Secciones

Diputados electos por el distrito 25 se preparan para su llegada al Congreso

NUEVOS REPRESENTANTES. Harry Jürgensen Rundshagen y Emilia Nuyado detallan el avance de sus equipos de trabajo y adelantan sus primeras prioridades en el Poder Legislativo.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Con experiencia en política tanto personal como familiar, Harry Jürgensen Rundshagen se muestra confiado y con muchos desafíos por delante.

El representante de Renovación Nacional comentó que el hecho de haber sido consejero regional y conocer muy bien el territorio que va a representar, le permite tener un panorama claro de cuáles son las falencias y fortalezas de la zona.

La preparación de Jürgensen para asumir el cargo de diputado se encuentra casi en una fase completa. Contará con dos oficinas, una en Osorno y otra en Puerto Varas, y ya piensa en tener otras dos más dentro del distrito, lo que dependerá netamente del presupuesto.

Por otra parte, tendrá dos equipos de trabajo, uno por oficina, que asegura es "gente que me ha acompañado en mi campaña haciendo puerta a puerta y conociendo el distrito, que tiene que ver con la cercanía a la ciudadanía, para mí es muy importante mantener ese contacto permanente, por lo mismo, también quisiera que dentro del equipo hubiera una asistente social, contar con la asesoría de un abogado, un periodista para difundir nuestro trabajo y, lo que considero de suma importancia, si el presupuesto de asignaciones lo permite, es contar con un auditor que me ayude con la fiscalización".

Acciones

Una de las falencias de la zona que tendrá prioridad para el nuevo diputado es la escasez hídrica. Para ello señala que se deben articular políticas públicas de mejor forma que den una solución definitiva.

"Para que se solucione el problema -explicó- tiene que haber inversión en obras hidráulicas, así también para el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura, ya que si no cuenta con agua, a raíz del cambio climático, difícilmente se van a poder desarrollar de buena manera". Agregó que para aquello tendrá que trabajar en conjunto con otros parlamentarios de la zona.

Otra materia que genera preocupación en el parlamentario es la "falencia en infraestructura hospitalaria y atención en salud. Asimismo, la mirada tiene que ser muy social, estamos al debe con nuestros adultos mayores, discapacitados y sistema de educación, sobre todo lo que tiene que ver con las primeras etapas, es decir, los niños".

Afirmó que el desafío para el distrito guarda relación con que "debe abordar todo lo que tiene ver con inversión pública en sintonía con nuestra estrategia de desarrollo regional, para así poder crecer".

Intendente

Respecto del reciente nombramiento de su padre como intendente, dijo que, como hijo, se siente tremendamente orgulloso y que como persona cree que tiene todas las competencias necesarias, por su trayectoria y amplio conocimiento del mundo político, aunque en este último punto, indicó, tienen algunas diferencias generacionales.

El hecho de ser la primera mujer mapuche que llega al Parlamento por voto popular genera en Emilia Nuyado emociones encontradas.

La representante del Partido Socialista y las comunidades huilliches confiesa que esta oportunidad es un gran desafío que toma con fuerza, pero que a su vez la atemoriza, por todo lo que significa.

Sin embargo, ya se está preparando para lo que será su llegada al Poder Ejecutivo. Aunque admite que no ha definido dónde tendrá oficina, parte importante de su equipo ya estaría listo.

"Tengo un jefe de gabinete que me va a acompañar en Valparaíso, una secretaria que voy a compartir con la diputada Jenny Álvarez, con quien además compartiré oficina. Acá en la Región voy a trabajar con Enzo Jaramillo como coordinador regional, quien va a estar encargado de todo el territorio. También definiremos cómo hacer la distribución en la provincia, algo que tengo que resolver con los dirigentes y el equipo de campaña, según los distintos perfiles. Lo más probable también es que voy a estar en estrecho trabajo con los concejales de San Juan de La Costa y San Pablo".

Sobre el perfil que busca para aquellos que trabajarán con ella durante los cuatro años de su diputación, comentó que busca gente que haya trabajado con las comunidades y que tenga carisma y conocimiento para atender a las familias, para conducir procesos y apoyar en los temas que las organizaciones requieren.

Según Nuyado, deben tener el conocimiento territorial, técnico y, más que conocimiento político, "es importante también la voluntad, el compromiso y la lealtad en el trabajo".

Prioridades

Dentro de los primeros puntos que la diputada electa abordará se encuentran la escasez hídrica y generar un mecanismo de consulta del pueblo mapuche en el Congreso.

"Lo primero que nos planteamos era cómo íbamos a ser capaces de generar un mecanismo de consulta en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, debido a que en muchos proyectos que han pasado, las organizaciones no han tenido la posibilidad de ser consultadas ni convocadas a emitir opinión. Posteriormente, revisaremos el Código de Aguas y el Código Minero, que fue un planteamiento de muchas comunidades", dijo.

Otro punto que tendrá prioridad es la "revisión de los proyectos que tengan que ver con afectación territorial. Es un trabajo que vamos a articular desde la comisión de Legislación Constitucional del Consejo Nacional de la Conadi, donde los nexos son los consejeros. También voy a contar con el apoyo del consejero Marcial Colín, que preside esta comisión".

Por último, señaló que su mayor desafío será incorporar las prioridades de los pueblos indígenas y que sea algo permanente en el Gobierno.

de los votos obtuvo para llegar a la Cámara Baja. Fue core, es empresario agrícola, luterano y padre de un hijo. 15,8%

de los votos conquistó en las elecciones. Tiene 49 años, es oriunda de San Pablo y contadora. 6,1%