesto por un geriatra, sicólogo, siquiatra, terapeuta ocupacional, kinesiólogo y asistente social.

Reestreno de las vías reversibles genera alivio en Rahue, pero los tacos persisten en Francke

VIALIDAD. Ayer comenzó a regir por segundo año consecutivo la medida en las avenidas República y Mackenna, entre las 7 y 8 de la mañana, como una forma de descongestionar el tráfico. No obstante, el problema persiste en las calles de Francke.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Ayer en la mañana, y por segundo año consecutivo, comenzó la implementación de las vías reversibles en Osorno, como una forma de mitigar la congestión vehicular en horarios punta.

La solicitud fue requerida por la comunidad, autoridades locales y representantes del transporte público.

Es por ello que en el decreto presentado se especificó que "el sentido del tránsito reversible, de lunes a viernes, será entre las 7 y 8 de la mañana de avenida República Norte, de poniente a oriente, desde calle Victoria al puente San Pedro y avenida Mackenna norte de poniente a oriente, desde el puente San Pedro y hasta la calle Eduviges".

Francke

La medida fue aplaudida por la comunidad en general, en especial por los rahuinos, ya que mejoró el desplazamiento por el sector en dirección al centro. Sin embargo, no beneficia en absoluto a los habitantes de Francke, quienes deben sufrir día a día por la congestión vehicular.

El alcalde Jaime Bertín comentó que nadie se imaginó que Osorno, con sus calles tan estrechas, podría soportar el crecimiento del parque automotriz, por lo cual ya están pensando en las posibles soluciones.

"Hoy tenemos que resolver el tema de República y una vez que esté terminada, veremos la factibilidad de una segunda salida a Francke. De hecho, la Secplan ya trabaja en aquello, yo creo que haremos las inversiones que correspondan este año para hacer ojalá el diseño de ingeniería", dijo.

Además, se refirió a la necesidad de incorporar puentes en la ciudad, que por ahora solo cuenta con tres. "Yo creo que este año o el próximo vamos por la creación de uno o dos puentes más sobre el río Rahue", adelantó.

Vecinos

Los vecinos de Francke mostraron su molestia ante esta problemática que los aflige.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, señaló que "yo aplaudo la medida de las vías reversibles, pero el problema queda para nosotros que nos debemos levantar por lo menos una hora antes de lo que estábamos acostumbrados. Por ejemplo, la gente baja de la población Quinto Centenario por República y toma el puente Chaurakawin, donde se forman los tacos. Francke se ha convertido en un caos".

Por su parte, Lucía Lespai, vecina de Francke, dijo que los horarios más complicados son en la mañana, entre 7 y 9 horas: y en la tarde a las 19 horas. Pero agregó que otro problema es la locomoción colectiva, sobre todo para los jóvenes que estudian en la Universidad de Los Lagos.

"Veremos la factibilidad de una segunda salida a Francke. De hecho, la Secplan ya trabaja en aquello".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

de la mañana y 19 horas son los horarios más complicados del día en el sector de Francke. 7 a 9

se podrían hacer las inversiones del proyecto que le daría a Francke una segunda salida. 2018