Secciones

ENTREVISTA. María tabita gutiérrez, gobernadora de Osorno que hoy deja su cargo:

"Estoy en política hace años y sé los costos que tiene. Es desgastante y satisfactorio"

E-mail Compartir

Camila Núñez

El 1 de abril de 2016, María Tabita Gutiérrez Montes, militante del Partido Socialista (PS), asumió como gobernadora de la provincia de Osorno, siendo la primera mujer en ostentar este cargo.

María Tabita tiene 39 años, es oriunda de Osorno y forma parte de una numerosa familia compuesta por sus padres, 5 hermanos -4 mujeres y un hombre- sobrinos y su único hijo de 13 años.

Desde los 23 años comenzó a trabajar en política, luego de egresar como asistente social de la Universidad de Los Lagos (ULagos). En su trayectoria destaca su trabajo como directora de Dideco en algunas comunas, directora de salud y directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), entre otros.

Hoy deja su cargo en la Gobernación Provincial, que será ocupado por el médico cirujano Daniel Lilayú, designado esta semana por el Presidente Sebastián Piñera. Al realizar un balance de su gestión, Tabita Gutiérrez afirma que es positivo. Y enumera los aspectos que considera fueron relevantes para la provincia bajo su mandato.

"En seguridad pública, bajamos en todos los delitos de mayor connotación. Levantamos el Plan Volcán, que nos permitió estar preparados para otras contingencias que fueron ocurriendo durante estos casi dos años. En lo que corresponde a Extranjería, hicimos cambios en la estructura interna, como una mejor atención para las personas que venían llegando, que en un momento fue algo explosivo", indicó.

-¿Qué le faltó por hacer y cuáles son los desafíos que le esperan al nuevo gobernador?

-El tema de extranjería es algo donde falta trabajar, pero no está dentro de las atribuciones que pudiera tener un gobernador, yo creo que quien llega lo identificará inmediatamente como algo importante. Por otra parte, cada gobernador debe plantearse los desafíos y además debe saber interpretar lo que quiere su propio gobierno.

- Usted fue la primera mujer gobernadora en Osorno, ¿Cuál cree que es el sello que deja en esta unidad gubernamental?

-Siento que una de las cosas más importantes de que estuviera una mujer aquí, es que se saltaron varias barreras. Yo diría que mi sello fue la atención al público, la cercanía y la posibilidad de que la gente pudiera conversar conmigo de una forma distinta, sin sentir que estaban hablando con una autoridad inalcanzable. Eso se da por ser mujer.

A futuro

-¿Cuáles son sus planes de ahora en adelante?

-Este trabajo genera mucho desgaste, uno trabaja 24/7. Ser mamá y compatibilizar eso es complejo, pero estoy en política hace muchos años y sé los costos que tiene. Es desgastante y satisfactorio también, lleno de muchas alegrías, pero creo que es súper necesario, en lo inmediato, llenarme un poco de los cariños que me faltaron de mi familia. Quiero acompañar a mis padres al Cesfam e ir a buscar a mis sobrinos al colegio, por ejemplo.

-¿Le gustaría postular a la alcaldía de Osorno, por ejemplo?

-Siempre le hecho el quite a lo que tiene que ver con una elección popular. En los partidos políticos no solamente debe haber gente que quiera tener un cargo, de lo contrario no construimos partido ni sociedad. Además, los partidos deben definir desde lo local y no imponer a una figura solo porque tuvo un cargo en algún momento. Yo no digo que no voy a mirar hacia una elección popular, no lo podría decir, pero por el momento creo que no está bien definir eso de parte mía.

-¿Cómo vivió este periodo en su entorno familiar?

-Para mi hijo, que tiene 13 años, era una pega más y está acostumbrado a eso, es un "gitano" conmigo. En cuanto a mis papás, yo creo que para ellos fue increíble y espero que se sientan orgullosos del trabajo que hice en la provincia.

Gestión y críticas

-¿Cómo evalúa su relación con el intendente De La Prida?

-Nuestra relación fue de mucho respeto. Él, conociendo muy bien Osorno, facilitó muchas cosas y permitió también que fuéramos ordenando lo que una mujer, desde el trabajo social, quería realizar y lo que él, desde su posición más regional, debía hacer.

-¿Cómo enfrentó el caso de Jaime Ramos, quien fuera su jefe de gabinete, tras las acusaciones de violencia intrafamiliar?

-Quiero aclarar que yo no lo defendí, dije lo que pensaba y lo que era justo. En su momento señalé que no juzgaría una situación porque no soy parte de ese poder del Estado, no pretendo jamás evaluar a los funcionarios respecto de sus situaciones personales. La primera vez lo mantuve y dije 'aquí hay algo que se tiene que investigar y se determinará si es inocente o culpable'. En la segunda oportunidad actué de la misma manera, pero tuve que tomar una determinación, conversamos y presentó su renuncia.

-Otro momento complejo fue la muerte de Marco Almonacid, administrador del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, ¿cómo enfrentó esta situación?

-Es doloroso que ocurra algo así dentro de un servicio público, además Marco era el representante de los funcionarios. En lo laboral dejó un vacío porque estaba a cargo de una de las pegas más importantes que tiene la Gobernación y es difícil tratar de traer a otra persona, que en ningún caso es un reemplazo. Yo no vine a hacer amistades a la gobernación, porque a esta edad eso ya está definido, entonces en lo personal no nos conocimos mucho.

-¿Qué le parece que el cargo de gobernador pueda ser de elección popular?

-Me parece que todo debiera ser de elección popular, ojalá todas las autoridades en nuestras regiones, provincias y comunas llegaran por esta vía, porque eso permite generar política pública local.

-Luego de dos años de gestión, ¿cree que mostrar todas sus capacidades fue una validación y desmitificación de los dichos que aseguraban que el diputado Fidel Espinoza la instaló en el cargo?

-La verdad no enfoqué mi trabajo en desmentir a nadie ni tampoco en que me reconocieran, porque francamente nunca me importó lo que dijeran y eso es para mi vida completa. El que quiera opinar que me pague el arriendo.

-¿Siente que de alguna forma fue la protegida de Fidel Espinoza?

-No tengo idea por qué ninguno de quienes lo dijeron me ha preguntado. Lo que sí puedo señalar es que los partidos son instituciones que tienen militantes y que van construyendo perfiles de profesionales y no profesionales, y debemos estar disponibles para ejercer un rol. Yo podría haber dicho 'otros fueron los elegidos', piensa que en diciembre de 2013 ganó la presidenta, asumió el cargo el 11 de marzo de 2014 y yo habiendo sido jefe de campaña de ella, llegué a trabajar en junio. Estuve sin trabajo antes y en ese momento nadie dijo 'la elegida no tiene pega y está cesante'. Me tuve que ganar el cargo por concurso público.

-¿Cómo enfrentó las críticas que decían de que usted nunca fue una autoridad de cara visible?

-Para algunas personas ser autoridad es cortar una cinta y estar en inauguraciones, yo tenía otras prioridades. Ser una cara visible no tenía mucha importancia.

"Yo diría que mi sello fue la atención al público, la cercanía y la posibilidad de que la gente pudiera conversar conmigo de una forma distinta"."

años tiene la gobernadora saliente, quien hace más de 15 años se dedica a la política. 39