Secciones

Alcalde de Río Bueno señala que hay 270 familias sin agua

DÉFICIT. El problema se registra en 40 sectores rurales. Pide una solución.
E-mail Compartir

La falta de agua se ha transformado en un verdadero drama en varios sectores de la comuna de Río Bueno y los llamados solicitando atención se reciben a diario en el municipio local y el camión aljibe no es capaz de cubrir todas las demandas.

Conforme a lo dicho por el alcalde Luis Reyes, el camión de la corporación municipal entrega entre 30 y 40 mil litros de agua que no alcanzan a cubrir las demandas de las comunidades rurales, "pese a que en diciembre señalamos que esto se preveía, pero a nivel de la intendencia no hubo una respuesta que nos habría permitido garantizar la entrega del líquido elemento, necesario para la supervivencia y la salud", argumentó.

Sin agua

La autoridad afirmó que en la comuna son más de 270 familias a las que hoy les falta agua, repartidas en 40 sectores, "nos encontramos con que existe una licitación en el portal que deja en espera a cuatro camiones que en esta época crítica nos hacen falta", lamentó.

Hizo un parangón con lo sucedido en la provincia de Osorno, donde el intendente de la Región de Los Lagos realizó las gestiones oportunamente y ello permitió contratar camiones aljibe en los meses de febrero y marzo.

Reiteró la falta de interés para solucionar el problema a nivel de la intendencia de Los Ríos "y como consecuencia, son las familias las que sufren, ya que nuestro camión hace hasta 4 recorridos diarios para cumplir a los habitantes de los lugares más apartados de la comuna y a veces nos falta el tiempo", concluyó.

Charla destaca el factor rentabilidad como clave para el emprendimiento

E-mail Compartir

Con el fin de ayudar a los empresarios a calcular la rentabilidad de sus inversiones, el Centro de Negocios de Osorno dictó una charla centrada en este indicador que mide la relación existente entre la ganancia de una inversión y el costo de ésta, y por lo tanto permite a los empresarios saber qué tan bueno ha sido el desempeño de su financiación.

La actividad estuvo a cargo de Marcos Vargas, contador público y auditor. "La idea es que descubran no sólo cuánto ganan en sus emprendimientos, sino que también se den cuenta de que la inversión es muy importante para lograr el éxito de sus proyectos, debido a que la rentabilidad es un índice clave en el negocio", dijo.

Rosa Villalobos, del Centro de Desarrollo de Negocios Osorno, señaló que siempre entregan alternativas innovadoras y de vanguardia a los emprendedores, para asegurar resultados en sus negocios.

Mackarena González, emprendedora de productos alimentarios saludables, destacó que "estas iniciativas ayudan a enfocar los objetivos de los emprendedores y nos brindan herramientas para trabajar con mayor seguridad".

Vecinos de Pucatrihue se quejan por mal estado de camino para evacuar en caso de un tsunami

PROBLEMA. La vía frente a la caleta de pescadores, y que permite escapar hacia el cerro, es de tierra, tiene escalones hechizos, carece de iluminación y señales.
E-mail Compartir

En la comuna de San Juan de la Costa, precisamente en la concurrida playa de Pucatrihue, existe un camino ubicado frente a la caleta de pescadores que fue establecido por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) como una vía de escape hacia el cerro para los residentes y visitantes en caso de un tsunami. El problema es que el sendero está en mal estado, es de tierra, tiene escalones hechizos, es inestable y riesgoso en el invierno, ya que se llena de barro.

Además, el lugar no cuenta con un poste de luz y los paneles solares instalados hace unos años fueron dañados por el viento.

Luis San Martín, propietario del conocido restaurante "El Gigante", ubicado en la parte alta frente a la caleta, expresó que "han venido a ver y a medir el ancho de la escala y dicen que el proyecto viene, pero no pasa nada".

El también presidente del Comité de Agua Potable de Pucatrihue recordó los días posteriores al terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, cuando su local de comidas se transformó en un albergue y los lugareños presenciaban el mar desde el gran ventanal que tiene en el comedor.

Insistió que esto debe solucionarse y no esperar una catástrofe. "Aquí estamos todos preocupados por las promesas que hizo la Onemi. Nada se ha cumplido", sostuvo el comerciante.

Afectados

El mal estado del camino no pasa desapercibido para quienes concurren periódicamente. Una de ellas es Marta González, quien indicó que "siempre vengo con mis familiares a este lugar y es una pena que el camino no esté en buenas condiciones, siendo que es un lugar majestuoso que debería tener por lo menos con una escalera y más aún si es un espacio de evacuación en caso de tsunami".

Carlos Zúñiga visita frecuentemente a su abuela que prácticamente no sale de su vivienda, debido a la mala calidad del camino.

"Para mí no es un problema, porque todavía soy joven, pero pienso en casos de emergencia cómo lo harían las personas mayores que viven en este lugar, creo que lamentablemente quedarían atrapadas", enfatizó.

En la Onemi señalaron que el municipio es la entidad a cargo de mantener las señaléticas y preocuparse de la pavimentación del camino que dirige al punto designado para resguardo si ocurre un tsunami.

Plan de trabajo

En tanto, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, indicó que como municipio ya comenzaron a desarrollar un plan de trabajo que esperan dejar operativo este año.

"Estamos en la etapa de elaboración del proyecto, en la etapa de estudio e ingeniería. Luego viene el diseño arquitectónico de lo que es en realidad una escalera para evacuación en caso de tsunami. Y eso queremos presentarlo este año para que sea financiado con un Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) o a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), dependiendo de los costos de que esto tenga", indicó, detallando que una de las prioridades es que el sector de evacuación cuente con luminarias.

"Es un proyecto que presentaremos para todo el litoral, dado que la solución que se había presentado en 2012 no resultó por un tema de los focos. Entonces, el viento hizo su trabajo y eliminó la mayoría de esos paneles", añadió.

Candia espera que asignen los recursos por lo menos para la iluminación y en relación a la escalera "depende de los costos, si eso cuesta menos de 150 millones podría financiarlo a través de un Fril y eso es rápido", puntualizó.