Secciones

Malabaristas compartieron sus trucos entre talleres y concursos

ARTE. Desde pelotas, bastones del diablo y clavas hasta cursos de globoflexia y monociclo, fueron parte de la jornada que reunió a jóvenes y adultos en el Parque Bellavista de Rahue.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Bolas de malabares o pelotas, mazas, aros o anillos, bastones del diablo, diábolo, entre otros implementos, se pudieron observar en el sexto encuentro de malabaristas de Osorno.

La actividad, que se desarrolló en las dependencias del Parque Bellavista, en Rahue Bajo, estuvo marcada por la presencia de jóvenes y sus familias, colores, música, talleres de diversos tipos e incluso un puesto de comida.

Diego Colpi es malabarista, actor y payaso, además de ser ingeniero informático de profesión. Asimismo, es el presidente de la Agrupación organizadora, quien comentó que "la actividad se trata de un encuentro cultural de disciplinas de malabarismo, monociclos, clavas, pelotas, aéreo, creación de personajes, payasos y globoflexia, solo por nombrar algunos".

Sobre la convocatoria, Colpi señaló que estuvo muy buena, porque la organización del evento fue rápida, ya que no consiguieron permiso para hacerlo en otro lugar.

Por otra parte, se refirió a las novedades que tuvo esta sexta versión del encuentro.

"La novedad es que nos organizamos, porque antes era muy desordenado y al alero de alguien, pero esta vez fue bajo la Agrupación de Malabaristas de Osorno, donde participan activamente 15 personas, pero que tiene más de 50 inscritos", indicó.

Origen

Esta agrupación se formó en 2010, cuando empezaron a trabajar poco a poco, "en ese momento muchos de los integrantes que habían viajado fuera de Osorno y el país se dieron cuenta que en la ciudad había poco acceso a la cultura, al teatro callejero, a las intervenciones, etcétera, por eso quisimos hacer historia con una agrupación que tenga apoyo".

La idea que tiene al realizar este tipo de actividades es sumar a más gente, pero también buscar auspicio y tener un lugar para entrenar.

En la jornada se desarrollaron diversas actividades y competencias de clavas, pelotas, monociclos y argollas, que son de tres fases y se evalúa básicamente la resistencia.

Igualmente, se realizaron concursos al mejor semáforo, con destreza libre; gladiadores en monociclo y la competencia de las mujeres, que es la resistencia con clavas.

Circense profesional

Guillermo Molina tiene 20 años, es de Osorno y con su grupo de amigos se dedica a las destrezas aéreas, telas, trapecios, lira y mano a mano.

"Hoy estamos haciendo talleres de tela y trapecio con dos compañeros más. Yo sinceramente nunca pensé en llegar al circo, pero una amiga me invitó a una organización de circo de colegio y terminé siendo profesor", relató Molina.

El joven comentó además que le gustaría hacer de su profesión una carrera.

"Una vez que termine de estudiar ingeniería informática, me gustaría viajar a Santiago a la universidad de circo, que se llama Circo del Mundo", indicó.

Amanda Mancilla se dedica al juego del diábolo, destreza que aprendió desde muy pequeña gracias a un primo.

"Esto es un hobby que realizo en mi casa, no me gusta hacerlo en las calles, pero sí en una plaza cerca de mi casa", puntualizó.

Para ella este tipo de actividades son una instancia para aprender y compartir.

"Esto es un hobby que realizo en mi casa, no me gusta hacerlo en las calles, pero sí en una plaza cerca de mi casa".

Amanda Mancilla, Asistente al encuentro"

personas participan de forma activa en la Agrupación de Malabaristas de Osorno. 15