Secciones

Ocupación turística en la Región de Los Lagos superó la tasa total nacional

TEMPORADA ESTIVAL. Estadística oficial revela buenos resultados durante enero y febrero.
E-mail Compartir

Cifras positivas arrojó la medición de ocupación turística en la Región de Los Lagos, para los meses de mayor demanda en la temporada estival.

La estadística de temporada alta estimada por Sernatur e informada por la Subsecretaría de Turismo, estableció que los destinos regionales superaron la media nacional, alcanzando un 67,6% y el 75,7%, en los meses de enero y febrero, respectivamente.

Esto, luego que la tasa total nacional de los destinos medidos alcanzó un 63,6% en enero y un 69% en febrero.

La medición, que se realiza en establecimientos formales de alojamiento turístico, también determinó que a febrero pasado el destino que lideró la ocupación regional fue Lago Llanquihue y Todos los Santos, con un 82,9%, seguido de Chiloé (79,8%), Osorno-Puyehue (73,8%), Puerto Montt-Calbuco-Maullín ( 70,5%) y, Patagonia Verde, con un 67,3%.

Sobre estos resultados, el director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, estableció que "la estadística oficial muestra que, con variaciones entre destinos regionales, nuestra oferta turística continúa siendo atractiva para visitantes nacionales y extranjeros, por sobre otras regiones del país".

Encuesta del ine

Además, ayer se conoció la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico para el trimestre noviembre 2017 a enero 2018, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de la Región de Los Lagos.

El documento da cuenta que el empleo del sector para el período alcanzó los 16 mil 900 puestos de trabajo, variando positivamente 1,7% en los últimos 12 meses y 1,9% respecto del trimestre anterior.

Además, a enero de 2018, el ingreso por habitación disponible creció un 3,3%; y la tarifa promedio aumentó un 6,4%. Mientras que las pernoctaciones totales variaron positivamente (1,8%), respecto del mismo mes del año anterior.

La autoridad regional de turismo recalcó que "lo más relevante es que el empleo, los ingresos por habitación disponible, la tarifa promedio y las pernoctaciones totales, no han dejado de crecer en la región; lo que sumado a un aumento de cuatro noches en la estadía promedio regional, tal como mostró el Observatorio Turístico".

Preocupa a nuevo intendente la floja ejecución presupuestaria

GOBIERNO REGIONAL. Se mostró interesado en acelerar ese proceso, que a la fecha lleva entre un 25 y 30% de avance. No descarta realizar una auditoria.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Preocupado por el escaso avance que registra el gasto del presupuesto regional, se mostró el próximo intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen.

De acuerdo a su análisis, el actual ritmo de inversión llega a un 25% a 30%, por lo que tardarán cinco años en disponer de la totalidad de los recursos con que cuenta el Gobierno Regional, que situó en torno a los $ 455 mil millones de pesos.

Tal situación formó parte de la conversación que sostuvo ayer en la tarde con el intendente Leonardo de la Prida, la que tuvo lugar en el despacho del jefe regional, en el segundo piso de la Intendencia.

Tras cerca de 90 minutos reunidos, Jürgensen abandonó solo el despacho de De la Prida para enfrentar a los medios que lo esperaban en los jardines de ese edificio.

"Fue una conversación franca, extendida. Abordamos los temas de interés regional, en especial los que constituyen algunas emergencias que estamos viviendo, ya sea Santa Lucía, Marea Roja y agua potable. Como también estuvimos revisando el presupuesto del Gobierno Regional (Gore)", dijo.

Lentitud en el gasto

En ese tema se detuvo, para ahondar en su preocupación, "por la enorme cantidad de proyectos aprobados, frente a una muy baja posibilidad de ejecución".

Comentó que en la actualidad "no somos capaces, al máximo con los recursos que tenemos, de ejecutar 88 mil millones de pesos al año. Lo que me está diciendo que nos vamos a demorar cinco años en hacer esos proyectos".

Agregó que el nuevo Gore queda con poca holgura "para presentar nuevos proyectos, que quisiéramos poner en práctica para refocalizar la inversión pública. Tenemos que hacer un análisis muy profundo y ver cuáles son las prioridades de esos proyectos".

Consultado si es que esta situación motiva impulsar una investigación, afirmó que primero debe imponerse del presupuesto. "Me preocupa muchísimo que durante los dos primeros meses de este año, el nivel de ejecución esté en un 25% a 30% (...). Algo está pasando, pero todavía no tengo la capacidad como para decir por qué ocurre. Y eso pone en peligro llegar al 30 de junio a los niveles de ejecución que se necesita", enfatizó.

Estimó que tras asumir verificarán "qué está pasando, por qué razón está pasando y ver la forma de acelerar la ejecución de los proyectos".

Al ser requerido sobre una auditoría, afirmó que no la descarta. "Soy contador de profesión y me interesan los balances y las cuadraturas. Esos mismos principios los aplicaré a esta gestión", recalcó.

Sostuvo que la responsabilidad de lo que ocurre con el presupuesto recae en el actual Gore, aunque declinó personalizar esa incumbencia.

Más tarde, De la Prida declaró que "fue una reunión muy grata" y que corresponde al cambio de Gobierno "en un ejercicio democrático".

Agregó que en ese encuentro hablaron "en detalle acerca de los intereses más importantes de la región", así como del presupuesto regional y de las obras más importantes, además de su preocupación por tener proyectos nuevos.

Cambio de mando

Otro tema que quedó zanjado fue el relativo a la ceremonia de cambio de mando.

Jürgensen anunció que ese acto se realizará, al mediodía del próximo domingo 11, probablemente en el Salón Azul, una vez que se oficialice su nueva investidura.

Agregó que de modo tentativo, a las 16 horas de ese día, se llevará a efecto la constitución del Consejo Regional.

Designación de gobernadores

Sobre la próxima designación de los cuatro gobernadores de la región, Jürgensen reiteró que se trata de una decisión del Presidente electo. "Se está analizando, revisando. Funcionan distintas listas. Me parece que se están acercando, para llegar prontamente a acuerdos. Pero desconozco los plazos que se tienen fijados para ello", expresó.

Salud confirmó dos nuevos casos de virus Hanta en la Región

COCHAMÓ. Se trata de dos hombres, uno de los cuales permanece hospitalizado.
E-mail Compartir

A cinco se eleva el número de casos confirmados de virus Hanta en la región, durante 2018. Se trata de dos hombres con domicilio en la comuna de Cochamó.

Uno de los afectados es un trabajador agrícola de 54 años, quien registra domicilio en el sector de Pocoihuén. El 21 de febrero ingresó al Hospital de Puerto Montt, siendo derivado en la madrugada del día 22 al Hospital de Concepción, donde se le administró suero inmune y se conectó al Ecmo (Oxigenación por membrana extracorpórea), que proporciona soporte artificial del sistema respiratorio y cardiovascular.

Sobre su estado de salud, la seremi del ramo, Eugenia Schnake, especificó que "hemodinámicamente es estable"; es decir, que tanto su presión arterial como la frecuencia cardiaca permanecen en valores normales.

El paciente habría adquirido la enfermedad al realizar labores de limpieza en una bodega de una casa de campo.

Otro enfermo

Mientras que el quinto caso corresponde a un hombre de 60 años, del sector Canutillar, quien el 25 de enero habría presentado un cuadro sugerente de Hantavirus. El caso fue confirmado el 27 de febrero por el Laboratorio de la Universidad Austral de Valdivia. Tras superar los síntomas, se recuperó en su domicilio.