Secciones

El cardenal Errázuriz analizó la visita papal y la presencia del obispo Juan Barros

DICHOS. El religioso envío una carta a la Conferencia Episcopal de Latinoamérica.
E-mail Compartir

Mediante una carta enviada a los presidentes de las Conferencias Episcopales de Latinoamérica, el cardenal Francisco Javier Errázuriz abordó la visita del Papa Francisco a Chile en enero pasado, la baja participación de los fieles en algunos encuentros y la presencia de Juan Barros, el obispo de Osorno, en la mayoría de las actividades papales.

Durante su visita a Chile el Papa Francisco defendió a Barros en reiteradas ocasiones y señaló a los periodistas que "no había ninguna prueba en su contra". Tras la visita, envió a Chile al obispo Charles Scicluna para indagar los cuestionamientos a Barros por parte de los denunciantes de Fernando Karadima.

Envío de carta

El National Catholic Reporter, medio de comunicación estadounidense especializado en temas relacionados con el Vaticano, reveló parte del contenido de la misiva del cardenal, texto en donde apunta a Juan Barros al mencionar las complejidades ocurridas durante la visita del Papa. Según Errázuriz, el obispo de Osorno "no percibió la magnitud del problema" y "no evitó las entrevistas grupales". Además, en la carta el cardenal agrega que Barros dio la impresión de que consideraba las entrevistas "una oportunidad favorable para difundir su visión de las cosas y para defenderse de las acusaciones".

Según Errázuriz, la visita del Papa "demostró una debilidad" de la conferencia de obispos chilenos: "Fuimos acompañados por un joven y valioso periodista, pero sin la experiencia profesional y la autoridad necesarias para dialogar con periodistas y agencias de noticias". El cardenal lideró la arquidiócesis de Santiago durante 12 años, hasta 2010, período en el cual recibió varias denuncias contra Karadima. Según su declaración como testigo ante la justicia por la demanda civil presentada por los afectados, Errázuriz reconoció que en un inició no las creyó: "La fama del padre Karadima era extraordinaria".

Ubilla: hay que "preservar el valor de Carabineros"

ENTREVISTA. El sucesor de Mahmud Aleuy y primer representante del Gobierno de Sebastián Piñera en La Moneda se refirió a la situación de Carabineros.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

El nuevo subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se refirió ayer a los desafíos en materia de seguridad que tendrá su gestión en el Gobierno de Sebastián Piñera.

El primer representante del Gobierno de Piñera en llegar a La Moneda sostuvo que si bien su nuevo cargo implica "mucha exposición pública y responsabilidad, con toma de decisiones diarias de temas sensibles para la gente", asumirá su rol con la ventaja de hacerlo por segunda vez, y valoró -según dijo en una entrevista a radio Biobío- que "tiene la contracara de darle respuesta y solución a lo que la gente le demanda a sus autoridades".

"No lo veo como un pésame, lo veo como un nuevo desafío", sostuvo el subsecretario en respuesta a los dichos de su antecesor, Mahmud Aleuy, cuando se encontraron el pasado jueves en el palacio presidencial.

Situación de carabineros

Ubilla resaltó que el principal foco del nuevo mandato apunta a realizar reformas estructurales respecto del trabajo de las policías. Se refirió al presente y futuro de Bruno Villalobos, el actual General Director de Carabineros, y al estado de la institución tras el millonario fraude y los cuestionamientos hacia la inteligencia por la polémica Operación Huracán.

El subsecretario no quiso adelantar las medidas que adoptará el futuro Gobierno de Sebastián Piñera respecto a este tema y sólo se limitó a decir que "desde "el domingo nos haremos cargo". Asimismo, Ubilla sostuvo que "una cosa es que haya investigados y otra es que la institución no sea funcional a los intereses del país. Tenemos que preservar el valor institucional de Carabineros" y agregó que "Chile tiene una carencia muy relevante en cuanto a la generación de inteligencia", por lo que este tema es prioritario para la nueva administración.

Inmigración y araucanía

Respecto de la inmigración, el nuevo subsecretario del Interior señaló que reactivarán el proyecto enviado en 2013 y criticó que el Gobierno de Michelle Bachelet haya presentado otra iniciativa sobre el tema

Ubilla sí cuestionó que los extranjeros que llegan diariamente al país entren con visa de turista y terminen buscando trabajo, por lo que señaló que solicitará un registro de cuántas personas entraron en esta condición y cuántos de ellos salieron de Chile ya que, a su parecer, "se está cometiendo una situación irregular".

Consultado sobre el conflicto en La Araucanía, Ubilla indicó que no necesitan que nadie les "llame la atención" con protestas o manifestaciones para que se interesen por el tema y señaló que "a través del trabajo de nuestro futuro intendente vamos a abordar las medidas de seguridad en la región".

"Chile tiene una carencia muy relevante en cuanto a la generación de inteligencia".

Rodrigo Ubilla, Subsecretario del Interior"