Secciones

datos

E-mail Compartir

Ignacio Vera

Toda una vida dedicada a la aulas y marcada por la docencia. María Elena Ihl Piel ejerció por décadas como profesora de Biología e inició su carrera entre hippies, política y música disco en los años '60. A lo largo de los años vería cómo iban cambiando las generaciones de alumnos y con ellos la ciudad y el país.

Nos recibió en su casa para conversar. Una hermosa vivienda de ladrillo y madera de dos pisos, cuyo living está decorado con numerosos bordados hechos por ella misma. En uno de los extremos, junto a la pared, hay un piano que gusta de tocar en sus tiempos libres.

Nacida en Osorno, su padre era un valdiviano de origen alemán y su madre una osornina de ascendencia holandesa. Su familia materna tenía una carnicería y fábrica de cecinas en el centro, donde su padre también trabajaría. Luego tuvieron una botillería. Hizo toda su educación escolar en el Instituto Alemán de Osorno, período que califica como "maravilloso" y que le sirvió, entre otras cosas, para aprender el idioma germano.

Fue ahí que sintió el bichito por la docencia. "Tenía una muy buena profesora de biología que me incentivó a estudiar eso. Su idea era que yo la reemplazara tras jubilarse", cuenta. Finalmente eso nunca ocurrió. María Elena se fue a Santiago a estudiar Pedagogía en la Universidad Católica de Chile, pero nunca trabajó en el establecimiento que la formó.

Eso sí, en la facultad encontró el amor. Conoció a su marido Luis Ordóñez Carvallo, oriundo de Los Andes, con quien vive hasta hoy. Se casaron y pronto tuvieron hijos. Vivieron siete años en Santiago, pero entonces llegó una oferta: "el Colegio San Mateo nos trajo. Me puse contentísima y nos vinimos para acá".

Rahue

Llegaron aquí en 1970 y se instalaron en el piso de arriba del edificio donde vivían sus padres. Para ella eso fue una bendición: "Pude dedicarme a trabajar tranquilamente. Tuvimos nana puertas adentro y después puertas afuera. Y para esa época, si la nana se atrasaba yo podía irme igual al trabajo, porque estaba mi mamá abajo", recuerda.

Junto a su esposo lograron "arreglárselas siempre" y tener un buen pasar, algo que contrasta con la imagen que se tiene actualmente respecto a cómo vive un profesor.

"Hay diversas razones, es muy complejo. Era otro tiempo, antes era más fácil ser profesor. Los jóvenes eran más dóciles", opina.

En 1975 llegó a la dirección del Liceo Rahue, primero como interina y luego, tras pasar por un concurso público, de forma definitiva. Se quedaría en ese puesto hasta el 2000.

"Mis amigas me decían que cómo podía irme al Liceo Rahue, que era conflictivo. ¡Nunca fue así!. Los jóvenes siempre fueron muy agradecidos con los profesores", cuenta.

A pesar de esto, no niega la realidad socioeconómica del sector, más aún en esos años: "La mayoría de nuestros alumnos no llegaba a la universidad, eso es cierto, pero igual tenemos algunos que llegaron a ser médicos o abogados", afirma.

Y agrega que "los profesores formamos un equipo fantástico. No era yo la gran directora todopoderosa, sino que había un equipo y no importaba el color político ni la religión. Estábamos ahí para trabajar". Hasta hoy María Elena se sigue reuniendo con sus colegas de aquel entonces y también es saludada en la calle por sus antiguos alumnos.

Caridad y tortas

Ya jubilada, se pudo dedicar a otras pasiones. En 2001 se integró al Frauenverein Osorno, centenaria institución de beneficencia a la que previamente pertenecieron su madre y su abuela.

"Nos juntamos una vez a la semana. Hacemos cosas de acuerdo a nuestras capacidades. La que sabe pintar, pinta, la que borda hace bordado y a fin de año eso lo vendemos y lo damos a instituciones como la Gota de Leche y la Cruz Roja", explica.

El Frauenverein nació en 1914 en Osorno, inicialmente organizado por el entonces pastor de la Iglesia Luterana que coordinó a mujeres de ascendencia alemana para que tejieran ropa de abrigo destinada a los soldados germanos que combatían en la Primera Guerra Mundial, en Europa. Con los años su objetivo fue cambiando y se enfocó en la acción solidaria en la zona. La abuela de María Elena fue socia fundadora, una de las primeras que comenzó tejiendo.

Lamentablemente la agrupación no ha tenido la renovación necesaria para proyectarse en el futuro.

"La más joven de nosotras debe tener sesenta y ocho años", cuenta la docente retirada. Según ella, esto obedece a que "hoy las mujeres trabajan mayormente, se dedican a otras cosas en su tiempo libre y también se retiran más tarde de su actividad laboral. Piensa que en el grupo solo habemos dos profesionales".

Una faceta de la que no se puede dejar de hablar respecto a esta profesora, es su buena mano para la repostería. Muchos definen a sus tortas como "las mejores de Osorno".

Para ella el secreto de estos pasteles es que "se hacen con amor y sin escatimar en la calidad de sus ingredientes".

Eso sí, recibir una torta hecha por María Elena es un auténtico privilegio, porque no están a la venta.

"No vendo, jamás he vendido, las hago para cumpleaños, ocasiones especiales, reuniones del Frauenverein", dice.

De cara al futuro, esta multifacética mujer quiere seguir dedicada a la beneficencia, pero también descansar y disfrutar a sus nietos, tener el tiempo que no pudo durante sus ajetreados años enseñando a miles de niños que pasaron por su tutela.

Además, le encanta cómo está su querido Osorno: "Está muy bonito. Con la apertura de avenida Mackenna mejoró el centro, están también los parques, el Cuarto Centenario, el Pleistocénico en Chuyaca. El otro día fuimos a la Feria Medieval que hicieron ahí y lo pasamos excelente. ¡Hasta me tomé un traguito de hidromiel¡ Es fantástico que siempre hagan eventos de este tipo", opina.

Pero también sigue preocupada por la educación y deja un recado: "Que no quiten filosofía. Necesitamos chicos que reflexionen y critiquen", asevera la maestra en retiro.

"Que no quiten filosofía. Necesitamos chicos que reflexionen y critiquen"."

Nombre: María Elena Ihl Piel

Fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1939.

Ocupación: Docente jubilada.

Familia: Casada, con tres hijos y ocho nietos.

Cargo: Presidenta del Frauenverein Osorno.

"Me decían que el Liceo Rahue era conflictivo. ¡Nunca fue así!"

Durante más de 25 años la profesora de Biología, María Elena Ihl Piel, dirigió a este emblemático establecimiento. Hoy es presidenta del Frauenverein Osorno, organización caritativa que apoya a distintas instituciones de ayuda social.

diego rosas

diego rosas

1914

se fundó el Frauenverein Osorno, creada como apoyo para los soldados alemanes que peleaban en el frente de la Primera Guerra Mundial, en Europa.