Secciones

ENTREVISTA. Daniel Lilayú Vivanco, médico cirujano y futuro gobernador de la provincia de Osorno a partir del 11 de marzo:

"Una de las cosas que apoyaré e impulsaré desde la Gobernación es un hospital para Rahue"

NUEVO GOBIERNO. El profesional, que renunció a su cargo de concejal por Osorno y sus labores profesionales en el Hospital Base San José, pondrá énfasis también en temas como la Ruta 215, la fiebre Q y las viviendas sociales.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El médico cirujano Daniel Lilayú Vivanco, de 69 años, quien el domingo 11 de marzo asumirá como gobernador provincial, reconoce que lo más complejo de asumir un nuevo desafío político es apartarse de sus labores como profesional en el Hospital Base San José de Osorno, a las que renunció para ser el representante del Presidente de la República Sebastián Piñera en la provincia.

El militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) también renunció a su rol como concejal por Osorno durante la última sesión del Concejo Municipal, cargo que ejerció por dos periodos consecutivos gracias al respaldo ciudadano recibido en las urnas en las elecciones municipales de 2012 y 2016.

La futura primera autoridad provincial recibió al equipo de El Austral de Osorno en la intimidad de su hogar, el que comparte con su esposa Ana María Chávez, con quien tiene tres hijos, dos de ellos médicos y uno periodista.

-¿Cuándo le confirmaron que sería el gobernador de la provincia?

-El lunes como a las 13 horas sonó mi teléfono y la verdad yo pensé era una pitanza, porque el llamado se cortó, pero resultó ser verdad. El futuro ministro del Interior, Andrés Chadwick, me comunicó la decisión y respondí con un chilenismo "yapo" y comenzó mi nuevo desafió político con el respaldo de toda mi familia.

-¿Considera que su renuncia a un cargo de elección popular para asumir uno designado es darle la espalda a quienes votaron por usted?

-Claramente no, sigo siendo funcionario público y soy designado por el Presidente, que representa la voluntad popular, ya que fue electo en votaciones. Seré gobernador de todos los habitantes de la provincia, siendo un articulador y coordinador de las políticas de Gobierno que van en beneficio de todos los chilenos.

-¿Su designación es una plataforma para ser candidato a alcalde por Osorno el año 2020?

-Uno tiene que estar disponible para todo. Es una bonita labor la que realiza un alcalde, porque tiene la opción de arreglar la vida de las personas de forma concreta. No me puedo proyectar a algo ahora, pero no lo descarto, aunque mi meta es ser un buen gobernador.

-Uno de los cuestionamientos a su rol de concejal fue la poca oposición a la gestión del alcalde Bertín, ¿cómo responde a eso?

-Siempre fui opositor a las cosas que me parecían estaban mal. Hay que tener claro que más del 80% de lo que se aprueba en el Concejo Municipal va en beneficio de la gente y no me parece oponerme sólo porque el alcalde es de otra coalición política.

Desafíos

-¿Cuál será el primer desafío que tendrá como gobernador provincial?

-Quiero ver cuáles son los problemas de la provincia, reunirme con los alcaldes, con quienes tengo buena relación, para hacer un diagnóstico y trabajar en eventuales soluciones que puedan ser gestadas desde mi cargo.

-¿Cómo fue la gestión de sus antecesores Gustavo Salvo y Tabita Gutiérrez?

-Prefiero hablar de mi percepción de ellos como personas. A Gustavo Salvo lo considero un amigo y siempre le dije que si alguna vez era gobernador usaría algunas cosas de su gestión, porque me parece que fue un buen gobernador. A Tabita Gutiérrez la conozco menos, pero siempre fue muy deferente conmigo.

Mirada provincial

-¿Cuál es la relación que tiene con los diputados por la zona?

-A la diputada PS Emilia Nuyado no la conozco, pero he recibido muy buenos comentarios de ella y espero conocerla a la brevedad. Con Harry Jürgensen Rundshagen también tengo buena relación. A Fidel Espinoza lo conozco poco, lo he visto un par de veces, pero no olvido que tiene una deuda conmigo, ya que me invitó a un asado en su quincho comunitario y hasta la fecha estoy esperando que se concrete.

-¿Cómo ha enfrentado el actual gobierno el tema de la fiebre Q?

-Osorno no se merece que el Banco de Sangre esté sin funcionar. Se exageró con las medidas aplicadas. Acá también se debe pensar que estamos en una zona ganadera y la gente no entiende bien el tema. Se crea un problema innecesario que trae consecuencias económicas.

-¿Apoya la solicitud del Colegio Médico de implementar un hospital para Rahue?

-Rahue tiene más del 70 por ciento de la población de Osorno, se merece contar con un hospital. Además, descongestionaría el Hospital Base San José. Esa es una de las cosas que apoyaré e impulsaré desde la gobernación, un hospital para Rahue, porque como médico tengo claro que es muy necesario.

-A su juicio, ¿cómo se ha desarrollado el Plan de Descontaminación de Osorno (PDA)?

-Me parece que hay un avance. Está comprobado que se mueren personas por la contaminación provocada por usar leña húmeda. La mayor crítica es que existe sólo una estación de monitoreo y se necesitan más para realmente saber dónde se está generando la contaminación. El modelo predictivo se puede equivocar, acá se requiere un modelo empírico y para eso se necesitan más estaciones de monitoreo.

-¿La doble vía en la Ruta 215 debe ser concesionada o estatal?

-Mi visión es que el sistema de concesiones usado en Chile fue un avance, entregan seguridad y rapidez. No deberíamos temer a las concesiones. Una ruta 215 concesionada debe incluir a Puyehue y el peaje no afectar a la comunidad del sector.

-Uno de los temores ciudadanos es que se frene la construcción de viviendas sociales en el Gobierno de Piñera y se vuelvan a dar subsidios de papel...

-Tengo esperanzas de que este gobierno concrete la construcción de viviendas sociales en el Barrio Parque Integrado y Predio Baquedano. El Presidente Piñera tiene una prioridad habitacional y yo soy parte de su gobierno. En Osorno se debe aumentar la construcción de soluciones habitacionales, porque no puedes estar tranquilo sabiendo que existen personas viviendo en la difícil realidad de un campamento.

"Seré gobernador de todos los habitantes de la provincia, siendo un articulador y coordinador de las políticas de Gobierno que van en beneficio de todos los chilenos"."

"Osorno no se merece que el Banco de Sangre esté sin funcionar. Se exageró con las medidas aplicadas"."

69 años tiene Daniel Lilayú Vivanco, nacido en Copiapó el 2 de marzo de 1949. Está casado con Ana Chávez, enfermera universitaria, con quien tiene tres hijos.

2012 fue la primera elección a concejal por Osorno, donde resultó electo con 3.107 votos (6,17 %). Fue reelecto en las municipales de 2016 con 2.538 votos, siendo la segunda mayoría en el proceso local.

11 de marzo asume como gobernador provincial de Osorno, transformándose en el representante del Presidente Sebastián Piñera en la zona.