Secciones

La ULagos impulsa bienvenidas amigables y rechaza rituales violentos

"MECHONEO". El lunes 12 de ingresan los alumnos antiguos y con ello comienzan las actividades de bienvenida que se espera tengan connotación amistosa.
E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos (ULagos) en sus campus de Osorno, Puerto Montt y sus sedes en Chiloé y Santiago inició una campaña para una bienvenida sana y sin prácticas violentas que atenten contra la dignidad de los estudiantes.

La casa de estudios estatal propone un "mechoneo" diferente, entretenido y sin actos sexistas ni denigrantes.

Esta campaña está impulsada por la universidad en conjunto con la Federación de Estudiantes de la Universidad de los Lagos (Feul), cuyo presidente, Agustín Salazar, fue enfático en destacar que las bienvenidas deben ser un espacio de recibimiento amable y alegre para los alumnos.

"No podemos seguir permitiendo que por una tradición se sigan vulnerando los derechos de los estudiantes, igual nadie piensa en los alumnos que deben viajar o son de otros lados y en una universidad que es pública y estatal, donde todos somos adultos, supuestamente maduros, no se pueden seguir dando prácticas violentas y de este estilo. Además, muchas veces son sexistas. Por lo mismo, hacemos un llamado a realizar una buena bienvenida donde la pasen bien todos y no se hagan malas prácticas con nuestros compañeros nuevos", indicó el dirigente estudiantil de la ULagos.

Denunciar violencia

El próximo lunes 12 de marzo comienza el ingreso de los estudiantes antiguos y con ello el inicio de los rituales de bienvenida que cada carrera organiza, por tanto, el llamado que hacen tanto las autoridades universitarias y los estudiantiles, es a ser creativos e impulsar las bienvenidas amistosas, en caso contrario, todo acto de violencia o que afecte la integridad de un estudiante puede ser denunciado a la Dirección de Desarrollo Estudiantil o a través de la misma Federación de Estudiantes, desde donde serán canalizadas dichas denuncias.

"No podemos seguir permitiendo que por una tradición se sigan vulnerando los derechos de los estudiantes".

Agustín Salazar Presidente de la Feul"

Labocar investiga hallazgo de osamentas en Cochamó

E-mail Compartir

Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Puerto Montt investiga el hallazgo de osamentas humanas en el sector de Llanada Grande, en la Región de Los Lagos.

La diligencia fue ordenada por el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, quien tiene jurisdicción en la comuna de Cochamó.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, en este lugar vivía Manfred Becker (61 años), oriundo de Alemania, el que se extravió el 15 de enero pasado.

"Corresponden a restos humanos y se realizan indagaciones para establecer si es el ciudadano alemán y se descarta otro hecho de índole criminalístico", explicó el teniente Manuel Angulo, del Labocar de Carabineros.

Sernac abre matrículas para cursos de perfeccionamiento

E-mail Compartir

En el marco del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Educación Financiera, y como parte de la misión institucional de educar en estas materias a la ciudadanía, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abrió el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar alguno de los Cursos de Perfeccionamiento.

Esta iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de alumnos a su cargo o realicen clases en los niveles mencionados, así como también a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido a través de la implementación de dos actividades para sus estudiantes.

Los interesados se pueden matricular virtualmente en la página www.sernac.cl/educa hasta el 21 de abril.

Víctima de accidente en camino a La Misión se dedicaba a la elaboración de madera en predio familiar de Forrahue

TRAGEDIA. Ramón Punuñanco Pailapán, de 36 años, viajaba junto a su primo José Luis Nilián, de 21 años, quien quedó grave al volcar e incendiarse el vehículo que manejaba en la Ruta U-220.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En la sede social de población Schilling comenzó a ser velado la tarde de ayer el cuerpo del trabajador osornino Ramón Punuñanco Pailapán, de 36 años, domiciliado en Villa Lololhue, quien murió en un accidente carretero registrado la tarde del miércoles en la Ruta U-220 camino a la Misión de Rahue, a 7 kilómetros de Osorno.

La víctima regresaba junto a su primo José Luis Nilián, de 21 años, desde el sector de Forrahue, donde realizaron faenamiento de madera en el predio familiar.

Por causas que son investigadas por un equipo de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes del Tránsito (Siat) de Carabineros de Osorno, el vehículo que se desplazaba por la ruta salió de la pista de circulación y quedó incrustado en una alcantarilla, para luego terminar destruido por la acción del fuego, lo que generó además un incendio de pastizales.

Falleció en el lugar

Los dos ocupantes lograron ser auxiliados en el lugar por personas que pasaban por el sector, quienes a la vez alertaron a equipos de emergencia sobre el grave accidente carretero.

Producto de las severas heridas sufridas tras el choque, Ramón Punuñanco Pailapán dejó de existir en la berma de la vía, donde fue dejado tras las maniobras de reanimación practicadas al sufrir un paro cardiaco.

Su primo José Luis Nilián, sindicado por la policía como el conductor del automóvil accidentado, quedó con lesiones graves y permanece internado en el Hospital Base San José.

El fiscal Guillermo Cáceres manifestó que formalizará al chofer por su presunta responsabilidad en el hecho.

"Estamos a la espera de la evaluación médica del conductor que participó en el accidente en la ruta a la Misión y lo vamos a formalizar por cuasidelito de homicidio en accidente de tránsito", expresó.

Además, respecto del accidente manifestó "que estamos a la espera del informe que emita la Siat de Carabineros para establecer las circunstancias del hecho".

"TRABAJóLICO"

La tarde del martes llegó hasta el lugar del accidente Tránsito Punuñanco, de 66 años, padre del fallecido, quien en medio de la tristeza recordó que almorzó con su hijo y que se había comprometido a traer murra para su abuela.

"Aún no creo lo que pasó, al mediodía estuvo en la casa de su abuela donde picó leña y le dijo que traería murras en la tarde cuando regresara de hacer madera (...). Cumplió su palabra de traer los baldes con la fruta, pero no pudo entregársela a ella. Era su nieto regalón y no sé de qué forma le vamos a decir lo que pasó", expresó el padre de Ramón.

Don Tránsito recuerda que su hijo era una persona dedicada al máximo a su trabajo en el campo.

"Su vida era el campo, trabajaba con la madera, siempre andaba buscando algo para hacer. Era un buen hijo, el mayor de cuatro, muy trabajólico, venía precisamente de nuestra parcela aquí en Forrahue", sostuvo el adulto mayor.

Los familiares de Ramón Punuñanco Pailapán llegaron hasta el Servicio Médico Legal, hasta donde fue trasladado su cuerpo para los peritajes, y retiraron el féretro para trasladarlo hasta su velatorio que se realiza en la sede social de la población Schilling, en calle René Schneider.

El día y hora de su funeral será avisado oportunamente por su familia.

horas la familia de Ramón Punuñanco retiró el féretro desde el Servicio Médico Legal (SML) de Osorno. 18

tiene el primo, quien según carabineros venía manejando el automóvil en el que ocurrió el accidente. 21 años