Secciones

Tribunal acoge solicitud de salvaguardia a importaciones presentada por gremio lechero

AGRO. El requerimiento fue hecho por la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche) y busca gravar con un impuesto adicional de 30% a las leches en polvo y un 27% a los quesos importados.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Una pequeña luz de esperanza es el escenario que viven por estos días los productores lecheros del país y la zona, luego de que la Comisión Nacional Antidistorsiones acogiera la solicitud de salvaguardia que presentaron.

Este requerimiento busca gravar con un impuesto adicional de 30% a las leches en polvo y un 27% a los quesos, debido a un aumento sustancial de las importaciones de lácteos, que según informaron desde la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche) vienen con precios distorsionados desde sus países de origen.

Sin ir más lejos, en la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno, recalcaron que en 2017 "existió una internación equivalente a 720 millones de litros de leche, esto es 1,2 veces la producción de la Región de Los Ríos".

Impacto negativo

Dieter Konow, presidente de Aproleche Osorno, comentó que esto genera un "impacto significativo y nosotros no creemos que se debe a la falta de competitividad del sector productivo nacional, sino que a las condiciones en que llegan los precios de los productos lácteos, específicamente los quesos. Creemos que dichos precios están con valores que no responden a los valores comerciales normales".

Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche, comentó que "las importaciones han influido principalmente sobre el desarrollo del sector primario, ya que al tener una menor demanda por leche nacional, ya que las importaciones sustituyen a la leche chilena, claramente afecta al precio pagado al productor. Eso nos ha llevado a tres años de producción negativa".

Salvaguardia

Konow se refirió, además, al origen de la solicitud de salvaguardia, que según dice, comenzó el año pasado, para lo cual tuvieron que reunir todos los antecedentes del caso.

Por el momento, la solicitud fue acogida y esperan que el proceso de la investigación sea favorable.

Por otra parte, y considerando que no será de rápida resolución, también pidieron una salvaguardia provisional hasta que se pueda otorgar la definitiva.

El presidente de Fedeleche señaló que "sabemos que la investigación durará un buen tiempo y ya vimos que durante enero hubo importaciones, entonces, para evitar que esto siga afectando en mayor grado al sector productor primario, es que hicimos el requerimiento".

Calidad

El primer paso positivo que ya dieron desde el gremio lechero fue que se acogiera la solicitud, sin embargo, el escenario más favorable sería que fuera aceptada.

Esto, porque al tener una sobretasa a las importaciones, debería existir una mayor demanda por el producto lácteo nacional, lo que se traduciría en un aumento del precio pagado al productor.

Lavín explicó que "es importante aclarar que esto no debería aumentar el precio a nivel del consumidor, toda vez que el indice lácteo es positivo".

Ambos productores y dirigentes gremiales se refirieron a la competencia desleal y la calidad de la leche.

"Nosotros conocemos los altísimos estándares de calidad de la producción nacional, porque es lo que nos exigen. En cambio, con la leche importada no sabemos si competimos de igual a igual y eso también nos preocupa. Creemos que ahí puede haber una suerte de competencia desleal. Lo otro es que se transa de todo en un mercado internacional, pueden haber partidas que están por vencer y las rematan, la industria las importa y las reprocesa acá y eso no es competencia justa", puntualizó el presidente de Aproleche Osorno.

Konow dijo que esperan una respuesta favorable que podría paliar de cierta forma la crisis.

millones de litros de leche ingresaron en 2017, que equivale a 1,2 veces la producción de Los Ríos. 720

a la leche en polvo y un 27% a los quesos, es el impuesto adicional que están solicitando. 30%