Secciones

Conductor de camioneta choca con un poste y deja a 284 clientes sin electricidad

ACCIDENTE. El hecho se registró en la calle Pedro Montt, en la antigua subida a la población Schilling, donde dos personas quedaron lesionadas.
E-mail Compartir

Un accidente de tránsito se registró la tarde de ayer en la calle Pedro Montt, en el sector de Rahue Bajo en Osorno, donde por causas que se investigan una camioneta chocó con un poste del tendido eléctrico.

Carabineros de la subcomisaría Rahue que llegaron al lugar indicaron que el conductor, un adulto mayor, habría sentido molestias físicas, tras lo cual perdió el control del móvil y chocó con la estructura de cemento del poste de alumbrado.

Al lugar fueron solicitados en primera instancia equipos de emergencia de Bomberos y personal de ambulancia del Samu, quienes atendieron al chofer de la camioneta.

Sin energía

El accidente ocurrió cerca de las 13.20 horas de ayer y producto del choque la estructura de concreto se vino abajo, cayendo sobre la calle. Debido al impacto, 284 clientes quedaron sin el suministro eléctrico, según confirmaron desde la empresa Saesa.

Familias de los sectores Emiliano Figueroa , Lautaro, Pedro Montt, Guillermo Freude y Rahue Dos vieron alterada su jornada por este incidente vial.

Horas más tarde del accidente brigadas de la firma eléctrica comenzaron a despejar la vía para iniciar la reposición del poste y con ello el recambio de los cables cortados para restablecer la energía.

Desde la empresa recordaron que sólo en Osorno son chocados en promedio unos 130 postes cada año, con el consiguiente problema para la red de energía eléctrica.

Encuentran el cuerpo del osornino desaparecido en la Villa Santa Lucía

CHAITÉN. El fiscal José Vivallos confirmó que los restos hallados corresponden a Herminio Barría Díaz, de 44 años. Su familia recibió anoche el féretro y comenzó el velatorio. El funeral será hoy.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El calvario para la familia de Herminio Segundo Barría Díaz, de 44 años, una de las personas fallecidas y desaparecidas en el alud ocurrido el 16 de diciembre de 2017 en Villa Santa Lucía, provincia de Palena, llegó a su fin.

Ello, debido a que el Ministerio Público, a través del fiscal José Vivallos, confirmó que el hallazgo de un cuerpo realizado la jornada del pasado 2 de marzo, en las inmediaciones de la villa, correspondía al trabajador osornino, quien estaba en la zona sur realizando labores como chofer de camiones para una empresa constructora de Coyhaique.

"Se logró acreditar mediante pruebas científicas realizadas por Labocar y el Servicio Médico Legal (SML) que el cuerpo encontrado correspondía al osornino, que falleció en esta tragedia natural donde también perdieron la vida su esposa y sus dos pequeñas hijas, además de otros familiares", expresó Vivallos en conversación con El Austral.

El persecutor señaló que la familia fue notificada y se estaban realizando las coordinaciones para el traslado de sus restos hasta Osorno, tal como lo habían pedido sus padres.

"Hay coordinación entre la fiscalía y el Servicio Médico Legal, para que el cuerpo sea trasladado a Osorno y así la familia pueda iniciar su velatorio y funeral. Lo más importantes es que se logró recuperar el cuerpo y devolver la tranquilidad a una angustiada familia de esta ciudad", comentó Vivallos.

El abogado del Ministerio Público manifestó que restan dos personas adultas por ser ubicadas en Santa Lucía. Se trata de Sixto Villegas Ojeda y Hernán Pineda Retamal.

Además, manifestó que el día antes del hallazgo del trabajador osornino fue encontrado el cuerpo de una menor que sería Amanda Aravena Igor, pequeña que era rastreada por todas las unidades de búsqueda en Santa Lucía.

"Estamos a la espera de la corroboración de su identidad de manera responsable y así entregársela a la familia. Solo quedan dos extraviados de los veintidós que dejó esta tragedia", indicó Vivallos.

El abogado se trasladó a la zona de la tragedia junto a un equipo muldisciplinario, mandatado por el fiscal regional, a fin de dar fluidez a cualquier situación que se requiera, especialmente en relación con la identificación de las personas fallecidas y la pronta entrega de los cuerpos a los familiares.

"luz de alegría"

Herminio Segundo Barría Díaz (de 44 años) era una de las personas que figuraba en la nómina de los desaparecidos que dejó el alud que afectó a la localidad y que cobró la vida a 22 personas, 20 de las cuales ya fueron recuperadas.

Angélica Velásquez, prima del trabajador y quien durante todo este tiempo ha sido quien lleva la vocería de la familia, manifestó que "el lunes nos confirmaron que se trataba de mi primo. Dentro de toda la tristeza existe una luz de alegría, porque apareció y le vamos a dar sepultura".

Al cierre de esta edición la familia recibió el féretro con los restos del trabajador y comenzaron con su velatorio en la sede social de la Villa Sofía, ubicada en calle 2 Poniente con San Agustín, en Rahue Alto. Su funeral será hoy, a las 14 horas, en el Cementerio Municipal de Rahue.

DATOS

El 16 de diciembre se registró el alud en la zona de Santa Lucía y causó la muerte de 22 personas, quienes vivían en el sector.

Las labores de búsqueda siguen para ubicar a las dos últimas víctimas que dejó esta tragedia natural en la comuna de Chaitén.

horas fue entregado a sus familiares el féretro del trabajador osornino desaparecido en Santa Lucía. 20